Grupo de Investigación en Turismo, Cultura y Territorio

Imagen
Cett

El TURCiT es el grupo de Investigación en Turismo, Cultura y Territorio y forma parte del CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.

Su objetivo es generar proyectos de investigación aplicada y actividades de transferencia de conocimiento que fomenten un turismo ético, sostenible, dinamizador del territorio y su patrimonio y que aporte valor a visitantes y residentes.

En este sentido, la investigación de este grupo integra una diversidad de perspectivas y aproximaciones para lograr una mirada holística del fenómeno turístico. 

Líneas de investigación

  • Turismo y Territorio

    El vínculo entre el turismo y el territorio es indisociable en cuanto que se trata de un fenómeno espacial. Ante esta realidad, el espacio turístico se convierte en un entorno complejo y diverso donde confluyen a la vez múltiples relaciones e intereses de carácter social y económico. Este vínculo, además, conlleva la aparición de una serie de efectos que hay que entender e interpretar desde una mirada analítica y cuidadosa.

    El estudio del turismo y su vertiente territorial pasa, en el contexto actual, por un enfoque innovador en la aplicación de estrategias, medidas y herramientas que fomenten el entendimiento entre los diferentes actores que convergen y se logren modelos de destinos más inteligentes y sostenibles. Esto es, el conocimiento territorial turístico a partir de la aplicación de sistemas de indicadores, la gestión smart de aspectos asociados al territorio como por ejemplo la movilidad, o el impulso de la gobernanza como un proceso eficaz de cohesión territorial y turística para la toma de decisiones.

    Es por eso que esta línea genera conocimiento académico alrededor de diferentes ámbitos de estudio:

    • Gestión de la movilidad y flujos turísticos
    • Servicios de información y atención territorial turística
    • Indicadores territoriales turísticos
    • Análisis de modelos de gestión turística.
    • Sostenibilidad turística
    • SMART Tourism

    Palabras clave: acogida turística, cartografía, espacios turísticos, indicadores turísticos, movilidad turística, modelos de gestión turística, señalización turística, turismo y paisaje.

  • Turismo, Cultura e Industrias Creativas

    La intersección entre turismo y cultura es esencial para el fenómeno turístico, puesto que gran parte del atractivo de los destinos recae en su patrimonio cultural. Aun así, en el contexto turístico actual, la cultura no solo es fuente de motivación del viaje.

    Por un lado, las dinámicas turísticas actuales integran nuevas esferas vinculadas a la creatividad humana, como por ejemplo las industrias creativas. Por otro lado, en los destinos actuales hay que entender la cultura como herramienta de gestión del turismo. Esto ocurre porque la cultura juega un papel como agente de redistribución del turismo, de cohesión social y de dinamización del territorio.

    Así, la finalidad de esta línea es generar conocimiento académico alrededor de tres grandes ámbitos:

    • Los procesos, herramientas y espacios para la puesta en valor de la cultura.
    • Las estrategias de intermediación y promoción actuales.
    • Las particularidades propias para la puesta en valor de tipologías turísticas basadas en expresiones culturales intangibles como por ejemplo el turismo literario o las industrias creativas.

    Palabras clave: comunicación turística, equipamientos culturales, industrias creativas, itinerarios turísticos, mediación, museos, patrimonio histórico-cultural, patrimonio inmaterial, patrimonio natural, turismo creativo, turismo literario, redes sociales

  • Turismo y Audiovisual

    La industria del audiovisual en general y los largometrajes y series en particular están adquiriendo cada vez más protagonismo entre los gestores turísticos. Las imágenes filmadas llegan a millones de personas de todo el mundo y, utilizadas adecuadamente, pueden convertirse en una herramienta de especial importancia en el ámbito del marketing y la promoción turística.

    Así pues, la colaboración entre los organismos turísticos (DMOs) y audiovisuales (Film Commissions) será cada vez más habitual, compartiendo intereses, objetivos y acciones conjuntas.

    En este sentido, el objetivo de esta línea es generar conocimiento del binomio audiovisual y turismo alrededor de varios ámbitos como:

    • El turismo cinematográfico como herramienta de promoción.
    • La influencia de las películas y las series en la imagen de los destinos.
    • La creación y estructuración de una oferta turística basada en las películas y series.
    • Los diversos impactos (económicos, turísticos, etc.) del turismo cinematográfico.

    Palabras clave: estructuración ofrecida, experiencias turísticas, imagen turística, itinerarios cinematográficos, marketing turístico, nuevos atractivos turísticos, producciones audiovisuales, promoción, turismo cinematográfico.

  • Turismo y Gastronomía

    Esta línea de trabajo se centra en el estudio de la relación entre el turismo y la gastronomía desde una perspectiva territorial. Por lo tanto, se abordan todos los aspectos vinculados con la dimensión económica, social, cultural, política y ambiental de fenómenos como el turismo gastronómico y/o el turismo del vino desde el paradigma del turismo sostenible.

    En consecuencia, la finalidad en este caso es generar conocimiento sobre los diversos aspectos del turismo gastronómico. Esto es conocer en profundidad:

    • Las necesidades de la oferta y la demanda.
    • Los impactos que genera para diseñar estrategias para una correcta gestión.
    • La influencia de las políticas turísticas en este fenómeno.
    • La relevancia de fomentar un turismo gastronómico basado en el patrimonio, la identidad y las tradiciones de los pueblos, entre otros.

    Palabras clave: dimensión territorial, impactos, patrimonio intangible, sostenibilidad, turismo del vino, turismo gastronómico.

  • Turismo y Sociedad

    El turismo es un fenómeno que va más allá de ser una simple actividad económica y tiene efectos diversos para las sociedades donde se desarrolla.

    Así, la sostenibilidad y legitimidad social de los modelos turísticos dependen no solo de aspectos económicos y medioambientales, sino también de la interacción que produce la actividad turística con los contextos sociales y políticos de los territorios, los cuales dependen, en gran medida, de la gestión turística y de la toma de decisiones participada.

    En este sentido, esta línea de investigación busca desplegar conocimiento académico por:

    • Abrir espacios de debate.
    • Permitir una mejor comprensión de la dimensión social del turismo.
    • Desarrollar fórmulas para revalorizar los aspectos sociales del turismo.

    Para lograr estos objetivos, los estudios en turismo incluyen disciplinas sociales que aportan nuevas perspectivas en la investigación del binomio turismo y sociedad.

    Palabras clave: antropología, códigos éticos, convivencia ciudadana, derecho turístico, ética, género, modelos de gestión turísticos, política turística, turismo de voluntariado.

El TURCiT está integrado en el Grupo de Investigación en Turismo, Hotelería y Gastronomía (TURHOGA), reconocido como Grupo de Investigación Emergente por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Catalunya, con número de expediente 2021-SGR-00939.

Memorias

El Grupo de Investigación de Turismo, Cultura y Territorio; ofrece una visualización de las principales líneas de trabajo del grupo, así como material relacionado con los estudios y proyectos formativos. Dichas actuaciones se encuentran recogidas en las siguientes memorias de los últimos cursos:

Equipo

jordi_arcos_cett

Jordi Arcos Pumarola

Director de Investigación del CETT

Doctor en Educación por la Universidad de Lleida con mención internacional y licenciado en Filosofía. Actualmente ejerce como director de investigación y profesor en el Grado de Turismo en el CETT-UB. 

Sus líneas de investigación se centran principalmente en el turismo literario, el turismo cultural y el binomio turismo y ética.
 

daniel_imbert_bouchart_turcit

Daniel Imbert-Bouchard

Director del Grupo de Investigación de Turismo, Cultura y Territorio

Doctor en Geografía, licenciado en Turismo, y Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona. Actualmente coordina el Máster en Innovación de la Gestión Turística de Destinos Inteligentes y Sostenibles en el CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality y Gastronomy, donde también trabaja como profesor, editor de la Revista de Investigación Turística ARA: Journal of Tourism Research y ejerce como director del Grupo de Investigación de Turismo, Cultura y Territorio (TURCiT). 

Su principal ámbito de experiencia es la movilidad y la planificación territorial de los destinos desde la óptica de la sostenibilidad. A partir de estas líneas de trabajo, ha publicado diferentes artículos en revistas internacionales, libros y capítulos de libros, así como también ha participado en distintos proyectos competitivos y de transferencia de conocimiento.

nur_abellan_cett

Nur Abellan Calvet

Investigadora en el Grupo de Investigación en Turismo, Cultura y Territorio

Máster en Estudios de Género por la Universidad de Sussex (Inglaterra) y Grado en Turismo por el CETT-UB. Actualmente es profesora en varios Grados y Másteres del CETT-UB, donde colabora en proyectos de investigación y en actividades de transferencia de conocimiento. 

Sus líneas de investigación se centran en la intersección entre el turismo y los estudios de género, con especial interés en el colectivo LGBTIQ+.

ainhoa_carballido_cett

Ainhoa Carballido-Risco

Directora del Máster en Dirección de Empresas Turísticas

Doctora en Turismo por la Universidad de Málaga, ha combinado su formación académica con una amplia experiencia en marketing turístico y Smart Tourism.

Es experta en tecnologías aplicadas al turismo, con una sólida trayectoria en investigación y docencia. Actualmente es profesora en el ámbito de las Tecnologías Turísticas y Directora del Máster en Dirección de Empresas Turísticas en el CETT-UB. Sus investigaciones se centran en el impacto de la inteligencia artificial en la industria turística y su influencia en las personas.

oscar_casanovas_turcit

Óscar Casanovas Ibáñez

Director Académico del Grado en Turismo

Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona. Actualmente desarrolla las labores de investigación, docencia y gestión vinculadas a CETT UB. Forma parte del grupo TURHOGA en la línea de investigación Turisme i Societat. Es profesor de Derecho y Política Turística y Director Académico del Grado de Turismo, así como también coordinador de la asignatura TFG en dicho Grado

También colabora en el Máster en Políticas Públicas, Derechos Sociales y Sostenibilidad de la Facultad de Derecho con la asignatura de Derecho Turístico y Sostenibilidad. Autor de diversas publicaciones académicas enfocadas al derecho y la política turística.

Linkedin
laia_encinar_cett

Laia Encinar Prat

Coordinadora de Proyectos de Investigación

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente es profesora de metodología de investigación en turismo y coordinadora de proyectos en el CETT-UB. 

Sus líneas de investigación están vinculadas con el turismo cultural, el patrimonio y la educación.

yadur_gonzalez_cett

Yadur Gonzalez

Coordinador del Máster en Innovación en la Gestión Turística

Doctor en Gestión de la Cultura y el Patrimonio y Máster en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universitat de Barcelona. Asimismo, máster en Dirección en Comunicación Empresarial e Instituciona por la Universitat Autónoma de Barcelona y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Veracruzana (México). 

Especialista en museología, políticas culturales y procesos colectivos en la gestión cultural con colaboraciones en proyectos internacionales de cooperación combinando docencia, investigación y producción de contenidos académicos desde una perspectiva intercultural y participativa.

Linkedin
Núria Guitart Casalderrey - CETT- UB

Núria Guitart Casalderrey

Coordinadora de la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT

Doctoranda en el programa de Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental en la Universidad de Barcelona, con una tesis enfocada en la innovación en la gestión pública de destinos urbanos. Actualmente es profesora de política turística en el Grado de Turismo y de Negocio Digital y Turismo en el CETT-UB, donde también coordina la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT. 

Entre sus líneas de investigación destacan la gobernanza y gestión pública del turismo, los problemas de convivencia, así como las implicaciones éticas de políticas aplicadas durante la pandemia.

mariadelpilar_leal_cett

Maria del Pilar Leal Londoño

Directora y Coordinadora de Másteres y Posgrados

María del Pilar Leal Londoño es doctora en Geografía y Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona. 

Actualmente es directora y coordinadora de Masters y Postgrados del CETT - UB. Sus principales líneas de investigación son el turismo gastronómico, el desarrollo local y regional, las eedes alimentarias alternativas, las cadenas de suministro de alimentos, el cambio agrícola y política rural y los nuevos fenómenos turísticos.

irene_marti_cett

Irene Martín Montero

Coordinadora académica del Grado en Negocio Digital y Turismo

Máster en Innovación en la Gestión Turística de los Destinos Urbanos y graduada en Turismo por el CETT-UB. Actualmente es profesora de dirección turística en grados y másters, y coordinadora académica de programas de digitalización e innovación en el CETT-UB. 

Sus líneas de investigación se centran en el turismo, el territorio y la promoción turística.

Linkedin
Eugeni Osácar Marzal

Eugeni Osácar Marzal

Director Académico de la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT

Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales y del Patrimonio por la Universitat de Barcelona. Es profesor titular del CETT-UB. Actualmente, es director académico de la Cátedra UB de Turismo, Hoteleria y Gastronomía CETT, la primera cátedra de este ámbito en Barcelona, que cuenta, además, con el soporte del Ayuntamiento de Barcelona. Es codirector de la revista académica Tourism & Heritage Journal. 

Sus principales líneas de investigación incluyen el turismo cultural, las industrias creativas y el tursmo y, especialmente el binomio audiovisual y turismo.

emmapla_cett

Emma Pla Rusca

Directora del Máster Universitario en Innovación de la Gestión Turística

Doctora del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Con una larga experiencia en la elaboración de proyectos para el desarrollo turístico de destinos, actualmente es la Directora del Máster en Innovación de la Gestión Turística del CETT-UB, coordina proyectos de transferencia de conocimiento y su investigación se centra en el turismo gastronómico.

Linkedin
kelly_robledo_cett

Kelly Robledo-Dioses

Coordinadora académica del Grado en Turismo

Doctora en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Periodismo e innovación en contenidos digitales por la misma, y Licenciada en Comunicación por la Universidad de Piura. Con experiencia laboral vinculada a la docencia y gestión universitaria, la investigación académica y el periodismo. Actualmente es profesora y coordinadora académica del Grado en Turismo del CETT-UB. 

Investigadora especializada en las áreas de comunicación transmedia, publicidad en turismo, media literacy y storytelling corporativo.

 

marta_salvador_cett

Marta Salvador Almela

Coordinadora de Investigación del CETT

Doctoranda en el programa de Educación, Sociedad y Calidad de Vida en la Universidad de Lleida. Es coordinadora de Investigación en el CETT-UB, donde también ejerce como profesora en el Grado de Turismo. 

Sus líneas de investigación se centran en la intersección entre el turismo y la antropología, con un especial interés en la relación entre las imágenes proyectadas sobre ciertas tipologías turísticas en redes sociales y los comportamientos y narrativas de los turistas. También es editora de la revista Tourism & Heritage Journal.

ekaterina_shebanova_cett

Ekaterina Shebanova

Investigadora en el Grupo de Investigación en Turismo, Cultura y Territorio

Doctora en Turismo y Ciencias Sociales por la Universidad de Girona y la Universidad de las Islas Baleares (programa conjunto), con Acreditación Internacional de Doctorado. Formación profesional en Relaciones Internacionales, Integración y Derecho Internacional Humanitario. Actualmente  ejerce como profesora en diversas asignaturas de grado universitario. 

Sus líneas de investigación incluyen las geografías humanas, el nexo entre migración y desarrollo en el turismo, y los aspectos culturales de la migración y las movilidades. 

Dra. Esther Velasco

Esther Velasco

Directora del Grado en Marketing, Eventos y Entretenimiento y del Máster en Marketing y Gestión de Eventos Deportivos en el CETT-UB

Doctora en Marketing por la UCAM (Murcia). Actualmente es directora del Grado en Marketing, Eventos y Entretenimiento y del Máster en Marketing y Gestión de Eventos Deportivos en el CETT-UB, donde también es profesora en el área de marketing, impartiendo asignaturas vinculadas al comportamiento del consumidor, la dirección de marketing y el marketing estratégico y operativo.

Su investigación se especializa en el turismo cinematográfico, con especial atención a las conexiones entre el cine, el patrimonio cultural y las experiencias turísticas, un ámbito que también articula a través de diversos proyectos académicos y profesionales.

Linkedin
Orcid