40 años de los Premios Alimara
Los Premios Alimara
Desde su creación en 1985, por iniciativa del CETT y el apoyo de profesionales e instituciones del sector, los Premios CETT Alimara han sido una plataforma de reconocimiento a las iniciativas más innovadoras en comunicación y promoción turística.
A lo largo de sus cuarenta años de historia, los premios han puesto en valor la excelencia en la promoción turística y han sido el mejor espejo de la evolución del sector. Un escaparate, a la vez que trampolín, de las estrategias y tendencias que han contribuido al desarrollo de la industria.En el camino han ido sumando compañeros y compañeras de viaje como B-Travel, feria de referencia en el sector turístico de Cataluña, la ONU Turismo y los departamentos de Cultura y Política Lingüística de la Generalidad de Cataluña.
Hacer un recorrido por los diferentes galardonados con un Alimara es una forma de entender cómo se han desarrollado las herramientas y estrategias que han definido el sector hasta la fecha y valorar su impacto en el presente y futuro.
Acompáñanos a repasar nuestra historia.
Un viaje por la innovación turística
La evolución del turismo, el marketing turístico, los Premios CETT Alimara y el desarrollo del CETT han ido de la mano en las últimas décadas. Esta relación nos permite entender cómo ha evolucionado el sector y qué tendencias han definido cada periodo. Los Premios Alimara han sido un reflejo de los cambios en la promoción y comercialización turística, destacando las estrategias más innovadoras.
Desde su creación, los Premios Alimara han reconocido la excelencia en la comunicación y la innovación en el sector turístico. Estos premios han sido testigos de la evolución del turismo, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas tendencias que han transformado el sector turístico tal y como lo conocemos hoy en día.
La era de la promoción impresa y la comunicación institucional
Digitalización y nuestros canales de promoción
Evolución del màrqueting experiencial y la digitalización turística
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad
1985-1995: La era de la promoción impresa y la comunicación institucional
Esta época está marcada por la consolidación del turismo como actividad intrínseca en el territorio y campañas tradicionales que consolidan la identidad de destinos con medios tradicionales como folletos. I els Premis Alimara, des dels seus inicis, han reconegut la rellevància de la tasca de la promoció en aquest desenvolupament del sector turístic d’aquesta realitat premiant projectes com el de l’Ajuntament de Barcelona el 1992, que aprofitava l’èxit dels Jocs Olímpics per posicionar la ciutat com a destinació internacional, i campanyes tant locals, com regionals i a nivell estatal amb Turespaña, sent el País Basc la destinació amb més reconeixements.
En una industria en expansión, que ya había comenzado a implementar avances tecnológicos años atrás con el nacimiento de los GDS (Global Distribution Systems), y movida por la liberalización del transporte aéreo y las formas de viajar a las que dio paso, el CETT da respuesta a las nuevas necesidades del sector sentando las bases de su modelo de formación. Se consolida como referente en la formación turística en Cataluña, con la adscripción a la Escuela Oficial de Turismo de Cataluña (1990), la creación de la Escuela de Hostelería del CETT y se incorpora el Premio Alimara Estudinats (1993) y la apertura del Hotel Alimara (1995), reforzando la vinculación entre la formación académica aplicada y la práctica profesional.
1996-2005: Digitalización y nuevos canales de promoción
La irrupción de las nuevas tecnologías revoluciona las estrategias de marketing turístico en una era protagonizada por la expansión del ecoturismo y el turismo cultural. Un momento de integración de los canales digitales y un enfoque renovado en el branding de destinos que los Alimara saben visibilizar premiando proyectos que incorporan la digitalización como eje central, premiando las primeras webs turísticas de cadenas hoteleras como Melià, Zenit Hotels y BC Hoteles (2000) y la campaña internacional del 2009 más dinámico e interactivo.**
Por su parte, el CETT sigue en su proceso de ofrecer la mejor profesionalización a un sector cada vez más regulado gracias a la Ley de Turismo (2002), que supone un cambio de paradigma hacia la sistematización de la promoción y la gestión turística, con nuevas instalaciones en Mundet, la** , el inicio de la Diplomatura en Turismo y la oferta de ciclos formativos en hostelería y turismo, así como implementando cursos especializados en gestión hotelera y turismo digital.
2006-2014: Evolución del marketing experiencial y la digitalización turística
Las redes sociales transforman el paradigma comunicativo y con él el papel de turistas en la interacción con empresas turísticas, que se apoderan y ganan independencia respecto a las agencias. La relación evoluciona para ser dinámica y colaborativa y se buscan experiencias auténticas y únicas con nuevas comunidades digitales. Los Premios Alimara reinventan sus categorías para reconocer esta evolución y premian campañas de engagement digital, creación de contenido audiovisual y promoción turística basada en las experiencias, como la aplicación móvil interactiva de Port Aventura World (2013) y la campaña de Vist Norway (2010).
En línea con las nuevas tendencias e impulsado por la Ley Bolonia (2007), que regula los estudios superiores en Europa, el CETT amplía su oferta académica y la lleva al máximo nivel formativo para preparar profesionales capaces de liderar estas transformaciones. Así, se aprueban los primeros másteres oficiales en turismo, hostelería y gastronomía, se inicia el Grado en Turismo (2009), el Grado en Ciencias Culinarias y Gastronómicas (2014) y se desarrollan nuevos programas especializados en experiencias turísticas.
2015-2024: Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad
La personalización sube de escalón con el impulso de la inteligencia artificial y el big data, nuevos agentes que hiperpersonalizan las experiencias turísticas y dan pie al marketing predictivo. Con la aparición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la sostenibilidad se impone como eje central del modelo turístico, y los Premios Alimara reconocen proyectos tecnológicos como el de Casa Batlló con Structures of Being (2024) e iniciativas sostenibles como las Vías de Girona (2018), consolidando su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
En un contexto de enfoque en el turismo regenerativo, con la figura del impuesto turístico aprobado en 2012, una herramienta actualmente enfocada también en el retorno social más allá de la promoción turística, el CETT se vuelca en la generación y transferencia de conocimiento que hacen posibles las relaciones institucionales que generan cambios sectoriales. Así, se crea la Cátedra UB de Turismo, Hostelería y Gastronomía CETT (2015), reforzando el liderazgo académico en la investigación del sector, nace el CETT Smart Tourism Congress Barcelona (2016), se incluye la categoría de investigación en los Premios Alimara (2021) y el Hotel Alimara se convierte en un 4 hotel.
Los galardones: iconos de un turismo en evolución
El sector turístico evoluciona constantemente y con él, los Premios Alimara, que cada año ponen en valor las iniciativas más innovadoras en el sector. A lo largo de su historia, estos premios han contado con dos galardones icónicos que simbolizan el progreso y la excelencia.
La estatuilla de la mujer con alas: el símbolo del prestigio
Los primeros galardones de los Premios Alimara es una elegante estatuilla en forma de mujer con alas. Esta figura representa la libertad, el dinamismo y la evolución del turismo. Su diseño estilizado evoca la creatividad y el constante impulso hacia el futuro, consolidándose como un distintivo de prestigio en la industria turística.
De alimara a trofeo de vidrio: la transformación hacia la modernidad
Con el tiempo, este galardón ha evolucionado hasta convertirse en un trofeo de cristal, cuyo diseño minimalista y moderno transmite transparencia e innovación, dos valores esenciales en el turismo actual.
Los Premios Alimara, la llama que no se apaga
Un Alimara es un fuego que, antiguamente, se encendía de forma sucesiva en lugares elevados. Alimara servía para avisar, comunicar. Era una llama que guiaba y unía a personas y comunidades. Los Premios CETT Alimara simbolizan esta llama que, después de cuarenta ediciones, evoluciona, perdura y se distingue.
"Los Premios Alimara han sido una constante en la evolución de la industria turística del país y en el CETT estamos encantados de haber formado parte de ellos. La perspectiva integrada nos ayuda a anticipar la evolución de las necesidades y expectativas de los viajeros y cómo los destinos, las empresas y el marketing deberán responder. En este sentido, y en línea con el compromiso del CETT con Cataluña y el sector, los Premios Alimara seguirán siendo un termómetro de la evolución continua."
"Es un honor compartir con el CETT la entrega de los Premios CETT Alimara, especialmente en su cuarenta aniversario. La especialización y el nivel de proyectos presentados se supera cada edición y queremos felicitar al jurado por su excelente trabajo".