40 Years of the Alimara Awards
Los Premios Alimara
Desde su creación en 1985, por iniciativa del CETT y el apoyo de profesionales e instituciones del sector, los Premios CETT Alimara han sido una plataforma de reconocimiento a las iniciativas más innovadoras en comunicación y promoción turística.
A lo largo de sus cuarenta años de historia, los premios han puesto en valor la excelencia en la promoción turística y han sido el mejor espejo de la evolución del sector. Un escaparate, a la vez que trampolín, de las estrategias y tendencias que han contribuido al desarrollo de la industria.En el camino han ido sumando compañeros y compañeras de viaje como B-Travel, feria de referencia en el sector turístico de Cataluña, la ONU Turismo y los departamentos de Cultura y Política Lingüística de la Generalidad de Cataluña.
Hacer un recorrido por los diferentes galardonados con un Alimara es una forma de entender cómo se han desarrollado las herramientas y estrategias que han definido el sector hasta la fecha y valorar su impacto en el presente y futuro.
Acompáñanos a repasar nuestra historia.
Un viaje por la innovación turística
La evolución del turismo, el marketing turístico, los Premios CETT Alimara y el desarrollo del CETT han ido de la mano en las últimas décadas. Esta relación nos permite entender cómo ha evolucionado el sector y qué tendencias han definido cada periodo. Los Premios Alimara han sido un reflejo de los cambios en la promoción y comercialización turística, destacando las estrategias más innovadoras.
Desde su creación, los Premios Alimara han reconocido la excelencia en la comunicación y la innovación en el sector turístico. Estos premios han sido testigos de la evolución del turismo, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas tendencias que han transformado el sector turístico tal y como lo conocemos hoy en día.
La era de la promoción impresa y la comunicación institucional
Digitalización y nuestros canales de promoción
Evolución del màrqueting experiencial y la digitalización turística
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad
1985-1995: La era de la promoción impresa y la comunicación institucional
Esta época está marcada por la consolidación del turismo como actividad intrínseca en el territorio y campañas tradicionales que consolidan la identidad de destinos con medios tradicionales como folletos. I els Premis Alimara, des dels seus inicis, han reconegut la rellevància de la tasca de la promoció en aquest desenvolupament del sector turístic d’aquesta realitat premiant projectes com el de l’Ajuntament de Barcelona el 1992, que aprofitava l’èxit dels Jocs Olímpics per posicionar la ciutat com a destinació internacional, i campanyes tant locals, com regionals i a nivell estatal amb Turespaña, sent el País Basc la destinació amb més reconeixements.
En una industria en expansión, que ya había comenzado a implementar avances tecnológicos años atrás con el nacimiento de los GDS (Global Distribution Systems), y movida por la liberalización del transporte aéreo y las formas de viajar a las que dio paso, el CETT da respuesta a las nuevas necesidades del sector sentando las bases de su modelo de formación. Se consolida como referente en la formación turística en Cataluña, con la adscripción a la Escuela Oficial de Turismo de Cataluña (1990), la creación de la Escuela de Hostelería del CETT y se incorpora el Premio Alimara Estudinats (1993) y la apertura del Hotel Alimara (1995), reforzando la vinculación entre la formación académica aplicada y la práctica profesional.
1996-2005: Digitalización y nuevos canales de promoción
La irrupción de las nuevas tecnologías revoluciona las estrategias de marketing turístico en una era protagonizada por la expansión del ecoturismo y el turismo cultural. Un momento de integración de los canales digitales y un enfoque renovado en el branding de destinos que los Alimara saben visibilizar premiando proyectos que incorporan la digitalización como eje central, premiando las primeras webs turísticas de cadenas hoteleras como Melià, Zenit Hotels y BC Hoteles (2000) y la campaña internacional del 2009 más dinámico e interactivo.**
Por su parte, el CETT sigue en su proceso de ofrecer la mejor profesionalización a un sector cada vez más regulado gracias a la Ley de Turismo (2002), que supone un cambio de paradigma hacia la sistematización de la promoción y la gestión turística, con nuevas instalaciones en Mundet, la** , el inicio de la Diplomatura en Turismo y la oferta de ciclos formativos en hostelería y turismo, así como implementando cursos especializados en gestión hotelera y turismo digital.
2006-2014: Evolución del marketing experiencial y la digitalización turística
Las redes sociales transforman el paradigma comunicativo y con él el papel de turistas en la interacción con empresas turísticas, que se apoderan y ganan independencia respecto a las agencias. La relación evoluciona para ser dinámica y colaborativa y se buscan experiencias auténticas y únicas con nuevas comunidades digitales. Los Premios Alimara reinventan sus categorías para reconocer esta evolución y premian campañas de engagement digital, creación de contenido audiovisual y promoción turística basada en las experiencias, como la aplicación móvil interactiva de Port Aventura World (2013) y la campaña de Vist Norway (2010).
En línea con las nuevas tendencias e impulsado por la Ley Bolonia (2007), que regula los estudios superiores en Europa, el CETT amplía su oferta académica y la lleva al máximo nivel formativo para preparar profesionales capaces de liderar estas transformaciones. Así, se aprueban los primeros másteres oficiales en turismo, hostelería y gastronomía, se inicia el Grado en Turismo (2009), el Grado en Ciencias Culinarias y Gastronómicas (2014) y se desarrollan nuevos programas especializados en experiencias turísticas.
2015-2024: Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad
La personalización sube de escalón con el impulso de la inteligencia artificial y el big data, nuevos agentes que hiperpersonalizan las experiencias turísticas y dan pie al marketing predictivo. Con la aparición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la sostenibilidad se impone como eje central del modelo turístico, y los Premios Alimara reconocen proyectos tecnológicos como el de Casa Batlló con Structures of Being (2024) e iniciativas sostenibles como las Vías de Girona (2018), consolidando su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
En un contexto de enfoque en el turismo regenerativo, con la figura del impuesto turístico aprobado en 2012, una herramienta actualmente enfocada también en el retorno social más allá de la promoción turística, el CETT se vuelca en la generación y transferencia de conocimiento que hacen posibles las relaciones institucionales que generan cambios sectoriales. Así, se crea la Cátedra UB de Turismo, Hostelería y Gastronomía CETT (2015), reforzando el liderazgo académico en la investigación del sector, nace el CETT Smart Tourism Congress Barcelona (2016), se incluye la categoría de investigación en los Premios Alimara (2021) y el Hotel Alimara se convierte en un 4 hotel.
Proyectos ganadores 40a edición
-
THROUGH DIGITALIZACIÓN
PROJECTE EUROPEU BEFUTURE - Presentado por: Agència Catalana de Turisme - Catalunya Convention Bureau
BEFuture es un proyecto Europeo impulsado y coordinado por la Agencia Catalana de Turismo y su Cataluña Convention Bureau, y formado por 8 socios de 6 países diferentes: Visit Flanders - Flandes (Bélgica), BLink - Cataluña, VDVO - Alemania, Linkeus - Côte d'Azur - Francia, ETFI/HL. El objetivo de BEFuture es poner la innovación y la tecnología al alcance de la transformación del sector de los eventos de negocios para que sea un sector más regenerativo, resiliente y responsable, a la vez que promueva una nueva generación de eventos con impacto positivo.
El proyecto debe contribuir a mejorar la competitividad del sector de los eventos de negocios europeos con
- la definición de los nuevos modelos de negocio del sector en el futuro de los eventos
- conectar la industria de los eventos profesionales con otros ecosistemas como el innovador, tecnológico, circular y académico
- publicar resultados de sus acciones así como un Libro blanco de los escenarios de futuro y nuevos modelos de negocio de los eventos profesionales europeos
- proporcionar formación y transferir conocimiento al sector
- acelerar la transformación del sector a través de subvenciones a PYMES que aporten proyectos innovadores que den respuesta a los principales retos del sector
"SMARTCAMP"- Presentado por: Asociación de Campings de Girona
SMARTCAMP es un proyecto liderado por la Asociación de Campings de Girona que busca transformar los campings en Destinos Turísticos Inteligentes. Este objetivo se logra mediante la implementación de una plataforma de gestión de datos que integra sensores IoT, dispositivos de monitorización ambiental, sistemas de reservas y puntos de venta para optimizar la gestión, mejorar la experiencia del cliente y fomentar la sostenibilidad. Áreas de actuación:
- Gestión energética: Monitorización y optimización del consumo de energía mediante sistemas avanzados.
- Gestión hídrica: sensores para controlar y optimizar el consumo de agua.
- Gestión de residuos: Sensorización para optimizar la recogida y gestión de residuos.
- Integración CRM/PMS: Personalización de servicios a través del análisis de datos de clientes.
- Adaptación climática: Estaciones meteorológicas para ajustar servicios según clima.
- Seguridad e IA: Uso de cámaras con inteligencia artificial para mejorar la seguridad y gestión de las instalaciones.
-
THROUGH RESEARCH
USO DE LAS RESEÑAS EN LÍNIA PARA LA INTELIGENCIA TURÍSTICA Y EL ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN TRANSPARENTES Y FIABLES (TOURREV) - Presentado por: Universidad de Lleida y Universidad de Murcia
El proyecto se centra en analizar y mejorar la fiabilidad de las plataformas de reseñas online dentro del sector turístico. El objetivo principal es desarrollar conocimiento y herramientas que permitan a los usuarios y proveedores de servicios turísticos realizar análisis más precisos basados en reseñas y tomar decisiones informadas. El proyecto también busca apoyar a los organismos reguladores para establecer normas de calidad y transparencia en el uso de estas plataformas.
Con una clara orientación hacia la digitalización y el uso de las tecnologías de análisis de datos masivos (big data) e inteligencia artificial, el proyecto descarga y examina grandes volúmenes de reseñas de plataformas como Booking.com, TripAdvisor, AirBnB o Google Reviews, entre otros. Estos datos se tratan con técnicas avanzadas de inteligencia artificial como el aprendizaje automático para identificar patrones en la calidad de los servicios, así como para diferenciar las necesidades de diferentes segmentos de consumidores (como colectivos LGTBIQ+, adultos only o personas con diversidad funcional).
DESARROLLO DE LOS EJES DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES EN LOS HOTELES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA - Presentado por: Universidad de Alicante
La finalidad de esta investigación es realizar un análisis de la competitividad del sector hotelero de la Comunidad Valenciana a partir de un conjunto de factores internos, tomando como referencia, para estos factores internos, los ejes de los destinos turísticos inteligentes (DTI). Estos ejes, propuestos por la norma UNE 178501 sobre Sistema de gestión de los DTI (AENOR, 2018a) y SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, www.segittur.es) son los siguientes: 1) gobernanza, 3) innovación, 4. De esta forma, estos ejes de los DTI se trasladan al nivel interno de las empresas hoteleras con el objetivo de analizar el impacto que tienen la gobernanza de la empresa y su gestión de la innovación, de la tecnología, de la accesibilidad y de la sostenibilidad en la competitividad y el desempeño de los hoteles.
-
THROUGH EXPERIENCES
BIRDING EBRE PIRINEUS - Presentado por: Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona - Terres del Ebro y el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida
Birding Ebre Pirineus es un proyecto colaborativo promovido por los Patronatos de Turismo de la Diputación de Lleida y de la Diputación de Tarragona - Terres de l'Ebre, para poner en valor el territorio mediante el fomento del turismo ornitológico. Bajo el lema "uno de los destinos de Europa donde se puede observar más diversidad de aves con menos distancia", se promueve un eje ornitológico que abarca desde el Delta del Ebro al Pirineo, pasando por los secanos de Lleida. Una riqueza paisajística que se traduce en una gran diversidad de hábitats para las aves.
EL EARTH LAB EN SIX SENSES IBIZA - Presentado por: Six Senses Ibiza
Earth Lab es una iniciativa de Six Senses que se encuentra en cada una de sus propiedades, dedicada a promover la sostenibilidad y la educación ambiental. En estos espacios, los huéspedes pueden conocer y participar en los esfuerzos del resort por reducir el consumo, producir localmente y apoyar a las comunidades y ecosistemas locales.
-
THORUGH SUSTAINABILITY
GUIATGES DE MUNTANYA INCLUSIUS - Presentado por: Guías de Raíz
Guías de Raíz ofrece rutas y actividades inclusivas, donde cada persona, sin importar sus capacidades, pueda disfrutar plenamente de la riqueza natural, cultural e histórica del Pirineo Catalán. Creemos que el turismo debe ser una experiencia para todos, sin excepciones. Un turismo inclusivo y accesible para todos con rutas accesibles adaptadas a personas con diversidad funcional (física, sensorial o cognitiva), material de soporte y guías formados para garantizar la seguridad, comodidad y disfrute de todas las personas. Trabajan para romper barreras, creando actividades que fomenten la igualdad y permitan que cada participante sienta que forma parte de la experiencia.
EU FUN DE VIVO - SAN ANDRÉS DE TEIXIDO (CEDEIRA) - Presentado por: Eu Fun de Vivo
El proyecto nace en noviembre de 2019 a través de las redes sociales para poner en valor la tradición de ir en vida a Sant André de Teixit. En un primer momento se utilizaron las etiquetas #eufundevivo y #eufundeviva para promover la iniciativa, aludiendo a aquellas personas que ya habían visitado el sitio en vida e incitando a aquellas que aún no lo habían hecho. Tras la buena acogida y la participación de la gente compartiendo fotografías y testigos, este proyecto tomó la forma de una investigación académica para crear un producto turístico. Este trabajo se materializó en una marca nacional registrada eufundevivo, imagen corporativa actual del proyecto, así como en un análisis en profundidad del entorno, de las empresas y de la realidad turística del destino. Desde ese primer momento surgieron colaboraciones con medios de comunicación y empresas locales para crear sinergias que conectaran el territorio y se enfocaran en el fomento de un turismo responsable. Además, se celebró la primera edición de un certamen de relatos cortos dedicado a los caminos de peregrinación, con la intención de poner en valor y recoger la memoria auténtica de la gente.
Fora de concurs
-
3 PIONERS CETT FUNDACIÓ
A LA FAMILIA VALLET, FUNDADORA DE CATALONIA HOTELS & RESORTS
Catalonia Hotels & Resorts, fundada por el Sr. Manuel Vallet Gómez, es una cadena hotelera multinacional con más de 70 hoteles en 8 países y 3 continentes. Con un firme compromiso con la sostenibilidad, la empresa destaca por su responsabilidad social corporativa, la formación de su equipo y el reconocimiento constante a través de premios como el "CaixaBank Hotels & Tourism" y el "Magellan Awards 2023".
SR PACO SOLÉ PARELLADA
Paco Solé Parellada no sólo ha preservado y potenciado la tradición culinaria, sino que también ha sido un referente en innovación, gestión y emprendeduría, llevando el 7 Portes más allá de la restauración para convertirlo en un espacio de cultura, historia y divulgación gastronómica. Además, su pasión por la gastronomía ha trascendido las fronteras de la cocina: ha recuperado recetarios históricos, liderado proyectos de investigación sobre la memoria culinaria y ha sabido equilibrar tradición y modernidad, manteniendo vivo el legado de la cocina catalana.
-
CETT ESPECIAL
FC BARCELONA
Con motivo de su 125 aniversario, el FC Barcelona destaca como embajador del turismo y la cultura de Cataluña y Barcelona, atrayendo a miles de visitantes con su museo, los éxitos deportivos y su proyección internacional. Además de su implicación en proyectos sociales y la promoción de la inclusión y sostenibilidad, el equipo femenino también ha sido reconocido como el mejor del mundo. Con iniciativas como el Barça Innovation Hub y el "Barça on Tour USA 2024", el club sigue siendo un referente global.
-
CAT
XOCOLATES SIMÓN COLL
Simón Coll destaca por la calidad y la riqueza lingüística de su comunicación, especialmente en su e-commerce en catalán, que facilita una experiencia de compra completa y detallada para los usuarios catalanohablantes. Además, su Espai Xocolata no sólo ofrece una inmersión en el universo del cacao, sino que también lo hace íntegramente en catalán, apostando por la divulgación y la cultura en nuestra lengua.
-
CETT HONOR
DR. JOAN TUGORES
En reconocimiento a su destacada trayectoria académica, el Dr. Juan Tugores recibe un Alimara de honor por su contribución al ámbito universitario en Cataluña. Catedrático de Economía y rector de la Universidad de Barcelona, ha sido una figura clave en la historia del CETT, liderando su adscripción a la UB y la cátedra de Turismo, Hostelería y Gastronomía. Su capacidad de liderazgo, visión abierta y compromiso con la formación universitaria en Turismo han marcado su carrera.
Los galardones: iconos de un turismo en evolución
El sector turístico evoluciona constantemente y con él, los Premios Alimara, que cada año ponen en valor las iniciativas más innovadoras en el sector. A lo largo de su historia, estos premios han contado con dos galardones icónicos que simbolizan el progreso y la excelencia.

La estatuilla de la mujer con alas: el símbolo del prestigio
Los primeros galardones de los Premios Alimara es una elegante estatuilla en forma de mujer con alas. Esta figura representa la libertad, el dinamismo y la evolución del turismo. Su diseño estilizado evoca la creatividad y el constante impulso hacia el futuro, consolidándose como un distintivo de prestigio en la industria turística.

De alimara a trofeo de vidrio: la transformación hacia la modernidad
Con el tiempo, este galardón ha evolucionado hasta convertirse en un trofeo de cristal, cuyo diseño minimalista y moderno transmite transparencia e innovación, dos valores esenciales en el turismo actual.
Los Premios Alimara, la llama que no se apaga
Un Alimara es un fuego que, antiguamente, se encendía de forma sucesiva en lugares elevados. Alimara servía para avisar, comunicar. Era una llama que guiaba y unía a personas y comunidades. Los Premios CETT Alimara simbolizan esta llama que, después de cuarenta ediciones, evoluciona, perdura y se distingue.

Dra. María Abellanet i Meya, presidenta del CETT
Los Premios Alimara han sido una constante en la evolución de la industria turística del país y en el CETT estamos encantados de haber formado parte de ellos. La perspectiva integrada nos ayuda a anticipar la evolución de las necesidades y expectativas de los viajeros y cómo los destinos, las empresas y el marketing deberán responder. En este sentido, y en línea con el compromiso del CETT con Cataluña y el sector, los Premios Alimara seguirán siendo un termómetro de la evolución continua.

Martí Sarrete, presidente del Salón de turismo B-Travel, afirma:
"Es un honor compartir con el CETT la entrega de los Premios CETT Alimara, especialmente en su cuarenta aniversario. La especialización y el nivel de proyectos presentados se supera cada edición y queremos felicitar al jurado por su excelente trabajo".