Plan de Estudios
ASIGNATURAS
DEPORTE, SOCIEDAD Y EMPRENDIMIENTO
DEPORTE Y SOCIEDAD
-
Estilo de vida: interrelación de las tendencias sociales con el deporte:
o Deporte en la vida cotidiana.
o La práctica del deporte como un estilo de vida: subculturas y tendencias.
o Nuevas actividades e híbridos deportivos.
-
Mapa conceptual para un emprendedor principiante en el sector deportivo.
-
Organizaciones deportivas internacionales y nacionales.
GESTIÓN DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS
- La organización de eventos deportivos populares y de alta competición.
- Los Juegos Olímpicos: el valor para una ciudad: antes y después. Caso Barcelona.
- El mundo del motor: competiciones nacionales e internacionales y su rentabilización. Caso Fórmula 1, Circuito de Barcelona-Catalunya.
- La ciudad como sede deportiva: estadios, parques, calles principales, puertos, playas, etc.
GESTIÓN DE LAS EMPRESAS DEPORTIVAS
LOS MODELOS DEL NEGOCIO EN EL SECTOR DEPORTIVO
-
Modelos de negocio deportivo:
o Deporte no profesional
o Deporte profesional
o Deporte + salud
o Deporte + ocio
GESTIÓN DE LOS CLUBS DEPORTIVOS
- Gestión de un Club Deportivo.
- La tipología y los modelos de gestión.
- Club Social vs. Club Comercial.
- Club Deportivo en las escuelas y las universidades.
- Rentabilidad vs. Elitismo.
- Relación entre las tendencias sociales y la innovación constante.
- Gestión de los clubs profesionales.
- Deportes como espectáculo.
- Gestión de los espectáculos de alto rendimiento.
- Recaudación de fondos y patrocinio.
- Potencial de los negocios.
TURISMO DEPORTIVO
- "El Mar y la Montaña": destino deportivo y de aventura.
- País como marca.
- Certificación del turismo deportivo en Cataluña: municipios, estaciones náuticas y de esquí.
- Nuevos modelos de negocio.
Metodología
La metodología de enseñanza-aprendizaje aplicada en este curso, consiste en diversos elementos claves que permiten alcanzar simultáneamente todos los objetivos mencionados. La metodología consiste en:
- Clases teóricas que transfieren conocimiento básico y específico. La participación en clase es crucial para que los estudiantes adquieran el conocimiento necesario y las habilidades contempladas en el programa.
- Estudios de caso refleja los contenidos como ayuda al estudiante poniendo en práctica los contenidos teóricos.
- Actividades complementarias como visitas que apoyen a los estudiantes a una mayor comprensión e implementen los contenidos proporcionados por el programa. En caso de programa de modalidad de cuatro semanas: Durante una semana adicional opcional los estudiantes tendrán que desarrollar un Proyecto Final trabajando en pequeños grupos donde se reforzarán sus habilidades de autogestión, responsabilidad, liderazgo y trabajo en equipo y se obtendrá un conocimiento práctico a través de un estudio metódico y profundo del tema elegido. Durante este proceso los estudiantes serán guiados por tutores y tendrán que presentar y defender el proyecto en el último día del curso.
Evaluación
La evaluación del programa se llevará a cabo revisando el trabajo y la participación de los estudiantes durante el programa. Los participantes son evaluados de forma constante durante las clases magistrales a través de los casos prácticos a desarrollar y defender. La asistencia a clase y a las actividades profesionales es obligatoria.
En caso de programa de modalidad de 3 semanas:
La evaluación continua representa un 60% (síntesis de lecturas, estudios de casos, observaciones y talleres prácticos), mientras que la evaluación del examen final un 40% de la nota general del programa.
MODALIDAD 4 SEMANAS | % |
---|---|
Evaluación continua | 60% |
Examen Final | 40% |
En caso de programa de modalidad de 4 semanas:
La evaluación continua representará un 40% (síntesis de lecturas, estudios de casos, observaciones y talleres prácticos), la evaluación del examen final un 20% y la calificación para la Presentación del Proyecto final un 40% de la nota general del programa.
MODALIDAD 4 SEMANAS | % |
---|---|
Evaluación continua | 40% |
Examen Final | 20% |
Proyecto Final | 40% |