ASIGNATURAS
GASTRONOMÍA: LAS PERSPECTIVAS ESPAÑOLAS FRENTE A LAS GLOBALES
GASTRONOMÍA, LA EMBAJADORA MUNDIAL DEL TURISMO
- La cocina europea en un círculo de reinvención constante: una introducción al primer restaurante, la nouvelle cuisine, la cocina de fusión y la alta cocina.
- España se vuelve internacional - exportando cocineros y recetas españolas.
- El impacto del turismo enogastronómico.
- La industria del vino en España.
- Introducción a la cata de vinos.
- Degustación de vinos españoles de una sola variedad.
GASTRONOMÍA TRADICIONAL ESPAÑOLA
- Introducción: El sector de la restauración en España, los segmentos y la estructura del mercado de la restauración.
- La variedad de la cocina española, los platos tradicionales y productos de calidad de cada comunidad autónoma.
INNOVACIÓN CULINARIA
APLICACIONES TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA COCINA
- La evolución de los gustos de los consumidores.
- Cocina de vanguardia española: texturas, nitrógeno líquido, espumas y gelificantes.
- Fusión de cocinas de todo el mundo aplicadas a la alta cocina.
- El impacto de los productos ecológicos en la cocina: su aplicación culinaria.
- Gastronomía vegetariana y vegana: ingredientes y nutrición.
- Intolerancias alimentarias y alergias: alternativas creativas.
- “Superalimentos”, salud y nutrición.
TALLER DE VANGUARDIA EN PASTELERÍA
- Elaboraciones clásicas y las nuevas tendencias en pastelería contemporánea.
- Evolución de los gustos de los consumidores.
- Materias primas y productos básicos.
- Nuevos ingredientes de pastelería: verduras, hierbas, especias y flores.
- Elaboraciones principales.
- Estructura y decoración de los pasteles.
La evaluación del programa se llevará a cabo revisando el trabajo y la participación de los estudiantes durante el programa. Los participantes son evaluados de forma constante durante las clases magistrales a través de los casos prácticos a desarrollar y defender. La asistencia a clase y a las actividades profesionales es obligatoria.
En caso de programa de modalidad de 3 semanas:
La evaluación continua representa un 60% (síntesis de lecturas, estudios de casos, observaciones y talleres prácticos), mientras que la evaluación del examen final un 40% de la nota general del programa.
MODALIDAD 4 SEMANAS | % |
---|---|
Evaluación continua | 60% |
Examen Final | 40% |
En caso de programa de modalidad de 4 semanas:
La evaluación continua representará un 40% (síntesis de lecturas, estudios de casos, observaciones y talleres prácticos), la evaluación del examen final un 20% y la calificación para la Presentación del Proyecto final un 40% de la nota general del programa.
MODALIDAD 4 SEMANAS | % |
---|---|
Evaluación continua | 40% |
Examen Final | 20% |
Proyecto Final | 40% |