Congreso Internacional en Turismo Gastronómico

A simple vista

10 JUL 24 Jun 10 Wed May

27, 28 y 29 de noviembre de 2025

Campus CETT

Formato híbrido. Algunas sesiones en streaming

Algunas sesiones en Castellano y algunas en Inglés

Call for Abstracts abierto

Imagen
Banner Congreso Internacional de Turismo Gastronómico

Sobre el congreso

El I Congreso Internacional en Turismo Gastronómico es un evento internacional e interuniversitario que se celebrará en Barcelona del 27 al 29 de noviembre de 2025. Está concebido como espacio de reflexión sobre la relación entre turismo y gastronomía. 

El objetivo del congreso es fomentar el debate entre académicos, investigadores y profesionales sobre las actuales dinámicas, las interconexiones y las nuevas perspectivas en el campo del turismo gastronómico. 

Este congreso se realiza en el contexto especial de la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, siendo la primera región europea en recibir este reconocimiento. Además, es un congreso internacional e interuniversitario en formato híbrido que da respuesta a la necesidad de un espacio para profesionales, investigadores/as y la comunidad en general interesada en esta temática. 

Explora los Grandes Ejes del Turismo Gastronómico

🏛️ Cultura, Patrimonio y Sostenibilidad

🏛️ Cultura, Patrimonio y Sostenibilidad

El turismo gastronómico es una vía para preservar el patrimonio cultural intangible y promover la identidad local. Esta línea temática abordará:

  • El papel del turismo en el fortalecimiento de comunidades.
  • La sostenibilidad social, económica y ambiental.
  • El liderazgo femenino como motor de innovación e inclusión.
  • Nuevas corrientes culturales que están transformando el sector a nivel global.
📣 Posicionamiento Estratégico y Promoción Innovadora

📣 Posicionamiento Estratégico y Promoción Innovadora

Los destinos gastronómicos se reinventan con estrategias creativas para destacar en el panorama internacional. En esta sección se explorarán:

  • El impacto de los reconocimientos oficiales (capitales y regiones gastronómicas).
  • Estrategias de marketing tradicionales y digitales.
  • El poder del storytelling a través del cine, la ficción y las experiencias inmersivas.
🚀 Innovación y Tendencias: El Futuro del Turismo Gastronómico

🚀 Innovación y Tendencias: El Futuro del Turismo Gastronómico

La evolución del sector impulsa nuevas formas de vivir la gastronomía. Las presentaciones destacarán:

  • Nuevas experiencias como la gastrodiplomacia y el enoturismo.
  • La investigación multidisciplinar como motor de creatividad.
  • Tendencias emergentes que están redefiniendo el turismo gastronómico a nivel mundial.

Programa

Un recorrido de tres días para descubrir, reflexionar y compartir en torno al turismo gastronómico sostenible.

  • Jueves 27 de noviembre de 2025

    Horario Actividad Idioma
    8:30-9:30 Registro de participantes  
    9:30-10:00 Inauguración Institucional  
    10:00-10:45 Keynote 1: Innovation in Gastronomic Tourism: A potentiality for rural areas by Dra. Anne-Mette Hjalaguer , University of Southern Denmark Inglés con traducción simultanea al Catalán o Castellano
    10:45-11:00 Pausa café  
    11:00-13:00 Presentación de comunicaciones en sesiones paralelas Catalán, Castellano o Inglés
    13:00-14:00

    Mesa Redonda: Catalunya Región Mundial de la Gastronomia: Retos y oportunidades en la preservación del patrimonio gastronómico

    Modera: Dr. Xavier Medina, càtedra UNESCO d'Alimentación, Cultura y Desarrollo

    Catalán con traducción simultanea al Castellano e Inglés
    14:00-15:00 Pausa para comer  
    15:00-17:00 Presentación de comunicaciones en sesiones paralelas Catalán, Castellano o Inglés
    16:00h-17:00h Presentación del libro "Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible" a cargo del Dr. Antonio Montecinos, Centre Empresarial, Gastronòmic, Hoteler (México) Castellano
    17:00-19:00

    A escoger previamente una de les dos visitas con plazas limitadas:

    Visita a Can Morral del Molí-Valles Occidental: El papel de las mujeres en la preservación del turismo gastronómico. *Traslado desde el CETT en bus ida y vuelta

    O

    Recorrido urbano de Gastrobotánica. Interpretamos la biodiversidad comestible y reflexionamos sobre su poder para transformar el turismo gastronómico. Evarist March Sarlat, Naturalwalks. Consultor del Celler de Can Roca 

    Castellano
  • Viernes 28 de noviembre de 2025

    Horario Actividad Idioma
    9:00-09:30 Registro de participantes  
    9:30-10:30

    Mesa Redonda: Gobernanza y gestión del turismo gastronómico 

    Moderada por Lucía Díaz Madurga, periodista especializada en viajes y gastronomía, colaboradora de El País Gastro, Viajes National Geographic 

    Castellano con traducción simultanea al Catalán e Inglés
    10:30-11:00 Pausa café  
    11:00-13:00 Presentación de comunicaciones en sesiones paralelas Catalán, Castellano e Inglés
    13:00-14:00 Keynote 2: Industrias creativas y turismo gastronómico a cargo de Dr. Greg Richards, University of Tilburg, Breda University of Applied Sciences   Inglés con traducción simultanea en Castellano y Catalán
    14:00-15:00 Pausa para comer  
    15:00-16:00 Presentación de comunicaciones en sesiones paralelas  Catalán, Castellano e Inglés
    16:00-17:00

    Mesa Redonda: gestión de destinos gastronómicos, Saborea España

    Modera: Dra. Emma Pla Rusca, directora del Máster en Innovación de la Gestión Turística en el CETT-UB

    Castellano con traducción simultanea al Catalán e Inglés
    17:00-19:00

    A escoger previamente una de les dos visitas con plazas limitadas:

    Visita al Parque Agrario del Baix Llobregat. *Traslado desde el CETT en bus ida y vuelta

    O

    Recorrido urbano de Gastrobotánica. Interpretamos la biodiversidad comestible y reflexionamos sobre su poder para transformar el turismo gastronómico. Evarist March Sarlat, Naturalwalks. Consultor del Celler de Can Roca 

    Visita al Parque Agrario del Baix Llobregat. *Traslado desde el CETT en bus ida y vuelta

     
    21:00 Conclusiones del congreso y cena de gala  
  • Sábado 29 de noviembre de 2025

    Horario Actividad Idioma
    8.00 Punto de encuentro para taslado en bus desde el CETT  
    10:00-12:00 Visita al Centro Arqueológico y Enoturístico Vallmora (plazas limitadas)  
    12:00-12:30 Traslado en bus  
    12:30-14:00 Visita con maridaje bodega Alta Alella  
    15:00 Salida del bus para vuelta a Barcelona, CETT-UB  

Líneas temáticas

Las líneas temáticas del congreso incluyen, pero no se limitan a: 

  • El desarrollo del turismo gastronómico vinculado a atractivos y eventos de patrimonio inmaterial, destacando su contribución a la preservación cultural y la identidad local.
  • Nominaciones y reconocimientos gastronómicos (capital gastronómica, región mundial de la gastronomía, región europea de la gastronomía, entre otros) como herramientas de posicionamiento y competitividad.
  • Estrategias de marketing en turismo gastronómico aplicadas tanto a destinos como a empresas, incluyendo el marketing digital y la diferenciación de la oferta.
  • Uso de marcas gastronómicas como vectores de promoción turística y desarrollo económico.
  • Ámbitos específicos del turismo gastronómico, como la gastro diplomacia, el enoturismo y las innovaciones en experiencias gastronómicas para empresas y destinos.
  • Tendencias post-pandemia que han redefinido el turismo gastronómico y los nuevos hábitos de consumo asociados. La contribución del turismo gastronómico a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su papel en la sostenibilidad social, económica y ambiental.
  • Perspectivas futuras del turismo gastronómico: nuevas formas, procesos emergentes y significados culturales.
  • La influencia de la ficción, la virtualidad y el cine como plataformas de promoción y narrativa del turismo gastronómico.
  • Nuevos caminos para la investigación académica en turismo gastronómico, con un enfoque multidisciplinar e innovador.
  • El papel de la mujer en la gastronomía, la sumillería y el liderazgo en turismo gastronómico, y su visibilidad en el sector. 

Ponentes destacados

Greg Ricards

Greg Richards

Profesor de Placemaking y Eventos en la Universidad de Breda y profesor de Estudios de Ocio en la Universidad de Tilburg en los Países Bajos

Ha trabajado en proyectos para numerosos gobiernos nacionales, organizaciones nacionales de turismo y municipios, y tiene una amplia experiencia en investigación y educación sobre turismo y ocio. Sus libros recientes incluyen el SAGE Handbook of New Urban Studies, Reinventing the Local in Tourism, Small Cities with Big Dreams: Creative Placemaking and Branding Strategies y Rethinking Cultural Tourism. Actualmente trabaja en un proyecto Horizonte de la UE, Crocus: Turismo Cultural y Creativo en Zonas Rurales y Remotas. 

Linkedin
Anne Mette Hjalager

Anne-Mette Hjalager

Profesora en el Departamento de Negocios y Medio Ambiente de la Universidad del Sur de Dinamarca

Trabaja con innovación, procesos empresariales y gestión, particularmente, pero no sólo, en el sector turístico. La gastronomía y el turismo son de particular interés, y se desempeña como editora en jefe de la revista Gastronomía y Turismo. Ha publicado extensamente en los campos mencionados, y su enfoque actual se centra en los cambios de frontera entre los sectores público y privado, y las transformaciones espaciales y de relaciones relacionadas. Participa en proyectos de investigación internacionales, por ejemplo, en el marco de programas de la UE. 

Linkedin

Visitas

Durante el congreso se han programado diversas visitas con plazas limitadas. Los asistentes con inscripción realizada y pago efectuado podrán escoger a qué visitas quieren asistir teniendo en cuenta el orden de petición y las plazas ofertadas. 

Selecciona una galería
Selecciona una galería

Molí de Can Morral

Can Morral del Molí es una bodega familiar situada entre el Vallès Occidental y el Baix Llobregat, en un entorno natural rodeado de bosque. Desde hace más de 15 años, Xavier, Maria y Mariona elaboran vinos ecológicos con mínima intervención, respetando el paisaje y la biodiversidad. Su filosofía se basa en la agricultura regenerativa y la conexión con la tierra.

Recorrido Urbano de Gastrobotánica con Natural Walks

Natural Walks ofrece recorridos urbanos de gastrobotánica para descubrir plantas silvestres comestibles en entornos cotidianos. A través de paseos sensoriales, se exploran aromas, sabores y usos culinarios tradicionales y modernos. Una experiencia educativa, divertida y sostenible que conecta gastronomía, naturaleza y cultura local.

Parc Agrari del Baix Llobregat

El Parc Agrari del Baix Llobregat es un espacio agrícola protegido en el área metropolitana de Barcelona. Promueve una agricultura sostenible, profesional e innovadora, preservando un valioso patrimonio natural, económico y cultural en uno de los suelos más fértiles de Cataluña.

Centro Enoturístico y Arqueológico Vallmora

La bodega romana de Vallmora fue un centro de producción vitivinícola de la Laietània romana con actividad documentada entre los siglos I a. C. y V mié. Veintidós siglos después, la equipación permite entender como era el cultivo, la producción y la comercialización del vino laietà en la época romana. El yacimiento incluye una viña testimonial y una viña experimental, y contiene las dos únicas reconstrucciones del país de prensas de vino tal como eran hace 2000 años.

Alta Alella

Alta Alella es una bodega familiar situada en el corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina, a pocos kilómetros de Barcelona y junto al mar Mediterráneo. Fundada en 1991 por Josep Maria Pujol-Busquets y Cristina Guillén, la finca Can Genís representa un proyecto vitivinícola ecológico y sostenible. Con 50 hectáreas de viñedo certificado, elaboran vinos y cavas de alta calidad, respetando el entorno y apostando por la innovación. 

Molí de Can Morral

Can Morral del Molí es una bodega familiar situada entre el Vallès Occidental y el Baix Llobregat, en un entorno natural rodeado de bosque. Desde hace más de 15 años, Xavier, Maria y Mariona elaboran vinos ecológicos con mínima intervención, respetando el paisaje y la biodiversidad. Su filosofía se basa en la agricultura regenerativa y la conexión con la tierra.

Recorrido Urbano de Gastrobotánica con Natural Walks

Natural Walks ofrece recorridos urbanos de gastrobotánica para descubrir plantas silvestres comestibles en entornos cotidianos. A través de paseos sensoriales, se exploran aromas, sabores y usos culinarios tradicionales y modernos. Una experiencia educativa, divertida y sostenible que conecta gastronomía, naturaleza y cultura local.

Parc Agrari del Baix Llobregat

El Parc Agrari del Baix Llobregat es un espacio agrícola protegido en el área metropolitana de Barcelona. Promueve una agricultura sostenible, profesional e innovadora, preservando un valioso patrimonio natural, económico y cultural en uno de los suelos más fértiles de Cataluña.

Centro Enoturístico y Arqueológico Vallmora

La bodega romana de Vallmora fue un centro de producción vitivinícola de la Laietània romana con actividad documentada entre los siglos I a. C. y V mié. Veintidós siglos después, la equipación permite entender como era el cultivo, la producción y la comercialización del vino laietà en la época romana. El yacimiento incluye una viña testimonial y una viña experimental, y contiene las dos únicas reconstrucciones del país de prensas de vino tal como eran hace 2000 años.

Alta Alella

Alta Alella es una bodega familiar situada en el corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina, a pocos kilómetros de Barcelona y junto al mar Mediterráneo. Fundada en 1991 por Josep Maria Pujol-Busquets y Cristina Guillén, la finca Can Genís representa un proyecto vitivinícola ecológico y sostenible. Con 50 hectáreas de viñedo certificado, elaboran vinos y cavas de alta calidad, respetando el entorno y apostando por la innovación. 

Llamada a Resúmenes

Participa en el congreso con tu comunicación. Todas las comunicaciones deberán tratar sobre cualquiera de los temas de interés del congreso y serán evaluadas de forma anónima por los miembros del Comité Científico. Aquellas comunicaciones seleccionadas serán presentadas oralmente durante el congreso.

¿Cómo presentar una comunicación?

Todas las personas que deseen aportar comunicaciones tendrán que indicarlo a la hora de registrarse como asistentes al congreso. Una vez efectuado el registro se les facilitará una dirección web desde dónde podrán enviar un resumen con su contribución mediante la plataforma Easychair

¿Cómo debe ser el resúmen?

La extensión del resumen será de 300 palabras. El contenido de éste deberá incluir aquellos aspectos que se traten en la comunicación incluyendo: introducción, objetivos, metodología y resultados; así como entre 3 y 5 palabras clave siguiendo la plantilla descargable. Los idiomas aceptados son el catalán, castellano, inglés y portugués. 

Defensa Oral

Todos los trabajos aceptados deberán ser defendidos en el congreso por al menos uno de sus autores/as, que deberá estar inscrito/a a tal fin. Los/as coautores/as no inscritos/as en el congreso tendrán derecho a obtener el oportuno certificado de presentación de la comunicación con un coste adicional. La exposición de las comunicaciones y ponencias presencialmente en el congreso podrá realizarse en los cuatro idiomas mencionados.

Plazos y fechas

  • 11 de abril de 2025 - Apertura de pago de inscripción participantes
  • 11 de mayo de 2025 - Fecha límite para el envío de resúmenes (primera llamada)
  • 11 de junio de 2025 - Comunicación de resúmenes aceptados
  • 11 de agosto de 2025 - Fecha límite para el envío de resúmenes (segunda llamada)
  • 11 de septiembre de 2025 - Comunicación de resúmenes aceptados
  • 12 de septiembre de 2025 - Fecha límite de inscripción con reducción de precio
  • 11 de octubre de 2025 - Fecha límite para la inscripción en el congreso de autores/as con comunicación aceptada
  • 2 de noviembre de 2025 - Fecha límite de inscripción tarifa general
  • 11 de noviembre de 2025 - Publicación del programa definitivo del congreso

Cuotas de inscripción

Hasta el 12 de septiembre de 2025

  • Tarifa general 100€
  • Tarifa estudiante 40€
  • Comunidad CETT y universidades y centros coorganizadores del congreso 0€
  • Cena de gala 55€
  • Experiencia enogastronómica 40€

A partir del 13 de septiembre de 2025 y hasta el 2 de noviembre de 2025

  • Tarifa general 150€
  • Tarifa estudiante 50€
  • Comunidad CETT y universidades y centros coorganizadores del congreso 0€
  • Cena de gala 55€
  • Experiencia enogastronómica 60€

Oportunidades de publicación

Los artículos más relevantes presentados durante el congreso podrán optar a las siguientes opciones de publicación mediante su selección con procesos de evaluación por pares anónimos y siguiendo los estándares de publicación de cada revista:

  • Condiciones de inscripción al congreso y método de pago

    Una vez realizada la inscripción mediante el formulario, se recibirá un correo de confirmación con las opciones para efectuar el pago. 

    La cuota de la inscripción incluye asistencia a todas las sesiones, certificados, documentación del congreso, materiales, actas, comidas y pausas café. Debido al aforo de los espacios de visita, los asistentes deberán elegir entre la salida del jueves o del viernes por la tarde. Una vez realizado el pago recibirán más detalles para asegurar su plaza. 

    El pago de la cena de gala, ni la experiencia enogastronómica del sábado están incluidas en el precio del congreso. 

    En el caso de pago por transferencia bancaria, esté se debe efectuar a la siguiente cuanta:

    • BANCO: Caixabank
    • TITULAR DE LA CUENTA: Estudis d'Hoteleria i Turisme CETT S.A.
    • IBAN: ES10 21003642 192200099891.
    • CONCEPTO: Nombre y apellidos_1CITG

    En el caso de la tarifa de estudiante, una vez realizado el pago, se deberá acreditar con el comprobante de matrícula enviando dicho comprobante al correo [email protected]

    En el caso de co-autores/as que quieran solicitar un certificado de presentación en formato digital deberán enviar un correo a [email protected]. Este tiene un coste adicional de 25€. 

  •  Comité Científico

    El comité científico incluye expertos de diversas instituciones como: 

    • Dra. Ainhoa Carballido, CETT-UB Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
    • Dr. Antonio Montecinos, Centro Empresarial Gastronómico Hotelero (México)
    • Dr. Carlos Hiriart, Universidad de Morelia Michoacán
    • Dr. Carlos J. Baños Castiñeira, Universidad de Alicante
    • Dr. Claudio Milano, Universidad de Barcelona
    • Dra. Elena Ridolfi, CETT-UB Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
    • Dr. Enrique Moltó, Universidad de Alicante
    • Dr. Eugeni Osàcar Marzal, CETT-UB Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
    • Dr. Jordi Arcos-Pumarola, CETT-UB School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
    • Dr. José Antonio Pérez-Aranda, CETT-UB Barcelona Hospitality and Gastronomy
    • Dr. José Antonio Vázquez-Medina, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, México
    • Dr. Josep Antoni Ivars Baidal, Universidad de Alicante
    • Dra. Laia Encinar, CETT-UB Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
    • Dr. Oriol Anguera-Torrell, CETT-UB Barcelona Hospitality and Gastronomy
    • Dr. Raúl Compés, Universidad de Zaragoza
    • Dr. Ricardo Hernández, Universidad de Córdoba (España)
    • Dr. Rogelio Martínez, Universidad de Guadalajara (México)
    • Dr. Sangkyun Kim, Edith Cowan University
    • Dr. Xavier Medina, Universidad Abierta de Cataluña
    • Dr. Xavier Font Urgell, Dirección General de Turismo de Cataluña
    • Dra. Anna Torres Delgado, Universidad de Barcelona
    • Dra. Berta Ferrer, Universidad de Lleida
    • Dra. Blanca Henache, Universidad de Alcalá de Henares
    • Dra. Emma Pla Russa, CETT-UB Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
    • Dra. Erica Salvaj, Universidad del Desarrollo Chile
    • Dra. Estela Mariné-Roig, Universidad de Lleida
    • Dra. Genoveva Millán, Universidad de Loyola (España)
    • Dra. Helena Martín Gómez, CETT-UB School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
    • Dra. Mª Pilar Leal Londres, CETT-UB Barcelona Hospitality and Gastronomy
    • Dra. Montserrat Crespi, Universidad de Barcelona
    • Dra. Nayra Llonch Molina, Universidad de Lleida
    • Dra. Núria Huete, Universidad de Castilla-La Mancha
    • MSc. Fiorella Orozco Sibille, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – Lima (Perú)
    • MSc. Gabriel Santos, Subdirector Cátedra de Enoagroturismo, Universidad de La Laguna
    • MSc. Giannina Robinson, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – Lima (Perú)
    • MSc. Michele Barton, Pacífico Business School. Lima (Perú) 

Campus CETT

La primera edición del congreso tendrá lugar en la ciudad de Barcelona, España. 

El Campus del CETT cuenta con el primer hotel universitario del estado en el que se ofrece alojamiento a todos los asistentes con tarifas especiales. 

Los asistentes también podrán alojarse en la Residencia Agora Barcelona.

  • Condiciones para la reserva de alojamiento en el Hotel Alimara

    Aprovechando la ocasión, el Hotel ALIMARA, ofrece a todos los asistentes y congresistas, la posibilidad de alojarse a un precio especial y poder, así, disfrutar de un ambiente cálido y confortable durante su participación en el congreso.  Para hacer la reserva y aplicar el código de descuento, ésta se debe hacer a través de la web del hotel y se tendrá que validar el código promocional: "CITG".

    La reserva de habitaciones con tarifa especial es válida para las noches del 26 al 30 de noviembre y se debe realizar online. La reserva será válida sólo mientras haya disponibilidad y el código no es válido para reservas ya hechas o reservado a través de terceros.  

  • Condiciones para la reserva de alojamiento en la Residencia Àgora Barcelona

    Aprovechando la ocasión, la residencia Àgora, ofrece a todos los asistentes y congresistas, la posibilidad de alojarse a un precio especial y poder, así, disfrutar de un ambiente confortable durante su participación en el congreso. 

    Para hacer la reserva y aplicar el código de descuento, ésta se debe hacer a través de la web de la residencia y/o enviando mail a [email protected] y validar el código promocional CETT CIITG. El precio por noche y persona del alojamiento y desayuno es de 65€ IVA incluido. 

Cómo llegar

Organización

La primera edición, está liderada por CETT, Barcelona School of Tourism, Hospitality & Gastronomy – Universidad de Barcelona pero el congreso está coorganizado por diversas universidades e instituciones especializadas en turismo gastronómico

  • Coorganizadores

    El congreso está organizado por la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) de Lima-Perú, el Centro de Gastronomía del Mediterráneo (GASTERRA) de la Universidad de Alicante y la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).

  • Contacto

    Para más información o resolución de dudas, contáctenos a nuestro correo electrónico [email protected].