Trobada Gastronomica

Cocina Catalana y Salud 

28 y 29 de abril

Cocina catalana y Salud

28 y 29 de abril

La 19ª edición | 2025

10 JUL 24 Jun 10 Wed May

28 y 29 de abril

de 9:30h a 16h

CETT-UB | Av. Can Marcet 36-38 Barcelona

Dirigido a alumnado y profesionales

Inscripción gratuita

¿Qué es la Trobada Gastronòmica?

Durante dos días, el CETT-UB, School of Tourism, Gastronomy & Hospitality, se convierte en un espacio de enlace entre el alumnado que se prepara para formar parte del sector gastronómico y los profesionales de la cocina, el servicio de Restaurante y la investigación gastronómica.

Vivir la realidad de la gastronomía profesional en un entorno pedagógico y poner al alumnado en contacto directo con la actividad de sus protagonistas, son los objetivos principales de la Trobada Gastronòmica.

Imagen
cartell trobada gastronomica XIX

Catalunya, Región Mundial de la Gastronomia

La Gastronomía catalana es una de las más ricas de la cuenca mediterránea, con ingredientes frescos, sabores únicos y tradición profunda. Pero queremos ir un paso más allá, explorando cómo la cocina catalana puede contribuir a una alimentación saludable y sostenible, respetando nuestros valores culturales. 

Pero...¿Cómo podemos mejorar nuestra cocina para promover una alimentación más saludable y sostenible?

Únete a nosotros para formar parte de la revolución gastronómica que promueve la salud y la sostenibilidad

  • ¿Cómo integrar la salud en nuestros platos?
  • ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para un futuro más sostenible a través de la gastronomía?

Todas estas y más preguntas serán el núcleo de las conversaciones entre cocineros, científicos, expertos en salud e innovación.

Imagen
les cols

Les Cols: Tradición, vanguardia y salud en la cocina catalana

Clara, Martina i Carlota Puigvert Puigdevall, son el alma de Les Cols (Olot), un restaurante icónico que ha llevado la cocina catalana a la excelencia con una propuesta única e inconfundible. Con dos estrellas Michelin, tres soles Repsol y una Estrella Verde, han convertido su cocina en una experiencia sensorial que va más allá del paladar: es un homenaje al territorio, la sostenibilidad y el bienestar.

Su filosofía se basa en la simplicidad sofisticada, con platos minimalistas que realzan los sabores auténticos de la Garrotxa, elaborados exclusivamente con ingredientes de proximidad, saludables y de temporada. Cada creación es un reflejo del paisaje volcánico que las rodea, transformando productos humildes en auténticas joyas gastronómicas.

Muy pronto estarán aquí para compartir su historia, su manera de entender la cocina y cómo han logrado que cada plato conecte con la salud, la naturaleza y la identidad catalana. Una oportunidad única para descubrir el secreto de uno de los grandes referentes de la gastronomía y la salud.

Imagen
Carme Ruscalleda

Ruscalleda: La voz de la cocina catalana

Carme Ruscalleda, con 7 Estrellas Michelin a lo largo de su carrera y un legado que ha trascendido fronteras, es mucho más que una chef; es un referente indiscutible de la cocina catalana, innovadora y defensora del producto local. Con una trayectoria marcada por la excelencia y la creatividad, ha convertido su filosofía culinaria en un estilo propio donde la tradición se encuentra con la vanguardia, siempre con un firme compromiso con la salud y el bienestar.

Ruscalleda será una de las voces de la reunión gastronómica de 2025. Su enfoque único, que pone en valor los ingredientes de proximidad y la dieta mediterránea, inspira a chefs y amantes de la gastronomía de todo el mundo.

Carme Ruscalleda encarna la esencia de una cocina que mira hacia el futuro sin olvidar de dónde viene.

LA COCINA CATALANA: MÁS QUE UNA TRADICIÓN, UN FUTURO SALUDABLE

En esta edición 2025, nos reuniremos en una jornada única para hablar de cómo la cocina catalana puede ser un agente de cambio en la alimentación saludable y sostenible. Así, exploraremos cómo esta tradición culinaria se puede reinventar para una dieta más equilibrada y adaptada a las nuevas realidades del siglo XXI.

Nutrición y Salud

Nutrición y Salud

Enfoque saludable en la Gastronomía Catalana

Descubriremos casos prácticos de aplicación de la gastronomía saludable en centros sanitarios.

Debatirem en cómo adaptar la gastronomía a las necesidades terapéuticas.

Identificaremos innovaciones en cocina saludable diseñada específicamente para tratar patologías en el ámbito hospitalario.

Veremos la relación entre los productos gastronómicos catalanes y la salud.

Identificaremos de forma práctica soluciones innovadoras para la salud.

Alimentación Saludable

Alimentación Saludable

Cocina catalana como herramienta de salud

La XIX Trobada Gastronòmica os invita a profundizar en la cocina catalana como patrimonio cultural y a descubrir sus beneficios para la salud desde diversas perspectivas: desde la conexión entre los productos y la cocina catalana con una alimentación saludable hasta el debate sobre la gastronomía como herramienta terapéutica.

Además, sus técnicas culinarias potencian los nutrientes y contribuyen a una alimentación saludable. Descubriremos y entenderemos cómo gastronomía y salud van de la mano.

Cocina Catalana

Cocina Catalana

Analizamos el producto catalan en la salud

La cocina catalana es una de las tradiciones gastronómicas más ricas y diversas, destacando por su conexión con ingredientes frescos, sabores auténticos y un fuerte vínculo con la cultura local. Esta cocina, combina productos del mar, la montaña y los campos fértiles de nuestro territorio.

La cocina catalana prioriza el uso de ingredientes saludables como el aceite de oliva virgen extra, pescados, legumbres, frutas, frutos secos y hortalizas. Además, fomenta el equilibrio entre los macro- y micronutrientes y el consumo moderado de carnes rojas y dulces, lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la digestión entre otros.

Padrí de la Trobada Gastronòmica

Carles Gaig

Carles Gaig i Farmis

Chef Propietari i Alma Mater 4a generació de la família Gaig

Es el jefe de cocina del establecimiento familiar de Can Gaig, fundado en 1869 en el barrio Horta de Barcelona, establecimiento que lleva funcionado por cuatro generaciones y fue distinguido con una estrella Michelin en 1993.

También se convirtió en jefe de cocina del restaurante La Cúpula en Fuerteventura, reconocido con una estrella Michelin, y del restaurante Porta Gaig en la terminal T1 del Aeropuerto de Barcelona El Prat. En 2008 ganó el Premio Nadal de Gastronomía.

Gaig trasladó su restaurante desde el barrio Horta hasta el Ensanche de Barcelona con el nombre de Gaig. El verano de 2012 inauguró un nuevo proyecto que une turismo y gastronomía en la ciudad de Barcelona, el Gourmet Bus, que consiste en visitar la ciudad en un autobús que, además de visitar los enclaves más característicos de la capital catalana, ofrece la posibilidad de degustar un menú elaborado para la ocasión por el propio chef.

Ediciones Anteriores

  • XVIII Trobada Gastronòmica (2024)

    La inteligencia artificial en la gastronomia

    La XVIII Trobada Gastronòmica (26 de abril de 2024) se centró en el impacto de la inteligencia artificial en la gastronomía y contó con ponencias destacadas de Oriol Castro, chef del Restaurante Disfrutar, y Lluc Guarro, director de Negocio Digital e Innovación en Roca & Salvatella, quienes debatieron sobre la complementariedad entre creatividad humana e IA; la periodista gastronómica Carme Gasull actuó como conductora del evento; además, inauguró la jornada la presidenta del CETT, Dra. Maria Abellanet i Meya, y participó como padrino Carles Gaig, propietario y jefe de cocina de Can Gaig, quien recordó la importancia de mantener la conexión con la cocina tradicional catalana

    Lee la noticia completa

  • XVII Trobada Gastronòmica (2023)

    Creatividad sostenible. Elemento clave en el modelo turístico gastronómico catalán

    En la XVII Trobada Gastronòmica (25 de abril de 2023), celebrada en el Hotel Alimara bajo el eje temático de la "creatividad sostenible", intervinieron como ponentes de la jornada inaugural los chefs Sergio Torres (del Restaurante Hermanos Torres) —quien compartió su visión de un proyecto “sostenible y tecnológico” y detalló estrategias como climatización eficiente, reciclaje de agua y compostaje— y la periodista gastronómica Cristina Jolonch (sección Comer de La Vanguardia), quien abordó la evolución de la comunicación gastronómica y defendió la importancia de los proyectos “con alma”

    Lee la noticia completa

  • XVI Trobada Gastronòmica (2022)

    Gastronomía, territorio y turismo: una aproximación desde la innovación y el humanismo

    En la XVI Trobada Gastronòmica del CETT, actuaron como ponentes de primer nivel el chef Carles Gaig, en calidad de padrino del encuentro, quien resaltó la importancia de la formación y del personal de sala para alcanzar el éxito en restauración; la chef Carme Ruscalleda, encargada de la keynote inaugural, quien exploró la fusión entre humanismo e innovación gastronómica y aconsejó a las nuevas generaciones apostar por la originalidad, la sostenibilidad, la proximidad y la innovación; y el chef Jordi Cruz, que resaltó que el proceso creativo debe surgir en la cocina con calma y evolución constante, en lugar de perseguir innovación acelerada

    Lee la noticia completa

  • XV Trobada Gastronòmica (2021)

    Los expertos coinciden en que la transformación de la gastronomía hacia la sostenibilidad es inaplaz

    En la XV Trobada Gastronòmica en formato online, intervinieron destacadas figuras del sector: la chef Fina Puigdevall (Restaurante Les Cols, 2 Michelin), quien abogó por una alta gastronomía completamente autosuficiente y sostenible; Gaby Susana, representante de la Plataforma Aprofitem els Aliments, enfatizó la necesidad de alianzas sociales para reducir el despilfarro alimentario y hacer accesibles los alimentos sostenibles; y Raquel Díaz, de la Fundació Espigoladors, subrayó el poder transformador de la gastronomía como herramienta de cambio cultural. La sesión fue conducida por Nan Ferreres, directora de la Escuela Técnica Profesional del CETT, incorporando también la participación de Felipe Celis, profesor del CETT y experto en sostenibilidad gastronómica, junto con Susana, para presentar la guía '12 pasos para un catering más sostenible'. Asimismo, el encuentro sirvió como plataforma para presentar el Máster Oficial en Gastronomía Sostenible, cuya dirección recayó en Montserrat Saperas, quien destacó su enfoque integral de 360 ° sobre sostenibilidad.

    Lee la noticia completa

  • XIV Trobada Gastronòmica (2020)

    La importancia de los sentidos y la mente en la gastronomía, epicentro de la XIV Trobada Gastronòm

    Durante la XIV Trobada Gastronòmica del CETT, que coincidió con el 50.º aniversario del centro, la periodista gastronómica Carme Gasull condujo las ponencias, donde intervino el chef Joan Roca, del Celler de Can Roca, con la sesión titulada “Mirada sensorial a la cocina del Celler de Can Roca”; el mentalista Ramon Fauria exploró la conexión emocional con el comensal desde la mente; el sumiller Ferran Centelles, de El Bulli Foundation (exalumni del CETT), y el Dr. Josep de Haro, especialista en otorrinolaringología, impartieron la charla “Brain & Wine, neurociencia aplicada al vino”; además, Carles Gaig, chef propietario del Restaurant Gaig* y padrino de la Trobada, destacó la importancia del equipo y la evolución sin perder raíces.

    Lee la noticia completa

  • XIII Trobada Gastronòmica (2019)

    Estrellas Michelin reivindican la cultura y la cocina catalana en la alta gastronomía

    En la XIII Trobada Gastronòmica (2019), organizada dentro del III Congreso Catalán de la Cocina, la jornada inaugural reunió a chefs de renombre como Marc Gascons (Restaurante Els Tinars*), Fina Puigdevall (chef de Les Cols**, con dos estrellas Michelin), Sergi de Meià (presidente del Instituto Catalán de la Cocina y chef titular de su propio restaurante), Nandu Jubany (chef de Can Jubany*), Arnau Bosch (de Can Bosch*), Fran López (chef de Villa Retiro* en Xerta), Joel Castanyé (de La Boscana*), y Albert Boronat (chef del Ambassade de Llívia), quienes debatieron temas como productos de proximidad, artesanía y el reto de la innovación; la periodista gastronómica Carme Gasull condujo el evento, mientras que Maria Abellanet, CEO del Grup CETT, inauguró la cita valorando que la cocina catalana combina tradición, modernidad y adaptación al territorio. Como cierre simbólico, los chefs Nandu Jubany e Hideki Matsuhisa —de Koy Shunka*— protagonizaron un diálogo sobre la convivencia de la cocina catalana con enfoques foráneos, destacando Matsuhisa su fusión con técnicas japonesas, y Jubany instando a preservar platos tradicionales como el fricandó frente a la proliferación de sushi o ceviche en Catalunya. 

    Lee la noticia completa

  • XII Trobada Gastronòmica (2018)

    Celebridades del sector de la gastronomía y 37 estrellas Michelin se reúnen en el Campus CETT-UB

    En la XII Trobada Gastronòmica, el evento inaugural estuvo a cargo de Carles Gaig, padrino de la edición, junto con Nan Ferreres, directora de la Escuela Técnica Profesional y de Estudios Universitarios de Gastronomía, quienes abrieron las jornadas; destacaron los chefs y figuras del sector reuniendo a un total de 37 estrellas Michelin como Joan Roca, Carme Ruscalleda, Sergio y Javier Torres, Quique Dacosta, Christian Escribà, Paco Pérez, y Xavi Alba, además de otras celebridades como Javier de las Muelas, Franc Aleu —autor del largometraje El Somni—, Pau Arenós, Tana Collados, Xavier Agulló, y Cristina Jolonch, que moderaron distintas ponencias, mesas redondas y actividades formativas dirigidas al alumnado del Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas del centro. 

    Lee la noticia completa

  • XI Trobada Gastronòmica (2017)

    XI Encuentro Gastronómico en el CETT-UB con Gaig, Mugaritz, Disfrutar y Lasarte

    En el XI Encuentro Gastronómico del CETT-UB, celebrado entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2017, inauguró el evento Carles Gaig, chef con una estrella Michelin y padrino del encuentro; le siguió Paolo Casagrande (Restaurante Lasarte, 3 estrellas Michelin), que ofreció una conferencia sobre el atún patrocinada por Balfegó; participaron también Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch (colegas del Restaurante Disfrutar, con 1 estrella Michelin), además del chef Andoni Luis Aduriz (Restaurante Mugaritz, 2 estrellas Michelin); entre los antiguos alumnos del CETT destacó Adrià Jimeno, jefe de partida de Mugaritz, que impartió una sesión de tipo “Mano a Mano”; al día siguiente, Ferran Centelles (sumiller de El Bulli) y Manel Sarasa (de Wineissocial) abordaron “Los perfiles de cata: aromas y sabores”; también intervinieron Juan Moliner (de Collverd) sobre el foie, representantes de Artipasta sobre pasta fresca, y Pere Castells, Jordi Guillem (Restaurante Lo Mam) y Ramon Ramon (de Caviaroli) en la sesión “Ciencia y Cocina”; finalmente, el último día contó con Pep Nogué (Can Bech) presentando “Just for Cheese – maridajes de autor”, además de presentaciones de Blas Peris con aceitunas gourmet, de Copesco Sefrisa sobre el bacalao, y de la Cooperativa l’Olivera con vinos y aceites, logrando un formato muy completo con talleres, showcookings, charlas y catas que vincularon al alumnado con el sector profesionalç

    Lee la noticia completa

  • X Trobada Gastronómica (2016)

    Carles Gaig, Tickets y Joan Roca inauguran la X Trobada Gastronòmica CETT

    En la X Trobada Gastronòmica, abrió la jornada el chef con una estrella Michelin Carles Gaig, en calidad de padrino del evento; le siguió una ponencia del equipo de Tickets, del Grupo elBarri —liderado por Albert Adrià—, y una mesa redonda sobre food trucks en la que participaron tres exalumnos del CETT: Marco Muñoz (Comaxurros), Roger Mora y Marco Revilla (La Catusa), y Albert Gómez (Butifarring), quienes compartieron su experiencia como emprendedores; finalmente, Joan Roca, del Celler de Can Roca, presentó sus nuevos proyectos y su papel como Embajador de Buena Voluntad de la ONU en la lucha contra el hambre y la pobreza. 

    Lee la noticia completa

  • IX Trobada Gastronómica (2015)

    Gaig, Jubany, Escribà y Centelles inauguran la IX Trobada Gastronòmica

    En la IX Trobada Gastronòmica, inaugurada por Carles Gaig (Chef y padrino del encuentro), participaron como ponentes destacados Nandu Jubany (chef del Restaurante Can Jubany, con una estrella Michelin), Christian Escribà (pastelería Escribà) y Ferran Centelles (sumiller de elBulli), quienes aportaron su experiencia y perspectiva profesional al alumnado del CETT; además, se contó con la intervención del equipo de cocina, pastelería y sala de Tickets (1 estrella Michelin) y se incluyeron talleres, demostraciones de cocina y catas específicas sobre atún (Balfegó), foie (Collverd) y enebros y tequilas (Grupo Bacardí).

    Lee la noticia completa

  • VIII Trobada Gastronómica (2014)

    Qualitat i innovació a la VIII Trobada Gastronòmica del CETT

    La VIII Trobada Gastronòmica del CETT reunió a destacados profesionales del sector, como Mario Sandoval (chef del Restaurante Coque, con una estrella Michelin), Jordi Roca (chef pastelero del Celler de Can Roca, con tres estrellas Michelin) y Javier de las Muelas (fundador de la coctelería Dry Martini), quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con más de 500 estudiantes del centro. Carles Gaig, chef con una estrella Michelin y padrino del evento, inauguró la jornada con una conferencia centrada en la importancia del trabajo en equipo, el rol del servicio a sala y la gestión del negocio, destacando que "sin gestión no hay restaurante". Además, enfatizó la relevancia de la cocina tradicional catalana y su conexión con la alta gastronomía. La cita se desarrolló en la Escola d'Hoteleria del CETT y contó con una amplia participación de estudiantes y profesionales del sector.
     

    Lee la noticia completa

Como llegar

Tienes varias opciones para llegar al CETT con transporte público:

🚇Líneas de autobús: V21-H4-27-60-73-76-M19

🚌Metro: Parada Mundet (Línea 3 - verde)

Logos