
Microcredencial | Retos de Futuro de la Gastronomía Sostenible
Microcredencial | Retos de Futuro de la Gastronomía Sostenible
-
Duración7 semanas
-
Créditos3 ECTS
-
Fecha de inicioDel 9/2/2026 al 27/3/2026
-
ModalidadOnline
-
IdiomasCastellano
Formación en sostenibilidad alimentaria y gastronómica: retos de futuro
La Microcredencial en Sostenibilidad Alimentaria y Gastronómica ofrece una visión actualizada de los grandes retos de futuro del sector: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desperdicio alimentario. Con un enfoque práctico y analítico, aprenderás cómo estos desafíos impactan en la alimentación y la gastronomía, y descubrirás cómo la gastronomía sostenible puede convertirse en motor de cambio.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes que desean profundizar en el impacto ambiental y social de su práctica y contribuir activamente a un modelo alimentario más responsable y alineado con las demandas del futuro.
A quién va dirigido
Podrán optar a la financiación del 70 % del PVP del Plan Microcreds las personas con nacionalidad española y residentes en España de entre 25 y 64 años. En caso de que no se cumplan estas condiciones, podrán matricularse asumiendo el coste total del programa.
Dirigido especialmente a profesionales de estos ámbitos:
- Trabajadores y trabajadoras que necesitan cualificación o recualificación profesional.
- Estudiantes de grados extensos que buscan acreditaciones intermedias o quieren reanudar sus estudios.
- Profesionales de la gastronomía (cocineros y cocineras, jefes y jefas de cocina, responsables de sala, sumilleres) interesados en la sostenibilidad.
- Gestores y propietarios de restaurantes, hoteles y caterings que desean avanzar hacia modelos más responsables.
- Estudiantes de gastronomía, turismo, ciencias ambientales, nutrición o ingeniería agroalimentaria.
- Profesionales del sector alimentario (productores, distribuidores, comercializadores).
- Consultores y asesores de sostenibilidad, especialmente en el sector HORECA.
- Responsables de RSC e innovación en empresas agroalimentarias o servicios.
- Agentes de desarrollo local y gestores públicos vinculados a políticas alimentarias sostenibles.
- Emprendedores y emprendedoras con proyectos en alimentación, cocina saludable o turismo gastronómico responsable.
Razones para escogerlo
-
Una formación reconocida y de prestigio
Obtén un título oficial emitido por la Universidad de Barcelona y registrado en Europass, que acredita tus competencias en sostenibilidad alimentaria y gastronómica.
-
Comprender los grandes retos ambientales del sistema alimentario
Aprende cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desperdicio alimentario impactan en la gastronomía. Esta microcredencial ofrece una visión actualizada y práctica para integrar criterios de gastronomía sostenible en tu día a día profesional.
-
Conviértete en agente de cambio
Dirigida a profesionales y estudiantes, esta formación te ayudará a entender el contexto global y aplicar soluciones responsables para transformar la cocina en una herramienta de cambio hacia un modelo alimentario más responsable y sostenible.
Financiado por
-
ImagenImagenImagenImagen
En colaboración con
-
ImagenImagen
Campus CETT
Centro formativo
Edificio
Recepción
Centro de recursos
Career Services
Aulas de docencia teórica
Aulas técnicas
Aula de Preelaboraciones
Taller de Cocina
Aula Tecno-Culinària
Espacio de Investigación e Innovación
Aula Cocina Demostración
Espacio UB-Bullipedia
Aulas Sommeliers
Aula Recepción
Aulas de Informática
Aulas de tecnología aplicada
Aula Restaurant
Espai Fòrum
Aula Cocina
Hotel Universitario Alimara
Recepción
Restaurante Summum
Salas de eventos
Jardín
Habitaciones
Residencia Universitaria Àgora BCN
Recepción
Habitaciones
Comedor
Sala de ocio
Gimnasio
Salas de actividades
Jardín
Centro formativo
Edificio
Recepción
Centro de recursos
Career Services
Aulas de docencia teórica
Aulas técnicas
Aula de Preelaboraciones
Taller de Cocina
Aula Tecno-Culinària
Espacio de Investigación e Innovación
Aula Cocina Demostración
Espacio UB-Bullipedia
Aulas Sommeliers
Aula Recepción
Aulas de Informática
Aulas de tecnología aplicada
Aula Restaurant
Espai Fòrum
Aula Cocina
Hotel Universitario Alimara
Recepción
Restaurante Summum
Salas de eventos
Jardín
Habitaciones
Residencia Universitaria Àgora BCN
Recepción
Habitaciones
Comedor
Sala de ocio
Gimnasio
Salas de actividades
Jardín




























































































































































Objetivos del programa
- Dieta sostenible y dieta planetaria: comprender qué son las dietas sostenibles y planetarias es fundamental para avanzar hacia una alimentación saludable y respetuosa con el medioambiente. Este tipo de dieta busca reducir el impacto ecológico de nuestros hábitos alimentarios, al tiempo que mejora la salud de las personas y del planeta.
- Biodiversidad y gastronomía: la biodiversidad está estrechamente ligada a la gastronomía. A través de la cocina es posible conservar variedades locales, impulsar ingredientes tradicionales y contribuir a la protección de los ecosistemas. Cocinar con conciencia significa también preservar la riqueza natural y cultural de los alimentos.
- Producto de proximidad y Km 0: elegir productos de proximidad y de km 0 favorece a los productores locales, reduce las emisiones derivadas del transporte y garantiza mayor frescura y calidad en cada plato. Además, promueve una conexión más directa y transparente entre quien produce y quien consume.
- Nuevas fuentes de proteína: el futuro de la alimentación pasa por la incorporación de nuevas fuentes de proteína, como las vegetales, los insectos o el cultivo celular. Estas alternativas ofrecen opciones más sostenibles frente a las tradicionales, aunque plantean retos en su aceptación cultural y en su aplicación en la gastronomía.
- El sector primario y la sostenibilidad: El sector primario tiene un impacto decisivo en la sostenibilidad. La restauración y la gastronomía pueden desempeñar un papel transformador apoyando prácticas agrícolas responsables, fomentando la ganadería sostenible y dando valor a productores comprometidos con el medioambiente.
- Reducción del desperdicio alimentario: la reducción del desperdicio alimentario es clave para una cocina responsable. Aplicar estrategias de eficiencia culinaria, aprovechar al máximo los ingredientes y apostar por la reutilización creativa son pasos esenciales para lograr un futuro más sostenible.
Competencias
- Asesorar sobre la conservación de alimentos.
- Implementar planes de acción ambiental.
- Promover la conciencia social.
Plan de estudios
Asignaturas |
---|
1. ODS vinculados al futuro de la alimentación y la gastronomía |
2. Dieta y gastronomía sostenible |
3. La dieta planetaria |
4. Biodiversidad y gastronomía |
5. Gastronomía y retos futuros: la biodiversidad |
6. Productos de proximidad y de km 0 |
7. El futuro de las proteínas: desafíos y soluciones para una alimentación sostenible |
8. Los retos del futuro: la producción primaria |
9. El papel del sector gastronómico y la restauración en la transformación del sector primario |
10. Desperdicio alimentario |
11. El impacto de la cadena alimentaria en la contaminación por plástico |
12. Contaminación por residuos plásticos |
Titulación que obtendrás
Certificado de Microcredencial Universitaria por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS
Salidas profesionales
- Cocineros/as y jefes/as de cocina que deseen integrar prácticas sostenibles, productos de proximidad, nuevos ingredientes (proteínas alternativas) y estrategias para reducir la huella ambiental de sus platos.
- Responsables de sostenibilidad o calidad en restaurantes, hoteles, caterings o colectividades, con capacidad para identificar y abordar retos ambientales, como el desperdicio, la contaminación por plásticos y el impacto de los ingredientes.
- Profesionales de la restauración y de sala que quieran ofrecer una propuesta gastronómica alineada con los ODS, con mensajes y valores añadidos para el cliente consciente.
- Consultores o asesores en sostenibilidad alimentaria, especialmente en pequeños negocios de restauración o iniciativas de turismo gastronómico responsable.
- Técnicos/as de desarrollo local o políticas públicas que trabajen en proyectos de alimentación sostenible, dietas saludables o transformación del sistema agroalimentario.
- Educadores/as o formadores/as gastronómicos/as que deseen transmitir los valores de la cocina sostenible a estudiantes o colectivos profesionales.
- Emprendedores y emprendedoras del sector alimentario o de la restauración sostenible, que deseen diseñar modelos de negocio alineados con retos ambientales actuales (proteínas alternativas, gestión circular de recursos, etc.).
Financiación
Requisitos para los alumnos que pueden beneficiarse de la financiación
Podrán optar a la financiación de las microcredenciales las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 64 años.
- Tener nacionalidad española.
En el caso de personas con nacionalidad de un país de la Unión Europea o de fuera de ella, deberán contar con residencia legal en el Estado español.
La financiación estará disponible hasta el agotamiento del importe total de la subvención concedida a la Universidad de Barcelona, y en todo caso, antes del 31 de mayo de 2026.
La política de descuentos del IL3 y/o de la Universidad de Barcelona no será aplicable en ningún caso a los alumnos que opten a la financiación.
Ayudas a matrículas
Estas ayudas tienen como finalidad cubrir íntegramente el importe de la matrícula para personas con rentas bajas, en situación de desempleo y/o en riesgo de exclusión social.
Pueden solicitar la ayuda las personas que deseen matricularse en alguna de las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Barcelona, que tengan entre 25 y 64 años y residencia legal en España.
Además, deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar inscritos/as como demandantes de empleo en el momento de presentar la solicitud.
- Tener unas rentas que se correspondan con los umbrales 1, 2 o 3 establecidos en la convocatoria general de becas del Ministerio.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Podéis consultar las bases completas de esta convocatoria en la sede electrónica de la Universidad de Barcelona:
¿Quieres apuntarte o tienes dudas?
Puedes consultar toda la información y formalizar tu matrícula en la web de IL3-UB.