8a edición: La Economía Azul y el Turismo en Cataluña

31 de octubre de 2025 a las 9:00 h

Ven a los encuentros de los profesionales del turismo

Dialogamos sobre tendencias, desafíos y oportunidades 

A simple vista

10 JUL 24 Jun 10 Wed May

Viernes 31 de octubre 2025 de 9:00 h a 10:30 h

Entrada gratuita

Foment del Treball, Via Laietana 32, Barcelona

Catalán i/o Castellano

También en streaming

Imagen
Desayunos de Turismo. octubre 2025

¡Llega la octava edición de los Desayunos de Turismo!

Es momento de poner el foco en uno de los grandes ejes estratégicos del sector: la economía azul

En esta ocasión exploraremos cómo el litoral, los puertos, las actividades náuticas y la biodiversidad marina pueden convertirse en motores de atracción turística y en palancas de sostenibilidad e innovación.

¡ABRIREMOS INSCRIPCIONES PRONTO!

Programa

9:00h Bienvenida a cargo del Dr. Eugeni Osácar, director académico de la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT.

9:05h Mesa redonda “Economía Azul y el Turismo en Cataluña” moderada por el Dr. Eugeni Osácar, con la participación de:

  • Sr. Pablo Bou, director general de BlueNetCat
  • Ponente por confirmar
  • Ponente por confirmar
  • Ponente por confirmar

10:35h Clausura 

10:40h Pausa cafè con networking

Ponentes

Pablo Bou

Pablo Bou

Director General en BlueNetCat

Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo, Máster en Acuicultura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Executive MBA por ESADE Business School. En sus más de 15 años de experiencia profesional, siempre vinculado al ámbito del mar, ha desempeñado desde tareas técnicas en proyectos de investigación hasta tareas de gestión. Durante los últimos 13 años, ha sido coordinador de la Xarxa Marítima d'RDI Marítima de Catalunya (BlueNetCat), el instrumento de transferencia e innovación de la Generalitat de Catalunya, labor que compagina con trabajos ocasionales de consultoría en diversas áreas de la Economía Azul. 

Linkedin

Modera

Eugeni Osácar Marzal

Eugeni Osácar Marzal

Director Académico de la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT
Imagen
Esmorzar de Turisme

¿Qué son Els Esmorzars de Turisme?

Els Esmorzars de Turisme son encuentros organizados por Foment del Treball, en colaboración con el CETT-UB, un centro líder en formación, investigación e innovación en turismo, hotelería y gastronomía. 

Estas sesiones exclusivas ofrecen un espacio de diálogo y reflexión para los profesionales del sector turístico, combinado una ponencia o debate sobre las tendencias, retos y oportunidades que marcan el futuro del turismo. 

Cada edición cuenta con expertos reconocidos, empresarios y representantes institucionales que comparten experiencias y conocimientos sobre áreas clave como la sostenibilidad, la digitalización, el turismo cultural y la hotelería, entre otros. 

Participa y conecta con los líderes del sector mientras descubres nuevas ideas para hacer tu negocio o inspirar tus proyectos. Los Esmorzars de Turisme son la cita imprescindible para los profesionales que miran más allá. 

¿A quien se dirige?

Acontecer un espacio de referencia para directivos, directivas y profesionales expertos del turismo, la hotelería y la gastronomía que fomente lo networking, el intercambio de experiencias y la promoción de líneas de actuación que beneficien el sector.

  • Comunidad de expertos
  • Emprendedores
  • Instituciones
  • Partners educadores y de investigación
  • Empresas
  • Asociaciones
  • Administraciones 

Ediciones anteriores

  • Juliol 2025. Grandes eventos y turismo en Cataluña

    La séptima edición de los Desayunos de Turismo reflexionó sobre el papel de los grandes eventos como motor de dinamización turística, proyección internacional y cohesión territorial en Cataluña. Los ponentes han puesto como ejemplo eventos recientes como la Copa América de Vela o Manifesta 15, y han defendido que el éxito de estas iniciativas radica en la colaboración entre instituciones públicas, empresas privadas y la sociedad civil. También se ha hecho referencia al potencial de los eventos gastronómicos o tecnológicos para consolidar nuevos segmentos turísticos, así como a la necesidad de garantizar un enfoque sostenible y respetuoso con el territorio y las comunidades locales. 

    Los ponentes:

    • Isabel Juárez - directora comercial del Circuito de Barcelona-Cataluña.
    • Mercè Conesa Pagès - directora general de Barcelona Global.
    • Arantxa Calvera - Consculluela, directora de la Agencia Catalana de Turismo.
    • Eugeni Osácar – Director de la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT (moderador de la mesa redonda)
  • Diciembre 2024. Tasa Turística en Cataluña: a dónde va y quién se beneficia

    La sisena edición: Tasa Turística en Cataluña: a dónde va y quién se beneficia para reflexionar sobre la gestión, el impacto y las oportunidades que ofrece la tasa turística como herramienta para avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible y equilibrado en Cataluña. Se insistió en la necesidad de una gestión transparente, una redistribución justa de los recursos y el uso de estos fondos para mejorar servicios públicos, preservar el patrimonio y compensar los efectos del turismo en los municipios.

    Los ponentes: 

    • Miquel Gotanegra – Presidente de la Comisión de Turismo y Servicios de Foment del Treball
    • Òscar Casanovas – Director académico del Grado en Turismo del CETT-UB y experto en derecho turístico
    • Eugeni Osácar – Director de la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT (moderador de la mesa redonda)
    • Albert Canadell – Representante de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT)
    • Jaume Dulsat – Presidente de la Mesa de Turismo de Girona
    • Xavier Font Urgell – Subdirector general de Desarrollo Turístico Territorial de la Generalitat de Catalunya
    • Xavier Suñol Ferrer – Director de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona
  • Mayo 2024. Digitalización del sector Turístico

    En esta quinta jornada, con el título Digitalización en el sector turístico – Casos de éxito, se exploraró cómo la tecnología y la innovación están transformando el turismo a través de la exposición de casos de éxito aplicados de algunos de sus sectores de referencia.

    Desde la reserva de alojamientos, hasta la promoción y personalización de experiencias, pasando por la inteligencia artificial aplicada a la gestión de viajes.

    Los ponentes:

    • Xavi Garcia, Cluster Manager del Tech Tourism Cluster impulsado por la Dirección General de Turismo, ACCIÓ
    • Eugeni Osácar, director de la Cátedra UB-CETT de Turismo, Hotelería y Gastronomía
    • Adolfo Sánchez, Global Vice President IT Radisson
    • Rafael de Jorge, Fundador de Growtur
    • Javier Álvarez, Director de IT de Vueling
    • Xavier Pascuet, Consultor de Innovación y Sostenibilidad de la Asociación de Càmpings de Girona y experto en Smart Destinations
    • Miquel Gotanegra, presidente de la Comisión de Turismo y Servicios de Foment del Treball
  • Noviembre 2023. Retos estratégicos del turismo en Cataluña

    En el cuarto debate, sobre retos estratégicos del turismo en Cataluña, analizaron los desafíos del sector turístico en Cataluña para promover un destino responsable, sostenible, innovador y conectado.

    Con la participación de directivos, directoras y referentes institucionales de las entidades público-privadas más representativas, abordaron temas cruciales e imprescindibles como la mejora de la movilidad y conectividad, tanto a nivel nacional como internacional, la gestión de la estacionalidad turística y la profesionalización del sector.

    Además, debatieron sobre la imagen de la actividad turística y el reto que implica mejorarla mediante campañas de sensibilización y pedagogía, que expliquen la contribución económica y social que el turismo hace a la ciudad y a sus ciudadanos.

    Los ponentes:

    • Guillermo Vallet: Vicepresidente ejecutivo de Catalonia Hotels & Resorts.
    • Jordi Martí: Presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe).
    • Toni Castellar: Director del Camping La Ballena Alegre.
    • David Riba: Presidente de la Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (FEDERATUR).
    • Damià Serrano: Coordinador del Plan de Marketing de la Agencia Catalana de Turismo.
    • Carme Rubió: Subdirectora general de desarrollo turístico territorial de la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Cataluña.
    • Eugeni Osácar: Director de la Cátedra UB-CETT de Turismo, Hotelería y Gastronomía, quien moderó el debate.
  • Junio 2023. Turismo de cruceros en Cataluña: luces y sombras

    En el debate, sobre el Turismo de cruceros en Cataluña, se reflexionó sobre la creciente posición de nuestros puertos como referentes mundiales en esta modalidad turística. También se abordó el impacto económico y generador de empleo de este sector y las posibilidades de promoción que genera en varios ámbitos y actividades locales. Además, se respondió a las críticas habituales como el aumento de la masificación en espacios concretos o las repercusiones medioambientales derivadas de la actividad.

    Los ponentes:

    • Marta Farrero, gerente del Patronato de Turismo - Diputación de Tarragona
    • Silvia Romero, vicepresidenta - Consejo Comarcal del Baix Empordà y Ayuntamiento de Palamós
    • Anja Wilde, Commercial Development Managent Western Europe - Intercruises
    • Fernando Pacheco, director general MSC Cruises Spain

    El debate fue moderado por Eugeni Osácar, director Académico de la Cátedra UB-CETT.

  • Noviembre 2022. Montjuïc, oportunidad para descentralizar el turismo en Barcelona y conseguir visitantes de calidad

    El segundo Esmorzars de Turisme fue un debate sobre el futuro de Montjuïc para destacar su potencial como pulmón verde, parque cultural y deportivo de Barcelona.

    Se subrayó la necesidad de una visión integral que conecte la montaña con la ciudad, transformándola en un gran parque urbano accesible y estratégico. También se mencionaron iniciativas como la promoción de grandes eventos deportivos, el impulso de instalaciones culturales y el desarrollo de nuevas actividades. Con el objetivo de convertir Montjuïc en un referente internacional, se resaltó la importancia de combinar cultura, naturaleza y deporte para barceloneses y visitantes.

    Los ponentes:

    • Guillermo Vallet: Presidente de la Comisión de Turismo de Foment.
    • Eugeni Osàcar: Director de Investigación del CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.
    • Susana Closa: Gerente del Instituto Barcelona Deportes.
    • Ángel Díaz: Presidente de Advanced Leisure Services, gestora del Castillo de Montjuïc.
    • Sara Puig: Presidenta de la Fundación Joan Miró.
    • Pepe Serra: Director del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
  • Mayo 2022. El turismo de experiencias y los destinos sostenibles

    La primera edición dels Esmorzars de Turisme de la sede de Foment en Barcelona se destacó por la importancia de un turismo integrador que respete el territorio, potenciando la cultura, la gastronomía, el deporte y los eventos.

    Se puso énfasis en la contribución económica y laboral del sector, la necesidad de colaboración público-privada y la sostenibilidad como eje fundamental. También se resaltó la cultura como estrategia turística, la importancia de ofrecer experiencias únicas a los visitantes y la promoción activa de destinos de calidad.

    Finalmente, se concluyó que el turismo inteligente, responsable y colaborativo debe ser un motor clave del sector.

    Los ponentes:

    • Guillermo Vallet: Presidente de la Comisión de Turismo de Foment.
    • Eugenia Basan: Directora de Marketing & Customer Intelligence de Port Aventura.
    • Esther Rubio: Gerente de la Ruta del Vino de Rioja Oriental.
    • Alberto Guijarro: Codirector del Primavera Sound.
    • Francisco Javier Castillo: Director de Marketing, Comercial y Comunicación de Puy du Fou España.
    • Daniel Aristondo: Director de Marketing de La Roca Village.
    • Eugeni Osácar: Director de Investigación del CETT y moderador del debate.

Organizadores