Impulso al emprendimiento
CETT Fundación trabaja para potenciar la generación de proyectos emprendedores, impulsando la innovación y creando sinergias y proyectos con visión de futuro. Además, fomenta la sostenibilidad económica, social y medioambiental, entre las empresas e instituciones, como clave para garantizar su futuro y contribuyendo, así, a aportar valor a la sociedad.
Entre otras acciones, destacan los dos premios que CETT Fundación otorga para potenciar los proyectos emprendedores.

Premio "Els 3 pioners"
En el marco de los Premios Alimara, la CETT Fundación entrega su premio Els 3 Pioners.
El premio, creado conjuntamente con la Fundación Jordi Comas Matamala y la Fundación Climent Guitart, reconoce aquellas personas o instituciones que, desde cualquier ámbito, han sido precursoras y han contribuido al desarrollo y la mejora del turismo de Catalunya. Cada fundación otorga un premio Els 3 Pioners.
Premio Proyectos Emprendedores
El objectivo del Premio es reconocer los mejores proyectos emprendedores en el sector turístic, hotelero y gastronómico, poniendo el foco en su aceleración a través del asesoramiento estratégico y operativo por poarte de los miembros del equipo de mentoring CETT.
¡Participa ahora en la XXI edició dels #PremisCETTemprenedors!
-
A quién va dirigido
El Premio se dirige a personas físicas o a empresas que se hayan constituido a partir de enero de 2020 en adelante. Y, de forma específica, a aquellos proyectos emprendedores en fase inicial que ya tengan un MVP (Minimum Viable Product) en el cual sea necesario testear y/o incorporar diferentes elementos clave del mismo que ayuden a su aceleración.
-
Los premios
El Premio consiste en un período de asesoramiento de 6 meses de los proyectos por parte de miembros del equipo de mentoring CETT y una dotación económica.
El mentoring se basa en la transferencia de conocimiento y experiencia para guiar a los emprendedores, acelerando así el proceso de desarrollo del proyecto y ayudando a conducir el negocio de manera óptima.
Detalles del mentoring CETT:
- Se iniciará durante el segundo semestre de 2024 y acabará 6 meses más tarde.
- CETT Fundació asignará a los/las mentores a cada uno de los proyectos ganadores.
- Un miembro del equipo docente del CETT-UB llevará a cabo el seguimiento del mencionado proceso a modo de co-mentoring.
Las dotaciones económicas son les siguientes:
- Primer premio: 3.600 €
- Segundo premio: 2.400 €
- Tercer premio: 1.800 €
La dotación económica será entregada a los ganadores en dos plazos: una a mitad del proceso de mentoring y la otra, una vez acabado este período, siempre en base a los informes de aprovechamiento positivo del mentoring realizados por los mentores de los proyectos galardonados.
Así mismo, esta tendrá que ser invertida principalmente en acciones de marketing digital que ayuden a potenciar la aceleración del proyecto a través de las diferentes acciones que se puedan realizar en función del negocio, mercado, públicos, etc., que contemple el proyecto. Esta inversión deberá ser debidamente justificada y documentada.
-
Cómo participar
Los participantes deben rellenar el formulari de participació de denajo de esta página y seguir los pasos detallados en el procedimiento de selección. La fecha límite para participar es hasta el 15 de octubre de 2024 a les 23.59 h.
El hecho de concursar supone la aceptación de las bases. Descargar las bases en PDF
-
Procedimiento de selección
Etapa I
Fechas: Hasta el 15 de octubre de 2024
Procedimiento: Presentar el formulario de solicitud de participación con todos los campos correctamente cumplimentados y adjuntar la documentación detallada a continuación.
Para las personas físicas que presenten un proyecto:
- Copia del DNI de las personas que presenten el proyecto
- Currículum
- Plan de empresa del proyecto
Para una empresa ya constituida:
- Copia del DNI de les persones físicas que realicen la inscripción
- Copia del NIF de la empresa
- Copia de documentación pública acreditativa de la representación o de los poderes con los que actúa
- Copia de la escritura de constitución y de las modificaciones posteriores que haya sufrido
- Plan de empresa del proyecto
El plan de empresa del proyecto tiene que seguir el modelo aquí adjunto
Selección: Por delegación del jurado, un primer equipo técnico formado por el director de formación del CETT-UB llevará a cabo la selección de ideas para la segunda etapa, escogiendo aquellas que considere más responsables, innovadoras, económicamente viables y que ofrezcan productos o servicios vinculados a los ámbitos del turismo, la hotelería y/o la gastronomía.
Etapa II (Si aplica)
Fechas: Octubre 2024
Procedimiento: los candidatos deberán hacer un Elevator Pitch de su proyecto, de una durada máxima de 10 minutos.
Selección: Por delegación del jurado, un equipo técnico formado por especialistas del ámbito de la economía, las finanzas, el marketing, las TIC, derecho y calidad, medio ambiente y emprendimiento hará la selección de los proyectos finalistas.
Etapa III
Fechas: Noviembre 2024
Procedimiento: los finalistas tendrán que hacer un Elevator Pitch de su proyecto, de una durada máxima de 10 minutos delante del jurado.
Selección: El jurado, una vez escuchados los candidatos y analizando el informe del equipo técnico especializado, escogerá los tres proyectos que considere merecedores de los premios.
-
Organiza
El Premio organizado por CETT Fundació cuenta con la colaboración principal de la Diputació de Barcelona, así como con el soporte y la colaboración del CETT y Àgora BCN, Residencia Universitaria Internacional.
Histórico de premiados
- El Celler de la Riba, de Alba Salvador
- Camino del Apu Ausangate, de Roger Martín Valencia Espinoza (1r accésit)
- Hotel-restaurant Mas de Forès, de Roger Puiggrós Sala (2n accésit)
- Golden Quads, de Sandra Gard
- 4bodeguers, de Marta Carbonell
- Ta with You SL, de Diego Bartolomé.
- La Casona de Calderón de Elena y Maria Aurora Calderón (1r accésit)
- Globus Mundi, de Francesc Canals (2n accésit)
- Agtech Tours SL, de Cristina Dalmau y Vilella
- Cultur Brazil- Brazil Pass Festival, de Fernanda Linhares Garcés, Renata Dias y Silvana Teixera (1r accésit)
- La manreana, aprèn el camp, viu la granja, de Jaume Graus Peiró y Teòfil Camí Gibert (2n accésit)
- Cultruta SL, de Joan Coll Riba
- Apartaments La Força SL, de Ricard Palou Adrian
- Ouisellyou, de Neus Carruesco y Marí y Laura Domínguez Remy (1r accésit)
- Traiectus, de Eduard Martinell Vidal (2n accésit ex aequo)
- Buggyng BCN, de Carlota Freixas Artigas y Victòria Zaldívar Sáez (2n accésit ex aequo)
- Burricleta, de María Regina Casas Segura y Joan Sales Peña
- Màrqueting tecnològic mòbil, de Núria Cervantes Bañón
- Iwanna.trave", de Marc García Mayneris
- The Hostelbox. New sleeping concept de Javier Velat Castillo y Eduardo Albors Ripoll
- Labtrip, Smart Travel Experiences, de Jordi Gámez Picón y Demis Torres Baró (1r accésit)
- PAX# Genuine tourism Advisors, de Pau Pitarch de Dalmases y en Pablo Urani Higgimbotton (2n accésit)
- Prometteo: Deaf Display, de Sara Giménez Bolillo
- Emotioners, de Berta Creus Cuadras (1r accésit)
- Retaste Spain, de Anna Torres Tobeña (2n accésit)
- Triwik, de Pablo Querol i Carolina López García
- Wel·lis - Serveis apícoles, de Jaume Clotet Arqué (1r accésit)
- Pic up, de Marta Cardona Colomina, Àlex Catarineu Morales i Ferran Plana Buñuel (2n accésit)
- Waitless, de Adrián Barriuso López, Javier Linares Amat, Jordi Andreu Corbatón y Roger Lascorz Guiu
- Student Tourism Congress, de Marc Perea Brit, Artur Mas Rakosnik, Pol Pau Garrido y Salvador Sarrió Gomis (1r accésit)
- Barcelona Zero Limits, de Julià Montero Ortega y Iris Bargalló Arraut (2o accésit)
- Lazzum, de Núria Valero Esteban, Jennifer Baños Gata y Enrique Varela Couceiro
- Check-eat, de Maria Florencia Somaschini, Montserrat Camprubí Cabané y Christian Rodríguez Fornos (1r accésit)
- Geencostumers, de Jaume Padilla Just (2o accésit)
- Cap a mar, de Cristina M Caparros Vazquez, Maria Martinez Belló, Nuria Navarro Vila y Nuria May Masnou
- Planomi, de Roger Gibert Piqué, Albert Grau Perisé, Toni Aguiló Colldeforn y Dani Olivares Ortega (1r accésit)
- Deus Projecte, de Robert Ruiz Moreno (2n accésit ex aequo)
- Onvaig.cat, de Laia Andreu Pejoan (2n accésit ex aequo)
- Maurici Cot pastisseria i postres, de Maurici Cot Borràs
- EasyTravel App, de Guillermo Onrubia Soler y Victor Corominas Bassas
- Sharify, de Gemma Prenafeta Ribera
- Vanwoow, de Auxi Piñero Martos, Manuel Guisado Peña, Javier Guisado Peña y Ana Margarita Galindo Alvarez
- Chartok, de Luz Alvarado Zaiz y Joan Sanz
- Avinturat, de Elisabet Cots Foraster
- Gastrocampo, de Léa Blanchard
- Testingin, de Giorgia Mariani
- Wakesenses, de Israel Martínez Mingote
- I dissapear biodrops, de Sergi Ferran Orellana y Aitor Susaño Blanco
- Harbest market, de Álvaro Pérez Redondo
- Oasis Hunters, de Joshua Molina Cara
- Beder, de Gabriel Rubió Mercadé, Willka Ficapal Lamoglia, David Lerma Cortés y Pablo Félez Solans
- Noah, de Eduard Iglesias Guasch y Cristina Sánchez Montesó
- Ikurius, de Maria Angeles Fernández Vallés, Carlos Cosials Ruiz, Balbina Rocosa Alsina y Armand Rubiño Obiol
- Gloop, de Marta Maneja
- Bumerang, de Oriol Segarra
- Identify, de Elena Losantos
- KOMUNI, de Aline Noyola de la Llave
- SWIFTON, de Delphine y Fabiano
- ABAL MyReports, de Alexis Barceló