Diada Nacional de Catalunya | Tres espacios de memoria histórica para celebrar la singularidad catalana

09.09.25
Imagen
Banner de la diada del CETT

Como cada año, el 11 de septiembre conmemoramos la Diada Nacional de Cataluña, y este año lo hacemos proponiendo una ruta por tres monasterios que conservan su memoria. 

La fiesta nacional, reconocida por la Ley 1/1980, une el recuerdo del pasado con el presente y el futuro de la cultura catalana. Así, conmemora y rinde homenaje a la defensa de Barcelona frente al asedio de 14 meses que sufrió en el marco de la guerra de Sucesión entre Borbones y Austrias. 

Sin embargo, la geografía catalana está llena de lugares que reivindican el pasado nacional catalán desde la memoria contemporánea o el pasado medieval. En este artículo, el Dr. Jordi Arcos, director de investigación del CETT-UB, propone una ruta por tres monasterios que son un ejemplo de la singularidad catalana a lo largo del tiempo y nos ayudan a entender nuestra historia. 

Monasterio de Santa María de Ripoll

La senyera, cuatro barras de gules sobre fondo dorado, encuentra su origen legendario en la figura de Guifré el Pelós. Según cuenta la leyenda, el emperador francés Luis mojó cuatro dedos en la sangre del conde de Barcelona y los pasó por un escudo de armas que le concedió en reconocimiento a su valentía. Más allá del mito, Guifré fue el primer conde de Barcelona que consolidó una sucesión hereditaria, alejando la casa de Barcelona de la tutela de los reyes francos e iniciando una dinastía propia. 

Hoy en día, su sepulcro puede visitarse en el Monasterio de Santa María de Ripoll, que él mismo fundó en el siglo IX. Situado en la comarca del Ripollès, al pie de los Pirineos, acoge no solo la tumba de Guifré, renovada en 1982, sino también la de algunos de sus descendientes. Así, el monasterio se mantiene como símbolo y cuna de un legado político y cultural de más de mil años de historia. 

Real Monasterio de Santa María de Poblet

Del paisaje pre pirenaico del Ripollès, nos desplazamos a las tierras de la Conca de Barberà, la Cataluña Nueva, en un momento de expansión e influencia creciente de la corona catalanoaragonesa, donde se encuentra el Real Monasterio de Santa María de Poblet. Fundado en 1151 por monjes cistercienses y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, simboliza la institucionalización del poder político catalán, con un panteón donde descansan figuras clave de la historia de Cataluña como Pedro el Ceremonioso, Martín el Humano o Jaime el Conquistador. 

En Poblet pueden visitarse las esculturas del panteón real realizadas por Frederic Marès y conocerse a individuos que reforzaron la identidad y soberanía catalanas durante la expansión mediterránea y que, por primera vez, proyectaron la lengua catalana más allá de su territorio de origen. 

Real Monasterio de Santa María de Santes Creus

El Real Monasterio de Santes Creus se encuentra en el municipio de Aiguamúrcia (Alt Camp) y es el otro gran panteón real de Cataluña. Fundado en 1150, cerca de Barcelona, en 1160 encontró una nueva ubicación en el lugar actual y comenzó una época de expansión y estrecha relación con la nobleza. 

En este lugar se encuentran las tumbas de personajes destacados de la monarquía catalanoaragonesa y, menos conocida, la de Margarita de Prades, segunda esposa de Martín el Humano, el último rey de la dinastía de Barcelona que murió sin descendencia. Este hecho desembocó en el Compromiso de Caspe para encontrar una nueva línea dinástica y dio inicio a la dinastía de los Trastámara, representando un punto de inflexión en la historia catalana. Al provocar un desequilibrio de poder frente a Aragón y Castilla, implicó una lucha por reivindicar la autonomía que puede relacionarse con la Guerra de los Remensas, la Guerra de los Segadores o la guerra de Sucesión que termina con el asedio de Barcelona con el que comenzaba el artículo. 

La Diada de Cataluña es una buena ocasión para visitar el territorio y conocer, a través de espacios de memoria nacional, otros episodios vinculados con los hechos del 11 de septiembre que permiten desplegar el conjunto de la milenaria historia catalana que sigue impregnando el paisaje, la memoria y la lengua de todo un pueblo. 

Categorías
Institucional
Turismo y Hotelería