SELF-STUDY
Trabaja de manera autónoma el material educativo y las microcápsulas formativas disponibles en el aula virtual propuestas por los docentes y los expertos.
¿CÓMO ES LA METODOLOGÍA DE LA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN TURÍSTICA DEL PATRIMONIO CULINARIO Y GASTRONÓMICO?
El Máster pretende ayudar a potenciar tu espíritu emprendedor para que seas capaz de desarrollar y lanzar proyectos turísticos. Para ello, se trabajan las habilidades relacionadas con el emprendimiento mediante distintas herramientas y metodologías, entre las que destaca el aprendizaje por retos ABR.
La formación es muy activa y participativa, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje. Se potencia la participación activa en el aula a través del learning by doing y la interacción entre alumnos.
Experimentarás de primera mano el emprendimiento y la innovación en proyectos y empresas desarrollando tu propio proyecto o una propuesta intraemprendedora de una empresa colaboradora.
Se fundamenta en 3 pilares:
Formación online
Siguiendo la estrategia de clase invertida o flipped classroom:
Formación presencial
“Hands-on activities” en el CETT, en Barcelona. Una vez finalizadas las sesiones online, participarás durante 3 semanas, durante el mes de junio, en las sesiones presenciales para poner en práctica las competencias adquiridas previamente. Se trata de:
EVALUACIÓN
La evaluación es continua, no hay exámenes finales. Realizarás varias actividades, individuales o en grupo, que se corresponden con las temáticas tratadas en los módulos de cada asignatura, que los docentes evalúan de manera progresiva. Cada actividad tiene asignado un porcentaje sobre la nota final que se corresponde con la dificultad y el tiempo requerido para realizarla.
Formación online
- Actividades básicas de comprensión. Las actividades de este tipo son ejercicios que los docentes proponen después de cada sesión sincrónica para asegurar, así, la comprensión del contenido trabajado.
- Actividades de profundización. Se trata de actividades de análisis y reflexión a través de las cuales debes poner de manifiesto tu aprendizaje y correcta interpretación de los contenidos y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de cada temática. En este tipo de actividades se proponen: casos de estudio, resolución de problemas basados en retos, creación de mapas de procesos y actividades colaborativas en línea.
- Debates. Los debates planteados en el espacio foro son de carácter obligatorio y, por tanto, evaluables. En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: la participación, el envío de respuestas razonadas con criterio y el carácter proactivo.
Formación presencial
Durante las sesiones presenciales, participarás en sesiones de masterclass y seminarios profesionales que se evaluarán a través de pruebas prácticas y escritas. La asistencia es obligatoria en todas las sesiones propuestas.
Especialidad en Gestión Turística del Patrimonio Culinario y Gastronómico
Créditos totales del máster: 60 ECTS (European Credit Transfer System)
Código | Patrimonio Culinario y Gastronómico | CRÉDITOS |
---|---|---|
Asignaturas Obligatorias | 15 ECTS | |
0540001 | Innovación Turística | 3 |
0510002 | Marketing Estratégico y Operativo | 3 |
0540003 | Comercialización y Comunicación del Turismo | 3 |
0540004 | Instrumentos de Organización y Gestión del Turismo | 6 |
Optativas de especialización | 33 ECTS | |
0540010 | Antropología e historia de la alimentación | 6 |
0540013 | Alimentos y territorio: turismo gastronómico | 6 |
0540011 | Conocimiento y transformación del producto gastronómico | 6 |
0540017 | Educación Nutricional | 3 |
0540005 | Aplicación y Transferencia de la Innovación | 12 |
0540006 | Metodología de la Investigación | 6 |
0540016 | Aplicación y Herramientas de la Investigación | 6 |
Trabajo Final de Máster | 12 ECTS | |
0540007 | Trabajo Final de Master | 12 |
TRABAJO FINAL DE MASTER
La asignatura Trabajo Final de Máster (TFM) (15 ECTS) es la culminación del aprendizaje del Máster, donde se reflejan las competencias que hayas adquirido, así como su aplicación y desarrollo. Se trata de un trabajo de aplicación empresarial y/o académica. En él, según tus intereses y motivaciones profesionales, profundizarás en algún aspecto de la especialización escogida.
Para conseguir la titulación de Máster, es imprescindible superar esta asignatura integradora. Así, el TFM es instrumento para formar a nuestros estudiantes en el análisis de problemáticas y hechos turísticos mediante los métodos de investigación a partir de la identificación y utilización de diferentes variables, además de ser el instrumento para la evaluación de las competencias del Máster con una perspectiva globalizadora.
El desarrollo del TFM se realiza individualmente. Deberás realizar un trabajo propio bajo la tutorización de un profesor donde podrás elegir entre tres tipologías:
- Proyectos de investigación aplicada vinculados a los Grupos de Investigación del CETT.
- Proyectos de aplicación profesional planteados por empresas y/o instituciones colaboradoras.
- Planes de empresa o business plan para el desarrollo de ideas de negocio.
Cada estudio es único y precisa de un tratamiento y una atención diferencial adecuados a sus objetivos y temática, y donde el criterio del tutor marcará tu pauta a seguir como estudiante.
Durante tu periodo formativo al CETT-UB, disfrutarás de la oportunidad de realizar prácticas en empresas e instituciones de primer nivel, con el objetivo de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica, y a la vez favorecer la adquisición de competencias que te preparen para el ejercicio de actividades profesionales.
Las prácticas tienen dos modalidades:
- Curriculares: vinculadas a asignaturas del programa que estás cursando y que forman parte de su currículum académico, por lo tanto, obligatorias.
- Extracurriculares: no incluidas dentro del plan de estudios y que tienen un carácter voluntario
La realización de las prácticas se desarrolla mediante convenios de cooperación universidad-empresa y están tuteladas por profesores expertos en cada una de las materias
El CETT-UB te facilitará la consecución de aquellas oportunidades más adecuadas a tu perfil profesional y a tus motivaciones, entre las más de 900 peticiones por parte de empresas que recibimos anualmente. De igual forma, te ayudaremos a contactar y te acompañaremos en el acceso a las empresas e instituciones más atractivas a tus objetivos profesionales.
Como característica diferencial al mercado, el CETT-UB consta de un grupo de empresas propias dedicadas a la formación y a la oferta de servicios de hotelería y turismo de calidad, para que apliques estos conocimientos prácticos sin salir del Campus:
- Hotel Alimara
- Residència Universitària Ágora BCN
- Aula Restaurant
- Summum Restaurant & Bar
Si quieres más información visita el espacio de Career Services, contactanos a través del email careerservices@cett.cat o también puedes visitarnos en la primera planta del Campus.
Al finalizar este máster, obtendrás:
1) Titulación Oficial Universidad de Barcelona: Máster Oficial de Innovación en la Gestión Turística.
Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y establecido el carácter oficial del título por acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de septiembre de 2014 (publicado en BOE de 18 de octubre de 2014).
2) Titulación propia del CETT, Barcelona School of Tourism, Hospitality & Gastronomy, en función de la especialidad o especialidades elegidas:
- Máster Universitario en Gestión Turística del Patrimonio Culinario y Gastronómico.
3)Doble o Triple Especialización: el cursar el Máster, te permitirá realizar, si así lo quieres, una segunda y tercera especialidad dentro del programa que aparecerá en una titulación oficial. Pero solamente podrás realizar una especialización por año siempre respetando los periodos de impartición.