Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Universidad de Barcelona
Oferta académica >
Gestión Gastronómica Circular y Accesible

Gestión Gastronómica Circular y Accesible

Especialización dentro de Máster Universitario en Gastronomía Sostenible
Próxima convocatoria: Octubre 2024
 

Especialízate en Gestión Gastronómica Circular y Accesible

Con la Especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible del Máster Universitario en Gastronomía Sostenible del CETT-UB descubrirás las herramientas y estrategias para gestionar un negocio gastronómico sostenible o adaptar un negocio existente en materia de sostenibilidad. Aplicarás un enfoque muy amplio que incluye conocimientos de economía circular, accesibilidad y responsabilidad social.

En el CETT-UB somos conscientes de la necesidad de garantizar una alimentación sostenible, accesible y responsable socialmente en un entorno de cambio climático. Las nuevas generaciones de clientes centran su intención de compra en empresas que les generen confianza y con las que compartan valores y filosofía. Estos valores son el respeto al medioambiente, las actuaciones socialmente sostenibles y la creación de una oferta gastronómica Zero-wasted e inclusiva.

Como resultado, las empresas del sector necesitan nuevos perfiles especializados para gestionar y transformar los negocios de restauración hacia una economía circular. Están apareciendo nuevas oportunidades de negocio y, al mismo tiempo, empresas ya arraigadas deben incorporar perfiles altamente cualificados para fortalecer sus procesos de adaptación a estas nuevas tendencias.

Forma parte del cambio con este máster en cocina sostenible

La Especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible ha nacido para dar respuesta a las necesidades y objetivos de desarrollo sostenible en el sector de la gastronomía.

Gracias a nuestro Máster de Gastronomía Sostenible podrás:

  • Establecer procesos y sistemas de gestión de buenas prácticas en Gastronomía Sostenible que reduzcan el impacto en el medioambiente.
  • Gestionar un negocio con parámetros que pongan en valor los recursos naturales cumpliendo con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Crear nuevos modelos de negocio de cocina sostenible, que den respuesta a la creciente necesidad e interés, del sector y clientes, de una gastronomía accesible para todos.
  • Adaptar un negocio gastronómico a los parámetros del desarrollo sostenible, para aprovechar todos los alimentos y recursos.
  • Garantizar la competitividad del negocio mediante la innovación y evolución tecnológica con visión sostenible.
  • Descubre más razones para cursar esta especialidad.

Por último, se trata de una formación universitaria oficial que te preparará de manera práctica para poder dar respuesta a las demandas de conversión hacia la sostenibilidad del sector gastronómico. Durante el Máster podrás acceder a la bolsa de ofertas de prácticas en empresa o hacer un proyecto de investigación culinaria, con el añadido de que además podrás acceder a un doctorado.

Un nou Turisme,

CETT-UB, cuatro estrellas en el QS Stars

El CETT-UB ha obtenido cuatro estrellas en la auditoría de QS Stars de Quacquarelli Symonds (QS), una empresa británica de referencia especializada en el análisis de instituciones de educación superior en todo el mundo. La mejor calificación (cinco estrellas) corresponde a las categorías de Enseñanza y Empleabilidad.

Un máster y dos especialidades

Gestión Gastronómica Circular y Accesible es una especialización del máster universitario en Gastronomía Sostenible, que te permitirán profundizar en diferentes áreas según tus intereses y motivaciones. Gracias a estas especialidades lograrás un perfil profesional mucho más competitivo y los conocimientos necesarios para afrontar los diferentes retos del sector.

¿Por qué estudiar la especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible?

Uniendo teoría y práctica, esta especialidad en Gestión de Gastronomía Circular y Accesible complementará tu carrera profesional con las estrategias específicas y las herramientas adecuadas para introducir la sostenibilidad en un entorno de gestión empresarial.

Los conocimientos que recibirás te permitirán comprender, analizar y tomar decisiones de una manera fundamentada y activa para gestionar un negocio de turismo gastronómico sostenible:

GASTRONOMÍA Y SOSTENIBILIDAD UNIDAS

  • Conocerás cómo gestionar una empresa desde los estándares de sostenibilidad.
  • Generarás una cadena de aprovisionamiento sostenible.
  • Podrás aprovechar las oportunidades que la innovación y la tecnología en sostenibilidad te brindan en este entorno.
  • Aprenderás cómo hacer tu negocio más atractivo y competitivo, destacando entre la competencia, con una oferta adaptada a los requerimientos de la sociedad post-covid.
  • Generarás estándares de comercialización, comunicación y marketing focalizado en las necesidades del consumidor, para que puedas crear tu propio negocio como emprendedor o adaptar un negocio de cocina ecológica o sostenible.

DEMANDA REAL DEL SECTOR

  • Los profesionales de la Gastronomía Sostenible son referentes: desde organismos internacionales como la OMS o la FAO o sectoriales como Chefs Manifesto, pasando por profesionales importantes del sector gastronómico como los hermanos Roca o José Andrés. Todos ellos están dando un papel primordial al sector gastronómico como motor de cambio para un viraje hacia la sostenibilidad de la sociedad.
  • Muchos modelos de negocio necesitan ser reorientados según los nuevos modelos de cocina sostenible y hasta ahora no había perfiles profesionales formados específicamente para ello.
  • Sé uno de los primeros en posicionarte en el mercado laboral: la sostenibilidad es tendencia, pero no va a ser una moda pasajera. Ha venido para quedarse. Aprovéchalo y consigue una ventaja competitiva.

UN MÁSTER OFICIAL ÚNICO

  • Es el único Máster Universitario de Gastronomía Sostenible otorgado por la Universidad de Barcelona y el CETT-UB con la especialidad de Gestión en Gastronomía Circular y Accesible.
  • Posibilidad de realizar el doctorado.
  • Te formarás siguiendo la metodología learning by doing para que apliques tus conocimientos en casos reales, en proyectos con empresas o retos del cuadro docente.
  • Aprenderás mientras elaboras un proyecto, usando herramientas de innovación en un modelo de negocio, siempre focalizado en la Gastronomía Sostenible.
  • Descubrirás tu parte más creativa gracias al uso de herramientas de Open Innovation, como Design Thinking o técnicas Human-centered que te permitirán ampliar tus habilidades en organización de proyectos, con una visión de trabajo colaborativo y gestión de equipos.
  • Podrás realizar prácticas en el sector para afianzar los conocimientos adquiridos durante la formación.
  • Te especializarás en investigación, con la asignatura de investigación gastronómica, y desarrollarás tu proyecto en las instalaciones del CETT, si lo prefieres como alternativa a tus prácticas.

ESTUDIAR EN UN CENTRO DE REFERENCIA

  • El CETT cuenta una experiencia de 50 años en formación y más de 25 específicamente en Gastronomía a todos los niveles.
  • Tendrás a tu alcance un centro con 3600 m2 de instalaciones dedicadas a la formación, con espacios especializados y adaptados a la formación práctica en los ámbitos de la Gastronomía: espacios de cocina y pastelería acondicionados con maquinaria puntera, con un laboratorio gastronómico y aulas de análisis sensorial.
  • Crearás tu propia red profesional con expertos del sector de la Sosteniblidad, la Innovación y la Gastronomía, con la red única de CETT Alumni, que te permitirá conectar con más de 19.000 profesionales del sector para mejorar tu carrera profesional nacional e internacionalmente.
  • Tendrás un acompañamiento y seguimiento personalizados desde la dirección y la coordinación académica del Máster en tu viaje hacia la transformación personal y profesional.

¿Qué opinan los estudiantes de máster del CETT?

Jennifer Diaz
Estudiar en el CETT me ha permitido encontrar un trabajo en el que puedo aplicar todos los conocimientos adquiridos en el máster

Jennifer Diaz

Máster Universitario de Dirección de Empresas Turísticas
Leila Sabtec
Tuve la oportunidad de aprender muchísimo de mis compañeros de clase

Leila Sabtec

Master Universitario de Innovación de la Gestión Turística

¿Qué objetivos alcanzarás con la especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible?

El objetivo general de la especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible es proporcionarte un aprendizaje de carácter especializado, con una visión global y multidisciplinar de la gestión sostenible en las empresas gastronómicas.

Los objetivos específicos de la especialidad son:

  • Comprender las implicaciones en sostenibilidad de la producción gastronómica.
  • Formar profesionales capaces de dar respuesta a los retos que genera la aplicación de la circularidad, la accesibilidad y la responsabilidad social en la gastronomía teniendo en cuenta los ODS.
  • Capacitar para adaptar los negocios gastronómicos a un desarrollo sostenible teniendo en cuenta todas sus dimensiones (ambiental, económica, social y cultural).
  • Crear soluciones sostenibles que den respuesta a la creciente necesidad de accesibilidad e interés tanto de la industria como del cliente.
  • Dar herramientas de innovación y conocer las tecnologías disruptivas que garanticen la competitividad del negocio en un entorno sostenible.

¿Qué competencias adquirirás con la especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible?

  • Diseñar e implementar estrategias sostenibles que den respuesta a las nuevas tendencias, necesidades y oportunidades de negocio emergentes en el ámbito de la Gastronomía Sostenible.
  • Optimizar la gestión de los recursos económico-financieros en las organizaciones del sector gastronómico con una visión de circularidad, accesibilidad y responsabilidad social.
  • Evaluar inversiones y tomar decisiones sobre nuevos proyectos en el ámbito de la Gastronomía Sostenible.
  • Planificar, coordinar y controlar los procesos organizativos y de servicio en todas las áreas de gestión de las empresas gastronómicas.
  • Identificar e implementar las tecnologías sostenibles adecuadas en función de las necesidades de las organizaciones y empresas gastronómicas.
  • Desarrollar y aplicar herramientas de marketing en empresas, proyectos y servicios de gastronomía sostenible.
  • Diseñar y desarrollar productos y modelos de negocio gastronómicos que supongan una novedad y generen un impacto positivo en la cadena de valor circular y accesible.
  • Analizar y aplicar las tecnologías de la información y de las comunicaciones en los distintos ámbitos del sector de la gastronomía sostenible.

Other_

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible
Fòrum Gatronómic
Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Centro de recursos

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Recepción

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Aulas

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Aulas

Itinerario general

Durante la primera parte del Máster aprenderás las bases teóricas y prácticas de la sostenibilidad, procesos y gestión en el sector gastronómico y recursos tecnológicos y de innovación aplicables a la Gastronomía Sostenible, que se estructuran en las asignaturas comunes.

Esta especialidad te formará para transformar la gestión en el mundo empresarial gastronómico hacia la sostenibilidad, con una visión holística y práctica.

Aprenderás con metodologías activas, que desarrollarán tu capacidad creativa y de respuesta frente a los retos que el entorno profesional te va a plantear. Contarás con la experiencia de los profesionales que te situarán en la realidad del sector. Analizarás casos reales, disruptivos, con valor para la Gastronomía Sostenible.

Conocerás la tecnología y las herramientas de innovación que harán que tus decisiones sean sostenibles y, al mismo tiempo, generen un entorno de creación de nuevas oportunidades de negocio rentables. Te capacitarás para tomar decisiones en la adaptación de la gestión empresarial circular, accesible y responsable socialmente.

Todo tu aprendizaje culminará en el Trabajo Final de Máster, que te permitirá asentar todos los conocimientos adquiridos y te acercará a tu nuevo entorno profesional. Y si quieres hacer una inmersión aún más cercana, puedes acceder a realizar prácticas en el sector, durante o al final de tu Máster.

Duración

El plan de estudios del Máster en cualquiera de sus especialidades tiene una duración de un curso académico equivalente a un año.

Entrega del Trabajo Final de Máster: durante el mes de junio o septiembre de cada periodo académico.

Profesionales, directivos, emprendedores y titulados universitarios

El Máster Universitario en Gastronomía Sostenible se dirige a aquellos profesionales, consultores, chefs, gestores o emprendedores que quieran crear un negocio gastronómico basado en los principios de la sostenibilidad, así como a estudiantes recién licenciados que quieran especializarse y mejorar sus empleabilidad.

El programa de Máster se enfoca en 5 perfiles:

  • Profesionales del sector Gastronómico: Empresarios, propietarios, chefs, pasteleros, asesores y consultores gastronómicos, técnicos de I+D de la industria gastronómica que desean transformar los procesos gastronómicos y los modelos de negocio en clave sostenible.

  • Directivos y profesionales que ejercen cargos de gestión: Profesionales en la dirección de empresas que quieren entender las implicaciones de un cambio hacia la sostenibilidad y conocer estrategias y herramientas para una transición exitosa.

  • Directivos y profesionales que ejercen cargos operativos en empresas gastronómicas: Profesionales que quieren entender las implicaciones, en procesos, servicio y desarrollo de una oferta gastronómica adaptada a los ámbitos de la sostenibilidad y conocer las estrategias y herramientas para una transición exitosa.

  • Emprendedores: Personas con iniciativa que pretenden aprovechar las oportunidades derivadas de la aplicación de los ODS, la economía circular y la gestión responsable y sostenible de los recursos naturales en la Gastronomía.

  • Titulados universitarios: Personas con titulación universitaria relacionada con la Gastronomía y la Gestión reciente, interesadas en adquirir experiencia y la capacidad de diseñar y gestionar proyectos gastronómicos sostenibles e innovadores.

Masters 2020

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Jardín

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible
Aulas
Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Aulas

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Aulas

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Pasillo

Ámbitos profesionales

Esta especialidad de Gestión Gastronómica, Circular y Accesible te formará para optar a diferentes salidas laborales, como son:

  • Director en gestión de proyectos de Gastronomía Sostenible.
  • Gestor especializado en adaptación a la circularidad, accesibilidad y responsabilidad social de negocios gastronómicos.
  • Diseñador de negocios y servicios gastronómicos accesibles.
  • Gestor de proyectos gastronómicos en entornos de innovación corporativa, globales y/o digitales.
  • Consultor/Formador en Gastronomía Sostenible.
  • Emprendedor en Gastronomía Sostenible.
  • Intraemprendedor en Gastronomía Sostenible.
  • Profesional autónomo en sectores relacionados con la innovación en Gastronomía Sostenible.
cett

Nuestros Alumni opinan

Isabel Baez

Isabel Baez

SEA Manager Central Europe at AccorHotels (Paris)
Jordi Noguera

Jordi Noguera

Executive Chef & Co-owner, Foc Restaurant (Singapore)
Natalia Mateu

Natalia Mateu

Project Management Office, The Sydney Opera House (Sydney)
 

¿Cómo es la metodología de la especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible?

El Máster pretende ayudar a potenciar tu espíritu emprendedor para que seas capaz de desarrollar y lanzar proyectos turísticos. Para ello, se trabajan las habilidades relacionadas con el emprendimiento mediante distintas herramientas y metodologías, entre las que destaca el aprendizaje por retos ABR.

La formación es muy activa y participativa, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje. Se potencia la participación activa en el aula a través del learning by doing y la interacción entre alumnos.

Experimentarás de primera mano el emprendimiento y la innovación en proyectos y empresas desarrollando tu propio proyecto o una propuesta intraemprendedora de una empresa colaboradora.

Se fundamenta en 3 pilares:

ABR
Esta metodología de estudio se fundamenta en el aprendizaje basado en retos (ABR). Durante el curso deberás dar respuesta a retos reales planteados por docentes u organizaciones que forman parte de la red de partners del CETT-UB.

Así, aportarás una solución concreta para un entorno real. Instituciones como Rusticae, Compass Group, Prezo o Vilaplana, entre otras, han formado parte de los desafíos a los que han tenido que dar respuesta nuestros estudiantes.

ABP
Con el aprendizaje basado en proyectos (ABP), abordarás proyectos transversales que dan respuesta a un problema concreto real del sector turístico. De este modo, desarrollarás competencias de colaboración, resolución de problemas y pensamiento crítico, aplicadas en un entorno de trabajo real.

ESTUDIOS DE CASO
Visitarás diferentes organizaciones e instituciones del sector en Barcelona. Tendrás ocasión de aprender y aplicar los conceptos gracias a la exposición de situaciones reales de la mano de sus propios responsables.

Evaluación

El Máster no tiene exámenes finales. La evaluación se hace a partir del seguimiento continuo por parte del profesorado y la dirección del curso, así como la resolución de pruebas escritas individuales o grupales y la elaboración de trabajos durante el curso.

Detalle del programa de la especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible

Asignaturas de la especialidad de Gestión Gastronómica Circular y Accesible 15 ECTS
Cadena de aprovisionamiento 4,5
Comercialización y comunicación de proyectos sostenibles 4,5
Diseño y gestión de negocios sostenibles 6
Asignaturas optativas libres (ofertadas a las dos especialidades del Máster) 6 ECTS
Investigación gastronómica 6
Transformación digital y Gastronomía 3
Recursos para el emprendimiento en Gastronomía 3
Prácticas en empresa* 6
Trabajo Final de Máster 6

*Consistirán en realizar prácticas curriculares con una duración mínima de 150 horas y una duración máxima de 900 horas.

Trabajo final de máster

La dimensión internacional, el espíritu emprendedor y la empresa turística digital conforman tres de los principales objetivos del Máster en Desarrollo y Lanzamiento de Proyectos Turísticos, el TFM es el instrumento para sintetizar dichos objetivos.

El diseño de la asignatura de Trabajo Final de Máster (TFM) está directamente vinculado con el proceso de enseñanza-aprendizaje que caracteriza esta titulación en cuanto al desarrollo transversal de un proyecto de innovación en el sector turístico, a lo largo del programa de Máster.

Los créditos asignados a la materia de Trabajo Final de Máster (6 ECTS), suponen la culminación del aprendizaje completo del estudiante a lo largo del programa. Existen dos tipologías de TFM:

  1. Proyectos de emprendimiento: el estudiante sintetiza un proyecto desarrollado en equipo o individualmente, y plantea estrategias y acciones para lanzarla al mercado. La estructura del trabajo será la de un plan de empresa:

    • Análisis de mercado y competencia
    • Plan estratégico
    • Plan de marketing
    • Plan de Operaciones
    • Plan Financiero
  2. Proyectos de intraemprendimiento e innovación: el estudiante sintetiza un proyecto de innovación para una empresa, una institución o un organismo que plantea un reto alineado en:

    • Desarrollo de nuevos servicios o productos
    • Creación de nuevas líneas de negocio
    • Procesos de Digitalización
    • Proyectos de Marketing Digital
    • Desarrollo de Plataformas Digitales

Prácticas en empresas e instituciones de primer nivel

Durante tu periodo formativo al CETT-UB, disfrutarás de la oportunidad de realizar prácticas en empresas e instituciones de primer nivel, con el objetivo de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica, y a la vez favorecer la adquisición de competencias que te preparen para el ejercicio de actividades profesionales.

Las prácticas tienen dos modalidades:

  • Curriculares: vinculadas a asignaturas del programa que estás cursando y que forman parte de su currículum académico, por lo tanto, obligatorias.
  • Extracurriculares: no incluidas dentro del plan de estudios y que tienen un carácter voluntario

La realización de las prácticas se desarrolla mediante convenios de cooperación universidad-empresa y están tuteladas por profesores expertos en cada una de las materias

El CETT-UB te facilitará la consecución de aquellas oportunidades más adecuadas a tu perfil profesional y a tus motivaciones, entre las más de 900 peticiones por parte de empresas que recibimos anualmente. De igual forma, te ayudaremos a contactar y te acompañaremos en el acceso a las empresas e instituciones más atractivas a tus objetivos profesionales.

Como característica diferencial al mercado, el CETT-UB consta de un grupo de empresas propias dedicadas a la formación y a la oferta de servicios de hotelería y turismo de calidad, para que apliques estos conocimientos prácticos sin salir del Campus:

  • Hotel Alimara
  • Residència Universitària Ágora BCN
  • Aula Restaurant
  • Summum Restaurant & Bar

Si quieres más información visita el espacio de Career Services, contactanos a través del email careerservices@cett.cat o también puedes visitarnos en la primera planta del Campus.

Obtén un título oficial

Al finalizar el Máster, obtendrás la siguiente titulación en función de la especialidad elegida:

Titulación Oficial de la Universidad de Barcelona: Máster Universitario en Gastronomía Sostenible. Especialidad en Gestión Gastronómica Circular y Accesible por la Universidad de Barcelona. Código 4317462 en el Regisro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.

Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, así como la autorización de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y establecido el carácter oficial del título por acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de septiembre de 2014 (publicado en BOE de 18 de octubre de 2014).

Doble Especialización: Cursar el Máster te permitirá realizar, si así lo quieres, una segunda especialidad dentro del programa, que aparecerá en una titulación oficial. Cursar una doble especialidad ampliará tus competencias y te ayudará a enfrentar y adaptarte de manera aún más sólida a un mercado laboral dinámico.

Solo podrás realizar una especialización por año, siempre respetando los períodos de impartición.

 

Dirección

MONTSERRAT SAPERAS FERRER

Directora del Máster Universitario en Gastronomía Sostenible CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
Máster en Empresas Alimentarias Universitat de Barcelona
Grupo de investigación: Cocina y Gastronomía
Ámbito de especialización: Gastronomía y bienestar, Innovación culinaria, Neurogastronomía
Bloque temático/Departamento: Cocina
 

El CETT a tu servicio

Como alumno del CETT disfrutarás de todas las ventajas que el centro pone a tu disposición:

  • Acceso al Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación:

    • La Universidad de Barcelona cuenta con un amplio catálogo de bases de datos para consultar documentos, reportes y artículos científicos, entre otros.
    • Disponer de los recursos propios del CETT para reforzar, completar y ampliar la formación. Toda la información (tanto física como digital) se halla disponible en los distintos espacios dedicados a esta función.
    • Acceso gratuito a toda la librería digital de recursos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
  • Como centro adscrito a la Universitat de Barcelona, disfrutamos de las ventajas de formar parte de la universidad más prestigiosa del Estado: Bibliotecas UB · Servicios de Deportes UB · Carnet Somos UB

  • Descuentos en la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Barcelona. Además, gracias al carné universitario de la Universidad de Barcelona disfrutarás de promociones en productos y servicios como ópticas, restaurantes, tecnología, farmacias, alojamiento, viajes, actividades de ocio, entre otros.

  • El CETT dispone de diferentes servicios de restauración como el Fòrum o el Aula Restaurant CETT. El Fòrum es un espacio que favorece la creatividad y el intercambio cultural del alumnado. Dispone de una variada oferta gastronómica, saludable, de temporada, que se adapta a los distintos momentos del día. Asimismo, también se puede comer en el Aula Restaurant CETT, un restaurante de carta con las mismas características que un restaurante gastronómico real.

  • Formar parte de la comunidad CETT Alumni para estar en contacto con la amplia red de exalumnos de la Universidad.

Masters 2020

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Jardín

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible
Aulas
Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Aulas

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Aulas

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible

Pasillo

  • Descuento en la Residencia Universitaria Internacional Ágora BCN. Somos el único centro universitario de turismo que cuenta con una residencia de estudiantes para que puedas alojarte aquí mientras estudias. Como estudiante del CETT tendrás unas condiciones exclusivas. Pregúntanos sin compromiso.

2020

Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible
Residencia Ágora BCN
Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible
Residencia Ágora BCN
Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible
Residencia Ágora BCN
Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible
Residencia Ágora BCN
Fotografía de: Gestión Gastronómica Circular y Accesible | Máster Gestión Gastronómica, Circular y Accesible
Residencia Ágora BCN

Los espacios de aprendizaje

En el CETT apostamos por crear un contexto de aprendizaje que consolide el modelo formativo propio, con recursos de alto valor añadido orientados a la vivencia, la experimentación, el hecho de compartir y el aprendizaje, en un Campus único.

Nuestro alumnado dispone de distintos espacios polivalentes de aprendizaje: el Espacio Eidos, La Plaça, el Espacio de Creatividad e Innovación, las Aulas de Informática o el Aula Recepción, entre otros.

Además, si eres un estudiante internacional, también dispondrás de la Oficina de Relaciones Internacionales que te ayudará y asesorará con los trámites que necesites.

Instalaciones CETT

CETT International Support

Porque entendemos el reto que supone vivir en un entorno que no es el tuyo, el Campus CETT-UB pone a tu disposición la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), como área destinada a la orientación, el asesoramiento y la atención a los estudiantes internacionales de los programas de Máster.

El equipo de esta área te dará información pertinente relacionada con aspectos logísticos de la vida en Barcelona tales como el empadronamiento, la tramitación del número de identidad de extranjero (NIE) o la búsqueda de alojamiento en la ciudad.

Trámites relacionados con tu estancia académica

El equipo de ORI te brindará información actualizada sobre los trámites a desarrollar una vez estés en la ciudad, orientándote sobre documentos imprescindibles como el número de identidad de extranjero (NIE), el padrón o registro oficial del Ayuntamiento o el carné universitario.

Idiomas

Si tu lengua materna no es el castellano, el equipo de ORI te proporcionará consejos sobre cómo y dónde aprenderlo. También te indicarán donde aprender catalán, lo que te facilitará tu integración en la vida diaria de la ciudad. Además, podrás fortalecer el castellano a través de los cursos certificados que ofrece nuestro Departamento de Idiomas del CETT-UB. Por el contrario, si lo que quieres es practicar de manera informal cualquier otro idioma, podrás participar de manera gratuita en nuestro programa de intercambio lingüístico entre estudiantes del CETT-UB.

Alojamiento

El CETT-UB somos el único centro universitario de turismo que cuenta con una residencia de estudiantes, Ágora BCN, con precios asequibles para la comunidad de estudiantes CETT-UB. También contamos con nuestro propio hotel de cuatro estrellas, el Hotel Alimara, en el que tanto tú como tus familiares y amigos podréis disfrutar de ventajas y descuentos.

Apoyo a tu carrera profesional

En el CETT-UB dispones de todo un equipo de profesionales expertos que velarán por tu trayectoria profesional desde el momento que formes parte de nuestra comunidad.

Queremos que estés informado y preparado para conseguir los objetivos profesionales que te hayas marcado. Con esta motivación, encontrarás un equipo de personas que te acompañarán durante el proceso de manera personalizada.

Gracias a la colaboración de las principales empresas del sector turístico podrás conocer y poner en práctica las herramientas más útiles para acceder y desarrollarte en el mercado laboral.

El servicio que ponemos a tu disposición, se basa en 3 pilares fundamentales:

  • Orientación profesional continúa centrada en ti, identificando los puntos fuertes de tu perfil, analizando tu experiencia y formación previa, y apoyándonos en tus principales motivaciones de crecimiento.
  • Una relación estrecha con los principales actores del sector turístico, labrada durante los más de 50 años de presencia en el mercado formando a profesionales con unas competencias y valores muy apreciados por el tejido empresarial.
  • Diseño y desarrollo de todo un abanico de actividades, espacios de debate y herramientas que ponemos a tu disposición y que te capacitan para afrontar cualquier reto que te encuentres durante toda tu carrera profesional.

De este modo, te invitamos a participar en un proceso dinámico y adaptado a tus expectativas que engloba las siguientes fases:

Definición de tus hitos profesionales

  • Análisis profundo de tu perfil de entrada.
  • Establecimiento de objetivos realistas y seguimiento de tu roadmap.
  • Orientación en el diseño y desarrollo de tu Plan de Carrera personalizado.

Diseño y elaboración de las herramientas principales de relación con el mercado laboral

  • Revisión y corrección de currículums y cartas de presentación, adecuando el objetivo profesional a las demandas del mercado.
  • Carta de recomendación. Los alumnos que os encontréis en proceso de selección podréis contar con las referencias del CETT-UB..
  • Acceso a los principales canales de investigación y acceso de oportunidades en prácticas y laborales
  • Gestión de ofertas y autocandidaturas. Te apoyamos para hacer más visible tu perfil, ante las empresas y headhunters, dándote referencias para tu candidatura.
  • Seguimiento de candidaturas. Te ayudamos a saber en qué punto del proceso de selección se encuentra tu candidatura.

Entrenamiento personalizado

  • Orientación sobre la búsqueda de oportunidades profesionales.
  • Simulación de entrevistas de trabajo y feedback sobre los aspectos que se pueden mejorar.
  • Entrevistas por competencias y mentoring para aquellos perfiles con dificultades a la hora de seguir el proceso de búsqueda de trabajo y/o con riesgo de exclusión social.
  • Preparación de presentaciones para que conozcas de primera mano las necesidades de las empresas, para que puedas analizar las posibilidades de vinculación a corto y medio plazo con una organización, e intercambiar inquietudes con profesionales de referencia

Networking y Dinamización de actividades

  • Presentaciones corporativas durante tu periodo formativo
  • Master Clases orientadas a conocer sectores estratégicos
  • Dinámicas y retos corporativos incorporados a tus sesiones formativas
  • Marketplaces y ferias de ocupación presenciales y virtuales en las que más de un centenar de empresas anualmente participan en el Campus en la captación personalizada de talento.

Job Center de acceso exclusivo

  • Gestión de más de 900 oportunidades de prácticas anualmente
  • Gestión de más de 1.500 oportunidades laborales anualmente
  • Seguimiento de las candidaturas presentadas
  • Adaptación de modelos curriculares y cartas de presentación personalizados

Además, desde Career Services te ayudarán a encontrar y gestionar las prácticas curriculares y extracurriculares que más se adaptan a ti.

Si quieres más información visita el espacio de Career Services [linkar], contactanos a través del email careerservices@cett.cat o también puedes visitarnos en la primera planta del Campus.

Career Services

Career Services está formado por un equipo de profesionales que orienta y ayuda al alumnado a lo largo de sus estudios, y le facilita el contacto con las mejores empresas para favorecer su desarrollo profesional y la futura inserción laboral.

Estar cerca de los antiguos alumnos

CETT Alumni nació como Asociación de Antiguos Alumnos del CETT-UB el 1 de marzo de 1994, como una iniciativa para ofrecer un servicio a los antiguos alumnos, como un espacio de referencia personal y profesional, y un punto de encuentro para expertos del sector turístico, gastronómico y hotelero, con un vínculo común, el CETT-UB.

Como asociación de antiguos alumnos del CETT-UB, tiene como misión principal potenciar la relación entre éstos, creando así una red de profesionales. El nexo común es ser antiguos alumnos de las diferentes promociones y formaciones del CETT-UB.

Los principales objetivos de CETT Alumni son:

  • Promover el permanente desarrollo profesional de sus asociados a todos los niveles y favorecer el acceso al mundo laboral, la promoción profesional y la formación continua. Fomentar la creación de un marco idóneo para el intercambio de los conocimientos y experiencias entre los antiguos alumnos, ofreciéndoles la asociación como punto de encuentro del mundo profesional.
  • Facilitar el conocimiento y el networking a través de jornadas, ponencias, cenas coloquio y sesiones de expertos. CETT Alumni quiere ser un centro de opinión e influencia sobre el entorno turístico.
  • Establecer acuerdos con otras entidades, favoreciendo sinergias que generen valor a los antiguos alumnos asociados.

Residencia Àgora BCN

El CETT-UB somos el único centro universitario de turismo que cuenta con una residencia de estudiantes, la Residencia Universitaria Internacional Àgora BCN. Como alumno de cualquiera de nuestras titulaciones disfrutarás de descuentos exclusivos para que puedas alojarte aquí mientras estudias. ¡Pregúntanos sin compromiso!

agora

Hotel Alimara

Como parte de nuestras empresas contamos con nuestro propio hotel de cuatro estrellas, el Hotel Alimara. Situado al pie de la sierra de Collserola y dentro del Campus del CETT, en él, tanto tu como tus familiares, podréis disfrutar de ventajas y descuentos.

Hotel Alimara

 

Queremos formar los mejores profesionales

Una uniformidad en los conocimientos base del alumnado del Máster de Gastronomía Sostenible permite avanzar más rápidamente en la transmisión de conceptos más novedosos y específicos que dan valor a la formación.

Para acceder al Máster, te recomendamos las siguientes habilidades:

  • Tener ganas de trabajar en equipo, de manera colaborativa y con empatía.
  • Tener sensibilidad hacia temas relacionados con la sostenibilidad, en sentido amplio.
  • Ser curioso, crítico y con capacidad reflexiva.
  • Poseer habilidades analíticas y organizativas.
  • Tener un aceptable nivel de idiomas, imprescindible para formarte y estudiar el sector a nivel internacional.
  • Contar con conocimientos en gestión, y recomendable, en empresas gastronómicas en sentido amplio.
  • Acreditar unos conocimientos básicos en cocina.
  • Tener un mínimo de dos o tres años de experiencia laboral, si es posible.

Consulta el precio de la especialidad en Gestión Gastronómica Circular y Accesible

EstudiantesMatrículaTasas UB*PrecioPrecio Total**

Estudiantes Extracomunitarios

1.775€710€6.727,50€9.212,50€

Estudiantes Comunitarios

1.775€710€5.962,75€8.447,75€

*Las tasas de la Universidad de Barcelona (UB) son un importe que el alumno de un centro adscrito tiene que abonar en concepto de servicios académicos a la Universidad y se paga al mismo tiempo que la matrícula. Este importe está exento de cualquiert tipo de descuento.

**Este precio es para pagos al contado. Consulta los preciós y las condiciones para otras modalidades de pago con nuestro equipo de Orientación a Futuros Estudiantes.

Financiación

Consulta nuestras pago mediante financiación bancaria

¿Aún tienes dudas? Consulta otras formas de financiación que te ofrecemos en CETT-UB.

Housing

Consultar precio con alojamiento "PACK CETT-ÀGORA"

¿Qué necesito para acceder al máster?

Podrás acceder al Máster desde cualquier grado vinculado con las ramas de conocimiento de las ciencias sociales y humanidades, especialmente los derivados de las anteriores diplomaturas y licenciaturas en la adaptación al EEES.

Los candidatos que no procedan de las titulaciones mencionadas anteriormente tendrán que cursar los complementos de formación.

Complementos de formación

El estudiante deberá cursar complementos de formación en función de su formación previa hasta un máximo de 15 ECTS.

La finalidad de esta formación complementaria es garantizar un nivel competencial de entrada equivalente al que poseen los egresados de Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas o afines, en lo referente al conocimiento de los negocios gastronómicos y las técnicas culinarias.

La selección de los complementos de formación necesarios para cada estudiante tendrá en cuenta las competencias de su titulación de origen y su relación con las competencias del Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas o afines. La superación de estos complementos de formación será un requisito necesario para la consecución del título. Según la titulación de acceso, se identificará el conjunto de complementos de formación a cursar.

A continuación, se establecen los complementos de formación que deberán realizar los estudiantes en función de la titulación previa adquirida:

  • Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas (o afines)

    • No se requieren complementos de formación
  • Grado de ciencia y tecnología de los alimentos

    • Fundamentos de gestión económica y financiera (6 ECTS)
  • Grado de nutrición y dietética humana

    • Fundamentos de gestión económica y financiera (6 ECTS)
    • Organización Culinaria y dirección de operaciones (6 ECTS)
  • Grado de Ingeniería Alimentaria, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Dirección Hotelera

    • Sistemas y procesos de producción culinaria (6 ECTS)
    • Técnicas y elaboraciones culinarias (6 ECTS)
  • Grado en Turismo, Grado en Economía, Grado en Administración y Dirección de Empresas

    • Sistemas y procesos de producción culinaria (6 ECTS)
    • Técnicas y elaboraciones culinarias (6 ECTS)
    • Seguridad alimentaria y legislación (3 ECTS)

Conoce todas nuestras becas

CETT Fundación, con el firme convencimiento de que la formación y transmisión de conocimiento son fundamentales, amplía el programa de ayudas que ya ofrecía anualmente a los estudiantes.

Aparte, el CETT también dará la opción de hacer el pago en 6, 10 o 12 meses mediante financiación bancaria con el que se aplicará un descuento del 5 % del importe de las cuotas. Infórmate de las condiciones especiales.

Accede a toda la información sobre los procesos y los indicadores de calidad del CETT-UB

 

Nuestro equipo de orientación responde

Alexandra Miquel

Orientación de Másters y Postgrados

Óscar Palacios

Orientación de Másters y Postgrados

Descargar PDF