Barcelona te espera
¿Vas a estudiar en el CETT? Empieza a preparar tu estancia en Barcelona
Te hemos preparado la siguiente información para que tengas a tu alcance todo lo que necesitas saber para vivir en Barcelona: trámites, dónde alojarse, cómo moverte por la ciudad, ¡y mucho más!
Barcelona está considerada una Smart City: una ciudad cosmopolita y de negocios, gracias a su importancia en las finanzas, los medios, el entretenimiento, el arte, el comercio internacional, la gastronomía y el turismo.
¿Sabías que el 23.6% de la población de Barcelona proviene de fuera de España? ¡Esta proporción se ha triplicado desde 2001!
La documentación que debes tramitar
-
Países de la Unión Europea
Si provienes de uno de los países del espacio Schengen, NO se necesita una VISA.
Es suficiente con el pasaporte o la tarjeta de identidad de tu país (siempre vigente).
Más de 3 meses: inscribirse en el Registro Central de Extranjero para obtener certificado de inscripción y NIE.
- Debe obtenerse en una de las Comisarías de Policía Nacional de su provincia de residencia.
¿Necesitas más información?
Puedes consultar la página web de la Universidad de Barcelona, donde encontrarás toda la información que necesitas.
-
Países fuera de la Unión Europea
El alumnado debe obtener el visado por estancia de estudios antes de llegar a España, tramitándolo en el Consulado o la Embajada de España correspondiente en su país de origen.
Menos de 6 meses: Visa de estudio a corto plazo (Tipo D "hasta 180 días")
- Si tus estudios duran menos de 6 meses, puedes obtener una visa de estudiante por 180 días.
Si tienes alguna duda, puedes consultar la web de la UB o contactar con [email protected].
-
Cuándo y cómo solicitar el NIE
Si tu estancia en Barcelona superará los 6 meses, debes solicitar el NIE.
Es muy importante empezar este proceso durante los primeros 30 días de tu estancia en el área Schengen (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Gracia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, España y Suecia).
Te recomendamos solicitar cita online lo antes posible a través de este enlace.
Procedimiento para solicitar el NIE/TIE
A continuación te listamos los documentos que necesitarás:
- Pasaporte original
- Copia de tu seguro médico
- Confirmación impresa (captura de pantalla) de la cita online
- Formulario Ex-17 completado
- Formulario 790 completado y pagado (puedes hacer el pago en una oficina bancaria)
- Carta de admisión del CETT-UB original
- Empadronamiento o confirmación impresa (captura de pantalla) de la cita online.
- Fotocopias de las siguientes páginas de pasaporte: página de la información personal con la fotografía, página donde aparece tu visado, página donde se encuentra el sello de entrada del país Schengen al que has llegado.
- Visado original con número temporal del NIE
Después de solicitar el NIE/TIE
El departamento de policía te dará un número temporal de NIE, ¡no lo pierdas!
Después de presentar la documentación necesaria, podrás recoger el TIE un mes más tarde - deberás presentar el recibo del pago y el número temporal de NIE.
-
Cómo solicitar el Certificado de Empadronamiento
Esre trámite te permite obtener un certificado de residencia firmado por el secretario del Ayuntamiento, que certifica el empadronamiento en un domicilio concreto en el municipio de Barcelona.
- Si vives en una residencia, deberás obtener una carta para verificar que estás viviendo allí.
- Si vives en un piso, deberás traer el contrato y una copia del DNI del propietario del piso.
- Lleva estos documentos, el pasaporte original y el visado a una de las oficinas OAC (Oficines d'Atenció al Ciutadà).
- Comprueba las instrucciones en el botón "Empadrónate" de la siguiente web y pide cita en el siguiente enlace.
Para estancias de más de 6 meses se necesita visado de estudios de larga duración (tipo D) y obtención de TIE (tarjeta de residencia).
- Si tus estudios duran más de 6 meses, obtendrás el visado de "estancia por estudios" (tipo D).
- Debes obtener este visado en tu país de residencia, en un consulado español.
- Una vez que llegues a España, debes acudir a la comisaría de policía en un plazo de 30 días para solicitar tu carné de estudiante (TIE). Si no lo haces, solo podrás quedarte legalmente durante tres meses. La tarjeta tiene una validez máxima de un año académico y puede renovarse anualmente hasta que finalices tus estudios.
¿Dónde alojarse en Barcelona?
¡En la Residencia Àgora BCN te sentirás como en casa! Esta residencia universitaria forma parte del CETT, se encuentra a menos de 10 minutos andando del centro formativo y a quince minutos en transporte público del centro de Barcelona.
En Àgora BCN contarás con atención las 24 horas y entre sus equipamientos encontrarás:
- Habitaciones individuales o dobles, espaciosas y luminosas con baño privado, aire acondicionado, calefacción, mesa de estudio, guardarropas, cable con conexión a internet y antena de TV.
- Limpieza y recambio de toallas y sábanas una vez a la semana.
- Salas de estudio con luz natural para estudiar y trabajar, tanto individualmente como en grupo (con ordenadores e impresoras)
- Servicio comedor con opciones vegetarianas y sin gluten, y puedes escoger entre media pensión y pensión completa.
- Zonas deportivas y de ocio: Sala con televisión y mesas multiusos (futbolín, ping-pong y billar), una sala de fitness, espacios para jugar a fútbol, básquet, bádminton o vóley ¡y también una sala de música!
Si necesitas más información, puedes visitar su página web.
Si quieres buscar otras opciones de alojamiento, te sugerimos las siguientes páginas web:
Alojamiento
- Residencia Universitaria: Àgora BCN Residencia Universitaria Internacional
- Ubicación: A 7 min desde el CETT y la estación de metro
¿Cómo moverse por Barcelona?
Moverse por Barcelona es muy sencillo y cuentas con diferentes opciones, ¡compartimos contigo algunos consejos!
Barcelona es la 11ª ciudad más segura de todo el mundo, pero te recomendamos que, especialmente en el centro de la ciudad, lugares turísticos y cuando haya aglomeraciones, vigiles tus objetos personales y no los dejes desatendidos.
Podrás pagar con tarjeta de crédito en la gran mayoría de establecimientos, por lo que no es necesario que lleves grandes cantidades de dinero en efectivo.
A continuación te explicamos los diferentes medios que transporte que podrás utilizar en Barcelona.
-
Transporte metropolitano
En este enlace podrás consultar los diferentes tipos de transporte que puedes utilizar para moverte por la ciudad: metro, bus, nitbus (buses en funcionamiento entre las 22.00 h y las 6.00 h), Tram, ferrocarriles, taxi y otros servicios.
Importante: Para conocer cuál de los diferentes abonos se adapta más a ti, puedes encontrar toda la información en esta página web. Por ejemplo, si eres menor de 25 años y usarás habitualmente el transporte público, te recomendamos la T-Jove.
-
Bicing
¿Buscas moverte con una opción sostenible, sencillo y práctico? El Bicing está basado en el uso compartido de la bicicleta (tanto mecánica como eléctrica), cuenta con 7000 bicicletas y 500 estaciones (¡y la ciudad cuenta con más de 200 km de carril bici!).
Puedes consultar más información aquí.
*Importante: Para poderte dar de alta es necesario tener un DNI o NIE válido.
-
Para llegar a Barcelona desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
Para llegar a Barcelona desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, hay diferentes opciones disponibles dependiendo de la zona dónde te alojes:
- Autobús: hay diferentes autobuses que salen del Aeropuerto hacia Barcelona, como el 46 que finaliza su trayecto en Plaça Espanya y también hay buses nocturnos como el N17 y el N18. Puedes consultar aquí todos los buses que llegan al aeropuerto.
- Aerobús: ofrece una rápida conexión con el centro de la ciudad, su frecuencia es aproximadamente cada 7 minutos desde ambas terminales en dirección a Plaça Catalunya. Es una opción más directa que los otros buses de Barcelona, sólo hace cuatro paradas (si sales de la Terminal 1 del aeropuerto) o cinco paradas (desde la Terminal 2 de Aeropuerto). Si te interesa, aquí tienes el enlace.
- Metro: circula todos los días entre las 5:00 h y las 00.00 h, los viernes hasta las 2.00 h y los sábados toda la noche. Puedes coger la línea naranja (L9) en dirección Zona Universitària y hacer transbordo a otra línea que te lleve a tu destino. Para más información, haz clic aquí.
- Tren: el tren de Rodalies R2 Nord empieza en la Terminal T2 del Aeropuerto del Prat, tiene tres paradas en Barcelona y sale cada 30 minutos. Para más información, puedes consultar esta página web.
- Taxi: encontrarás las paradas de taxi enfrente de las áreas de llegadas de las terminales T1 y T2. Hay diferentes tarifas, dependiendo del día, la hora o el destino. Te recomendamos consultar su web oficial para que puedas planificar tu viaje.
- Welcomepickup: si prefieres que un conductor venga a buscarte y te espere a la salida con un cartel con tu nombre, puedes reservar una recogida a través del siguiente enlace.
Intégrate en la cultura local desde el primer día
Desde el CETT-UB organizamos diferentes actividades para que te sientas integrado/a desde el primer día de tu estancia.

Sesiones de bienvenida
Cada semestre, organizamos una sesión de bienvenida para el alumnado internacional, donde te mostramos la universidad, sus programas, administración, soporte técnico y procedimientos de examen. En esta sesión encontrarás toda la información técnica que necesitarás durante tu estancia en el CETT y en Barcelona.
También es una gran oportunidad para conocer estudiantes de todo el mundo, ya que preparamos actividades divertidas para ayudaros a romper el hielo y conectar con los demás.

Buddy Program
Para asegurar que todo el alumnado internacional viva la experiencia CETT al completo, hemos desarrollado este programa para sacar el máximo partido a tu estancia en Barcelona.
¿Quiénes son Buddies del CETT-UB? Son parte del alumnado, ¡igual que tú! Estarás en contacto con tu local buddy antes de llegar a la ciudad y de empezar tus clases en el CETT-UB, así será una cara familiar una vez estés en la universidad.
Tu buddy te ayudará a aprender cómo funciona el CETT-UB, qué recursos tienes, cómo moverte por la ciudad, conocer al resto del alumnado, aprender sobre cultura, idiomas, gastronomía, etc.

Cultural newsletter
Hemos creado una newsletter con una amplia gama de actividades para disfrutar en la ciudad.
Cada semana, recibirás una nueva edición que destaca los eventos de esa semana en particular, desde exposiciones temporales y conciertos hasta eventos deportivos y mercados, nuestra newsletter tiene como objetivo ofrecer una visión completa de Barcelona más allá de los típicos puntos turísticos.
La newsletter se envía a través del correo electrónico, pero también puedes encontrarla en nuestra cuenta de Instagram, así que no olvides revisar tu correo electrónico regularmente y seguirnos en Instagram a @cett_international para estar al día de todas las últimas noticias y eventos.
Puntos de interés en Barcelona
Antes de tu llegada a Barcelona te recomendamos que revises las siguientes páginas sobre la historia de la ciudad, el clima, las costumbres, los idiomas que se hablan e información sobre seguridad, convivencia e salud.
Barcelona es la 17ª ciudad más visitada del mundo en el 2021, dispone de más de 55 museos y en la comarca del Barcelonés hay un total de 9 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
¿Quieres conocerlos todos? ¡Los puedes consultar a continuación!
-
La Sagrada Familia
La espectacular basílica diseñada por Antoni Gaudí sigue en construcción (hace más de 140 años desde que se colocó la primera piedra) y se espera que finalice en el 2026.
-
Casa Milà
Más conocida como La Pedrera, fue encargada a Antoni Gaudí en 1905 por Pere Milà y Roser Segimon y actualmente es el edificio civil más emblemático del arquitecto.
-
Recinto Modernista de Sant Pau
Antiguamente conocido como el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, fue diseñado por Lluís Domènech i Montaner. Es el mayor conjunto arquitectónico de este estilo en Europa y un excelente ejemplo del modernismo catalán, está considerado como uno de los edificios más destacados del modernismo Barcelonés.
-
Casa Vicens
Manel Vicens i Montaner encargó su residencia de verano en la villa de Gracia a Antoni Gaudí y actualmente es considerada como su primera obra maestra.
-
Palau de la Música Catalana
Construido por Lluís Domènech i Montaner (también diseñó el Recinto Modernista del Sant Pau) como sede del Orfeó Català en el centro de Barcelona. Es la única sala de conciertos que ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y es un gran ejemplo del modernismo catalán.
-
Palau Güell
Eusebi Güell fue industrial, político y mecenas de las artes y la cultura y encargó a Antoni Gaudí este edificio. Su hija donó el Palau a la Diputación de Barcelona en 1945 para que pudiera preservar el edificio y abrir sus puertas a los visitantes.
-
Park Güell
Eusebi Güell también encargó a Antoni Gaudí la creación de una urbanización para familias adineradas con 60 parcelas, pero debido a dificultades para la venta de estas, se convirtió en el parque más famoso de la ciudad y una gran atracción turística.
-
Cripta de la Colònia Güell
Considerada una maqueta monumental de la Sagrada Familia, es un ejemplo atípico con materiales de colores y texturas se parecen a la vegetación y al suelo, quedando integrado con el pequeño bosque que la envuelve.
-
Casa Batlló
Josep Batlló encargó a Antoni Gaudí derribar el edificio y le otorgó libertad creativa para la construcción de otro edificio, pero Gaudí no lo derribó, sino que hizo una reforma integral con maravillosos detalles: por ejemplo, la fachada, la cual fue inspirada en la vida marina.

La gastronomía catalana
La cocina catalana se encuentra dentro de la cocina mediterránea, su patrimonio se remonta a la época medieval y aún hoy en día está basado en el producto y el territorio: utilizando productos de proximidad y de temporada.
A continuación encontrarás enlaces para conocer más sobre:
- Cocina catalana y sus platos más tradicionales.
- Revolución gastronómica de Barcelona.
- Mercados que puedes encontrar en la ciudad.
Contactos que debes guardar
A continuación encontrarás los principales contactos del CETT-UB a tener en cuenta durante tu estancia en Barcelona.
Otros contactos de emergencia
Teléfonos de emergencias
- Emergencias generales (para situaciones de emergencia que se necesite a la Policía, Bomberos, Sanitarios o Ambulancia): 112
- Salut Respon (para resolver dudas, preguntas o consultas que no sean de emergencia): 061
- Policía (Mossos d'Esquadra): 088
- Policía Municipal de Barcelona (Guardia Urbana): 092
- Bomberos: 080
Si tienes algún problema con tu tarjeta de crédito y/o deseas bloquearla, puedas llamar a los siguientes números:
- American Express: 900 99 44 26
- MasterCard: 300 37 12 31
- Visa: 900 99 11 24
También puedes llamar de manera gratuita al teléfono de atención al ciudadano de Barcelona: 010