Lección inaugural 2025-2026 | Xantal Llavina: “La IA ha venido para quedarse y lo que marcará la diferencia es cómo la empleamos”

29.10.25
Imagen
Xantal Llavina hablando en el escenario

Xantal Llavina, periodista especializada en innovación, tecnología y transformación, presenta la lección inaugural del 56.º curso académico del Campus CETT-UB

Xantal Llavina es periodista y una de las voces más influyentes en innovación, tecnología y transformación digital en Cataluña. A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado más de veinte años en medios de comunicación y actualmente, dirige y presenta el programa “Revolució 4.0” en Catalunya Ràdio. Además, ha sido reconocida con diversos galardones, como el Premio Dona TIC Divulgadora y el Premio Alumni Ambassador. 

Llavina defiende que la revolución digital no es solo tecnológica, sino también humana. Hablamos con ella para conocer los efectos de la inteligencia artificial en la sociedad y la actividad académica. 

  • ¿Cómo definirías el momento actual que vivimos en relación con la revolución digital y la inteligencia artificial? 

Vivimos un momento apasionante, una auténtica revolución digital. La inteligencia artificial generativa es una nueva herramienta que nos da superpoderes, que nos permite hacer cosas increíbles, pero también nos obliga a repensar cómo queremos utilizarla. No somos más humanos gracias a la tecnología; somos humanos con tecnología. 

La IA generativa, como ChatGPT u otras aplicaciones, no es más que una ayudante poderosa, que puede mejorar nuestra vida y nuestro trabajo, siempre que la usemos con criterio, valores y espíritu crítico. Debemos recordar que también se equivoca, que puede tener alucinaciones y que, por eso, necesitamos personas formadas y responsables que trabajen estrechamente con ella. 

  • Somos individuos que vivimos en sociedad. ¿Cómo nos han afectado estos cambios a nivel individual y social? 

Nos han cambiado profundamente. Somos una sociedad hiperconectada, pero a la vez más frágil emocionalmente. Las personas nunca habíamos estado tan informadas, pero tampoco tan expuestas. La tecnología ha transformado la manera en que nos relacionamos, cómo trabajamos e incluso cómo pensamos. Ahora debemos aprender a convivir con esta nueva realidad digital sin perder nuestra esencia humana y nuestros valores. El reto es mantener los valores, la actitud y el esfuerzo como ejes fundamentales, porque son los que realmente nos definen como personas. La tecnología es una herramienta que nos suma, sea cual sea el sector. 

  • En el contexto que nos ocupa, el educativo, ¿cómo dirías que las nuevas formas de acceso a la información y al conocimiento han cambiado nuestra relación con el aprendizaje? 

La educación ha entrado en una nueva era. El acceso al conocimiento es infinito e inmediato, y eso es una gran oportunidad, pero también una responsabilidad. Hoy no es necesario saberlo todo, sino saber cómo aprender, cómo contrastar y cómo pensar de forma crítica. La IA generativa puede ser una gran aliada en las aulas si se utiliza como una herramienta para potenciar la creatividad y la reflexión, no para sustituir el razonamiento humano. La comunidad docente tiene un papel clave en enseñar a usar la tecnología con inteligencia y valores, y también debe pensar en las profesiones del futuro. 

  • La IA puede ayudarnos a hacer muchas cosas, pero no a ser más humanos. ¿Cómo debemos formar al talento para sacar el máximo provecho de la tecnología sin perder por el camino el “factor humano”? 

El futuro es de los profesionales más humanos. La IA puede hacer cálculos, redactar textos o analizar datos, pero no puede sentir, empatizar ni tener consciencia. Es necesario ver la IA como una ayuda, no como una sustituta. Trabajar con ella nos puede liberar tiempo para hacer lo que ninguna máquina puede hacer: pensar, crear y emocionar. No olvidemos que detrás de cada gran avance tecnológico hay personas con valores, actitud y esfuerzo

  • Sueles decir que la creatividad es una herramienta de futuro. ¿Cómo se puede formar o activar en un entorno tan automatizado? 

La creatividad es precisamente lo que nos hace únicos. No se trata solo de crear arte, sino de encontrar nuevas soluciones, de mirar el mundo con ojos diferentes. En un mundo donde la tecnología automatiza procesos, la creatividad es el motor que nos permite innovar y adaptarnos. Debe trabajarse en las escuelas, en las empresas y en la vida. 

Y para despertarla, hace falta actitud: curiosidad, ganas de probar y no tener miedo a equivocarse. La IA puede ayudarnos a inspirarnos, pero la idea original siempre surge de una mente humana, y de ello hablamos siempre en “Revolució 4.0” de Catalunya Ràdio. 

  • Tener referentes es fundamental para desarrollar aspiraciones. Como una de las voces femeninas de referencia en la divulgación TIC, ¿cómo consideras que podemos potenciar la presencia de las mujeres en un espacio históricamente ocupado por hombres? 

Las mujeres siempre han estado, pero a menudo invisibilizadas. Es necesario visibilizar las referentes femeninas y hacer que las niñas vean que la tecnología también es para ellas. Necesitamos modelos cercanos, mujeres que muestren que se puede liderar, crear o emprender en el ámbito digital. Debemos impulsar una sociedad más emprendedora e igualitaria, donde la diversidad sea vista como un valor que enriquece la innovación y el progreso. Necesitamos mujeres TIC. 

  • La IA puede amplificar sesgos si no existe una mirada crítica. ¿Qué papel juegan las mujeres y la diversidad en el desarrollo tecnológico actual? 

Un papel esencial. Si queremos una inteligencia artificial justa e inclusiva, necesitamos equipos diversos. La IA aprende de nosotros, y si no reflejamos la diversidad del mundo real, perpetuaremos los mismos errores y desigualdades. Las mujeres y la pluralidad de miradas aportan sensibilidad, empatía y nuevas formas de ver los problemas. Esa es la clave para construir una tecnología con valores humanos. 

  • ¿Qué consejo darías al alumnado que empieza ahora el curso en el CETT, con tantos cambios tecnológicos en el horizonte? 

Que abracen el cambio sin miedo, pero con consciencia. Que la IA ha venido para quedarse es una evidencia, pero lo que marcará la diferencia será cómo la empleamos. Que tengan curiosidad, que se equivoquen, que aprendan y que tengan una actitud emprendedora ante la vida, sentido crítico y rigor en el trabajo. La tecnología es una herramienta poderosa que nos ayuda, pero los valores, el esfuerzo y la pasión son lo más importante. 

Categorías
Institucional