
Catalonia, World Region of Gastronomy
Catalan gastronomy is one of the richest in the Mediterranean basin, with fresh ingredients, unique flavors, and deep tradition. But we want to go a step further, exploring how Catalan cuisine can contribute to healthy and sustainable eating while respecting our cultural values.
But... How can we improve our cuisine to promote healthier and more sustainable eating?
Join us to be part of the gastronomic revolution that promotes health and sustainability.
How can we integrate health into our dishes?
What are the challenges and opportunities for a more sustainable future through gastronomy?
All these questions and more will be at the heart of the conversations between chefs, scientists, health experts, and innovation experts.

Les Cols: Tradition, avant-garde and health in Catalan cuisine
Clara, Martina, and Carlota Puigvert Puigdevall are the soul of Les Cols (Olot), an iconic restaurant that has elevated Catalan cuisine to excellence with a unique and unmistakable approach. With two Michelin stars, three Repsol suns, and a Green Star, they have transformed their cuisine into a sensorial experience that goes beyond the palate: it is a tribute to the region, sustainability, and well-being.
Their philosophy is based on sophisticated simplicity, with minimalist dishes that enhance the authentic flavors of La Garrotxa, made exclusively with local, healthy, and seasonal ingredients. Each creation is a reflection of the surrounding volcanic landscape, transforming humble products into authentic gastronomic gems.
They will be back soon to share their story, their approach to cooking, and how they have managed to connect each dish with health, nature, and the Catalan identity. A unique opportunity to discover the secret of one of the great exponents of gastronomy and health.

Ruscalleda: La voz de la cocina catalana
Carme Ruscalleda, con 7 Estrellas Michelin a lo largo de su carrera y un legado que ha trascendido fronteras, es mucho más que una chef; es un referente indiscutible de la cocina catalana, innovadora y defensora del producto local. Con una trayectoria marcada por la excelencia y la creatividad, ha convertido su filosofía culinaria en un estilo propio donde la tradición se encuentra con la vanguardia, siempre con un firme compromiso con la salud y el bienestar.
Ruscalleda será una de las voces de la reunión gastronómica de 2025. Su enfoque único, que pone en valor los ingredientes de proximidad y la dieta mediterránea, inspira a chefs y amantes de la gastronomía de todo el mundo.
Carme Ruscalleda encarna la esencia de una cocina que mira hacia el futuro sin olvidar de dónde viene.
LA COCINA CATALANA: MÁS QUE UNA TRADICIÓN, UN FUTURO SALUDABLE
En esta edición 2025, nos reuniremos en una jornada única para hablar de cómo la cocina catalana puede ser un agente de cambio en la alimentación saludable y sostenible. Así, exploraremos cómo esta tradición culinaria se puede reinventar para una dieta más equilibrada y adaptada a las nuevas realidades del siglo XXI.

Nutrición y Salud
Enfoque saludable en la Gastronomía Catalana
Descubriremos casos prácticos de aplicación de la gastronomía saludable en centros sanitarios.
Debatirem en cómo adaptar la gastronomía a las necesidades terapéuticas.
Identificaremos innovaciones en cocina saludable diseñada específicamente para tratar patologías en el ámbito hospitalario.
Veremos la relación entre los productos gastronómicos catalanes y la salud.
Identificaremos de forma práctica soluciones innovadoras para la salud.

Alimentación Saludable
Cocina catalana como herramienta de salud
La XIX Trobada Gastronòmica os invita a profundizar en la cocina catalana como patrimonio cultural y a descubrir sus beneficios para la salud desde diversas perspectivas: desde la conexión entre los productos y la cocina catalana con una alimentación saludable hasta el debate sobre la gastronomía como herramienta terapéutica.
Además, sus técnicas culinarias potencian los nutrientes y contribuyen a una alimentación saludable. Descubriremos y entenderemos cómo gastronomía y salud van de la mano.

Cocina Catalana
Analizamos el producto catalan en la salud
La cocina catalana es una de las tradiciones gastronómicas más ricas y diversas, destacando por su conexión con ingredientes frescos, sabores auténticos y un fuerte vínculo con la cultura local. Esta cocina, combina productos del mar, la montaña y los campos fértiles de nuestro territorio.
La cocina catalana prioriza el uso de ingredientes saludables como el aceite de oliva virgen extra, pescados, legumbres, frutas, frutos secos y hortalizas. Además, fomenta el equilibrio entre los macro- y micronutrientes y el consumo moderado de carnes rojas y dulces, lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la digestión entre otros.
Ediciones Anteriores
-
XVIII Trobada Gastronòmica (2024)
La inteligencia artificial en la gastronomia
La constante evolución de la tecnología ha transformado innumerables aspectos de nuestra vida cotidiana, y la gastronomía no es una excepción. En el corazón de esta revolución culinaria, la inteligencia artificial (IA) se erige como una fuerza disruptiva que redefine la forma en que cultivamos, preservamos, elaboramos y disfrutamos de los alimentos. Con el objetivo de sumergirnos en este fascinante cruce entre la tradición culinaria y la innovación tecnológica, nos complace presentar la jornada "La Inteligencia Artificial en la Gastronomía: Explorando el impacto en el Futuro Gastronómico"
La jornada quiere abrir un debate sobre la IA como herramienta que puede ayudar en la eficiencia de la gastronomía desde la producción agroalimentaria, pasando por la industria, los restaurantes, así como las experiencias turísticas, mostrando ejemplos de aplicación existentes y posibilidades futuras.
La jornada no sólo busca abordar la influencia de la IA en la gastronomía, sino también debatir sobre su impacto integral en el sector agroalimentario. Desde el proceso de cultivo hasta la mesa del comensal, la inteligencia artificial ha desatado una ola de cambios revolucionarios. Los algoritmos avanzados y las soluciones basadas en datos están transformando la agricultura, optimizando el rendimiento de los cultivos y mejorando la eficiencia de la cadena de suministro.
Desde la tierra hasta la mesa, desde la creación de platos en los restaurantes hasta las experiencias turísticas gastronómicas, la inteligencia artificial está abriendo camino hacia un nuevo capítulo en la historia de la comida.
Un banquete de conocimientos tecnológicos y delicias culinarias.
-
XVII Trobada Gastronòmica (2023)
Creatividad sostenible. Elemento clave en el modelo turístico gastronómico catalán
El reconocimiento social de la excelencia culinaria, de la gastronomía autóctona, de la cultura y la tradición del territorio en clave sostenible da como resultado un modelo turístico gastronómico donde la oferta va de la mano con la autenticidad de la zona, la coherencia y la creatividad, aportando propuestas que generan experiencias vitales y sirven para potenciar y descubrir destinos turísticos en los que la gastronomía es un hecho distintivo.
En 2015 las Naciones Unidas aprobaron 17 objetivos, como parte de la Agenda 2030, para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro planeta. Actualmente, nos encontramos a medio camino de la fecha límite y el mundo de la restauración no es ajeno.
La importancia que tiene la restauración como actor principal, embajador y motor de cambio, buscando nuevas metodologías para crear comunidades más sostenibles y apoyando la producción y consumo responsable entre otras, es innegable. La restauración ha dejado paso a la idea de gastronomía sostenible como sinónimo de una restauración que tiene presente el origen, el proceso de elaboración, de transformación, de cómo llegan a los mercados y restaurantes todos los productos que intervienen en el proceso de creación y servicio de la oferta gastronómica, y el impacto que tiene éste con nuestros clientes locales e internacionales.
Ante las diversas realidades presentes en el sector resulta necesario encontrar una herramienta común que permita romper con los tabúes que dicen que sólo existe una manera de hacer las cosas, y por encima de todas, la creatividad emerge como herramienta para contribuir en la sostenibilidad en el sector gastronómico, no sólo como habilidad innata sino como la suma de la ambición y la perseverancia del ser humano por conseguir los objetivos marcados.
El XVII Encuentro Gastronómico quiere debatir sobre la utilización de la creatividad como una herramienta fundamental para adaptarse a las nuevas necesidades y dar solución a los problemas comunes que encontramos a día de hoy, con una mirada de futuro que sea líder a aportar propuestas estimulantes conectadas con el territorio y su desarrollo turístico, y cómo la gastronomía puede ser el elemento estratégico de vínculo para consolidar el posicionamiento de la provincia de Barcelona en este ámbito.
-
XVI Trobada Gastronòmica (2022)
Gastronomía, territorio y turismo: una aproximación desde la innovación y el humanismo
En la XVI edición de la Trobada Gastronòmica del CETT, se pone el foco en el desarrollo sostenible, tanto desde la dimensión medioambiental, como desde la sociocultural y la económica. En este sentido, el objetivo de esta jornada fue abrir el debate y reforzar el conocimiento holístico de la gastronomía, donde el fomento de la innovación y el humanismo forman parte de los ejes vertebradores.
También se profundizó en las relaciones entre el sector primario, el territorio, y actividades económicas como el turismo y la restauración, como herramientas para reforzar las interrelaciones entre el ecosistema gastronómico. Además, se dió a conocer proyectos y buenas prácticas de desarrollo sostenible de la gastronomía y la innovación.
-
XV Trobada Gastronòmica (2021)
Los expertos coinciden en que la transformación de la gastronomía hacia la sostenibilidad es inaplaz
La Gastronomía se enfrenta a un gran reto en los próximos años y es la adaptación a la Sostenibilidad. ¡Porque la Gastronomía tiene mucho que ver con la Sostenibilidad! ¿Cómo debe ser una Gastronomía en un entorno sostenible? Necesitamos una visión nueva, integradora, que mejore los negocios gastronómicos adaptándolos a parámetros de desarrollo sostenible con visión de circularidad, inclusividad y accesibilidad, lo que permitirá reducir el despilfarro alimentario, tener una oferta inclusiva, por la introducción de sistemas y procesos que reduzcan el impacto en el medio ambiente.
Sobre todo esto hablamos en la XV Trobada Gastronòmica del CETT.
-
XIV Trobada Gastronòmica (2020)
La importancia de los sentidos y la mente en la gastronomía, epicentro de la XIV Trobada Gastronòm
La XIV edición de la Trobada Gastronòmica, organizada por el CETT, centro de turismo, hotelería y gastronomía, que coincidió con la celebración del 50º aniversario del centro universitario, reunió a expertos del sector de la gastronomía para poner en común sus conocimientos y puntos de vista sobre cómo crear un universo de experiencias para los comensales. La reflexión giró entorno a la experiencia gastronómica y el papel que tienen la innovación, las percepciones, el arte y la estimulación sensorial.
-
XIII Trobada Gastronòmica (2019)
Estrellas Michelin reivindican la cultura y la cocina catalana en la alta gastronomía
Restauradores de renombre como Marc Gascons, Fina Puigdevall, Sergi de Meià o Nandu Jubany, entre otros, pusieron a debate temas como los productos de proximidad, la artesanía y el reto de la innovación durante la XIII Trobada Gastronòmica del CETT.
-
XII Trobada Gastronòmica (2018)
Celebridades del sector de la gastronomía y 37 estrellas Michelin se reúnen en el Campus CETT-UB
Una jornada de tres días en los que se celebran diversas actividades y ponencias que permiten acercar la gastronomía a los alumnos del Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas y a los alumnos de Ciclos Formativos. Este evento permite que el alumnado tenga un contacto directo con los profesionales y expertos del sector y los vincula a la realidad de la gastronomía profesional en un entorno pedagógico y dinámico.
Como llegar
Tienes varias opciones para llegar al CETT con transporte público:
🚇Líneas de autobús: V21-H4-27-60-73-76-M19
🚌Metro: Parada Mundet (Línea 3 - verde)
¿Qué es la Trobada Gastronòmica?
Durante dos días, el CETT-UB, School of Tourism, Gastronomy & Hospitality, se convierte en un espacio de enlace entre el alumnado que se prepara para formar parte del sector gastronómico y los profesionales de la cocina, el servicio de Restaurante y la investigación gastronómica.
Vivir la realidad de la gastronomía profesional en un entorno pedagógico y poner al alumnado en contacto directo con la actividad de sus protagonistas, son los objetivos principales de la Trobada Gastronòmica.