El Grado Interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas de la UB y de la UPC va a ser la clave de tu futuro. Es el primer Grado interuniversitario del Estado español promovido por dos universidades públicas: la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Politécnica de Cataluña - Barcelona Tech (UPC).
Gracias a todas las experiencias y conocimientos que vivirás a lo largo del Grado, podrás comprender y visionar el fenómeno culinario y gastronómico desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial. ¡Tu futuro empieza ahora!
Imagina poder unirte a una nueva generación de profesionales que están repensando los retos culinarios actuales. En palabras de Joan Roca: “(...) La razón de este Grado es conseguir cocineros mejor formados que nosotros y que puedan continuar con el trabajo hecho, adquiriendo nuevos conocimientos.”
Con el Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas serás reconocido por tu capacidad de gestionar y dirigir operaciones y procesos de la industria alimentaria, las colectividades y la alta cocina. ¡Conviértete en motor del cambio en el campo de la Gastronomía y las ciencias culinarias!
TRES CAMPUS
El Grado nace de la unión de la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Politécnica de Cataluña - Barcelona Tech (UPC), mediante la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo CETT-UB (centro adscrito a la Universidad de Barcelona) y el Campus de la Alimentación de Torribera (UB) y la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (UPC).
El Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas te transformará:
- Es el primer grado interuniversitario del estado español liderado por dos universidades públicas.
- Cursarás un grado interuniversitario y te beneficiarás de la suma del conocimiento especializado de tres centros de renombre como son el Campus del CETT-UB, el Campus de la Alimentación de Torribera- UB y la Escuela de ingeniería agroalimentaria y biosistemas de Barcelona-UPC.
- El Grado cuenta con el asesoramiento gastronómico y la colaboración del reconocido chef catalán Joan Roca, que participa activamente en el Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas.
- El 90 % del alumnado encuentra trabajo al terminar el Grado, y el 50 % de éstos en cargos de responsabilidad.
- Podrás realizar movilidad académica y prácticas en el extranjero. Disponemos de convenios con universidades de diferentes países, en los cuatro continentes.
- Aprovecharás las instalaciones del CETT equipadas con las últimas tecnologías así como los espacios del resto de campus implicados.
- Disfrutarás de un clima internacional con estudiantes universitarios de todas las partes del mundo.
- Te beneficiarás de la estrecha vinculación del CETT-UB con el sector empresarial.
- Descubre más razones para estudiar este Grado.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
En el Grado Interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas los procesos de aprendizaje se orientan al desarrollo de competencias, basado en la experiencia, la personalización y la especialización, con la implementación de metodologías activas.
UN GRADO Y DOS MENCIONES
El Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas te permitirá profundizar aún más en tus conocimientos gracias a la posibilidad de elegir entre una de sus dos menciones, también llamadas especializaciones. Cada una de ellas responde a los cambios y necesidades detectados en el sector. Con estas especialidades lograrás mejorar tu futura inserción laboral así como tener un perfil profesional mucho más competitivo y mejor valorado:
¿POR QUÉ ESTUDIAR EL GRADO DE CIENCIAS CULINARIAS Y GASTRONÓMICAS?
En el diseño del plan de estudios del Grado colaboró el chef Joan Roca, junto con prestigiosos cocineros y personalidades referentes del sector. Además incorpora el conocimiento sobre el “hecho culinario” que se obtiene del trabajo de desarrollo de la BulliPedia, el proyecto liderado por Ferran Adrià en el marco de elBulliFoundation.
UNA TITULACIÓN UNIVERSITARIA ÚNICA
- Estudiarás un grado interuniversitario (UB-UPC) que te permitirá beneficiarte de la suma del conocimiento especializado, experiencia formativa y servicios de las instituciones y los centros que lo han promovido.
- Es el primer Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas que se ofrece en Cataluña, un territorio clave a escala mundial en la industria y la producción agroalimentarias. Líder de una cocina creativa y vanguardista, y una de las primeras potencias turísticas que tiene la gastronomía como uno de sus recursos más valorados.
- Realizarás tu formación en las instalaciones, laboratorios y equipamientos técnicos de las universidades y las instituciones que participan, en tres campus que cuentan con amplios recursos.
- Es una formación internacional que facilita tus estudios y prácticas en universidades y empresas internacionales de prestigio.
- El alumnado cuenta con los equipos de investigación experta de los 3 Campus, empresa, ciencia y cocina, agronomía e innovación culinària y tecnológica, entre otros.
- El prestigio de la suma de conocimiento de la UB, la UPC y el conocimiento experto del CETT, con más de 50 años de trayectoria y experiencia en Hotelería,Turismo y Gastronomía.
TRANSFORMA EL SECTOR CULINARIO GASTRONÓMICO
- Adquirirás un nuevo perfil profesional culinario-gastronómico muy demandado por las empresas del sector para mejorar su competitividad con conocimientos empresariales, científicos y agroalimentarios.
- Te dedicarás a la industria culinaria y gastronómica, una actividad económica imprescindible a escala mundial y en pleno auge de crecimiento durante los últimos años.
- Desarrollarás las competencias clave para liderar los procesos y creaciones culinarias del futuro gastronómico.
- Realizarás prácticas en restaurantes de renombre y empresas punteras del sector, tanto nacionales como internacionales.
- El 90 % de nuestro alumnado encuentra empleo y el 50 % lo hace en cargos de responsabilidad.
- Te permitirá entrar en contacto directo con las empresas nacionales e internacionales en un sector que se encuentra en continuo crecimiento.
APRENDE CON LOS MEJORES
- El Grado cuenta con la colaboración del reconocido chef Joan Roca, la participación de los cocineros, los profesionales y las personalidades más relevantes del sector, la industria gastronómica y de la alimentación.
- El Grado tiene un profesorado con una reputada y sólida trayectoria profesional y docente en el ámbito empresarial.
- Profundizarás en la innovación, la creatividad, el conocimiento científico, de la sostenibilidad y del conocimiento agroalimentario.
- Durante el grado se realizan multitud de proyectos de ciencia y cocina, con talleres gastronómicos, participación activa en congresos y jornadas.
- Aprenderás con una metodología innovadora y participativa.
- Participarás de manera dinámica en las sesiones formativas, con talleres culinarios y prácticas de laboratorio.
- El Grado cuenta con un departamento específico de investigación aplicada de cocina y gastronomía, en el que participarás como estudiante.
- Participarás en grupos de estudio, de investigación y desarrollo de conocimiento experto en gastronomía, para desarrollar tu nivel de especialización.
- El reconocimiento del sector del perfil de nuestro alumnado, por sus competencias transversales y habilidades directivas.
- La estrecha vinculación con el sector empresarial, alta cocina, grandes empresas de colectividades y la industria alimentaria.
Para acceder al Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas puedes hacerlo desde cualquier bachillerato. Si procedes de una formación profesional u otro grado podrás solicitar el reconocimiento de parte de las asignaturas con un itinerario a medida. ¡Pregunta a nuestro equipo de orientación al estudiante por todos los detalles!
Para acceder al Grado es muy recomendable:
- Tener pasión por la gastronomía, los alimentos y la ciencia.
- Estar dispuesto a trabajar en un sector dinámico.
- Tener iniciativa propia.
- Contar con capacidad de liderazgo.
- Querer trabajar la gestión de proyectos, la creatividad y los fundamentos científicos.
- Tener conocimientos básicos en Economía, Matemáticas y Química. Si vienes de un Bachillerato que no sea el Científico, te recomendamos revisar los contenidos de Química de Bachillerato.
UN VIAJE EXPERIENCIAL DE APRENDIZAJE
El Grado se estructura en cuatro cursos académicos. Cada año realizarás 60 ECTS. Durante todo este periodo, el proceso de aprendizaje ha sido diseñado como un viaje experiencial que te permitirá mejorar tu perfil profesional con la adquisición de las diferentes competencias clave.
Este itinerario formativo está compuesto por cuatro fases de aprendizaje:

DURACIÓN
El plan de estudios del Grado se estructura en cuatro años académicos, a razón de 60 créditos ECTS cada uno. Los dos primeros cursos académicos son de formación común para la totalidad del alumnado, y los dos restantes se dedican a la mención escogida.
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LAS MENCIONES?
Una mención es una especialidad dentro del grado que te permitirá estudiar más asignaturas específicas de la mención para ganar conocimientos y experiencia. Además, la mención que curses aparecerá en tu titulación oficial, conforme has adquirido las competencias profesionales asociadas.
¿POR QUÉ UN CAMPUS INTERUNIVERSITARIO?
El Grado es presencial y se imparte, en tres centros: el Campus CETT-UB, el Campus de la Alimentación de Torribera (UB) y la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y Biosistemas de Barcelona (UPC).
Nuestros estudiantes opinan
Paula Sanchez
CAMPUS DEL CETT
El CETT es un centro internacional de formación, investigación y transferencia de conocimiento en turismo, hotelería y gastronomía. El Campus del CETT está adscrito a la Universidad de Barcelona y está situado en el barrio de Horta de Barcelona, con muy buena conexión de transportes, junto al Metro de Mundet y la Ronda de Dalt.
El CETT es un lugar de encuentro entre profesionales, docentes y alumnos con una gran integración en el tejido empresarial del sector. El CETT también dispone de sus empresas de aplicación propias, el Hotel Alimara de cuatro estrellas, y la Residencia Universitaria Internacional Ágora BCN.
Las instalaciones del CETT aportan los recursos para estimular la creatividad, la innovación, el talento y el espíritu emprendedor al alumnado. La configuración de los diferentes espacios facilita la implantación de dinámicas participativas para fomentar las competencias del alumnado, el trabajo en equipo y el desarrollo de conocimiento especializado en el ámbito culinario y gastronómico.
El edificio principal del CETT tiene un total de 6.720 m². Se trata de un edificio de nueva construcción muy luminoso que incluye aulas punteras de tecnología aplicada, aulas técnicas, aulas de análisis sensorial, laboratorio gastronómico, cocinas, centro de recursos, así como espacios polivalentes de aprendizaje: La Plaza, el Espacio Eidos y el Espacio de Creatividad e Innovación.
El CETT dispone de más de 900 m² de aulas dedicadas a la docencia y el aprendizaje en cocina y gastronomía, donde el alumnado puede vivir una experiencia holística del conocimiento aplicado. Cinco espacios dedicados a la elaboración práctica e instalaciones de última tecnología: tres Aulas Tecno-Culinarias, un Taller de Cocina, un Espacio Gastronómico y el Aula Cocina. El alumnado también verá de primera mano la actividad de los expertos invitados en demostraciones prácticas y en presentaciones de producto en las Aulas de Demostración Culinaria. Además el CETT dispone de aulas desde las que vivir el conocimiento gastronómico I+D+I y aprender con la práctica en la experimentación de técnicas culinarias, de la experiencia creativa así como el trabajo colaborativo del alumnado.

CAMPUS DE LA ALIMENTACIÓN DE TORRIBERA (UB)
El Campus de la Alimentación de Torribera, uno de los seis campus que tiene la UB, está ubicado en el recinto Torribera de la ciudad de Santa Coloma de Gramenet y limita con el Parque Natural de la Sierra de Marina. Es un entorno universitario dedicado a la docencia, investigación y transferencia en nutrición, ciencias de los alimentos y gastronomía, y alberga, en su totalidad o en parte, los estudios de grado y máster que la Universidad de Barcelona ofrece en estos ámbitos. Es, además, la sede del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA) de la UB y del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación Gastronomía de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación.
Los edificios del recinto que utiliza la UB han sido reformados en los últimos años para dotarlos de laboratorios modernos destinados a la docencia y la investigación de las materias y ámbitos relacionados con la Alimentación y la Nutrición, la Ciencia y Tecnología de los Alimentos y las Ciencias Culinarias y Gastronómicas, abarcando distintos eslabones y sectores de la cadena agroalimentaria y contemplando ámbitos como el de la salud, la industria alimentaria, las colectividades y la restauración.
El Campus de la Alimentación de Torribera dispone de todos los servicios universitarios necesarios para acompañar la actividad académica de los estudiantes: una biblioteca especializada en alimentación (CRAI) con espacios de autoaprendizaje, salas de informática, laboratorios especializados (cocina, química de los alimentos, análisis de alimentos, instrumentación fisicoquímica, microbiología y parasitología, tecnología de alimentos, análisis sensorial, biología, nutrición y dietética, laboratorio computacional, estudios culinarios), 1.500 m2 de invernaderos y huertos para prácticas.

CAMPUS DEL BAIX LLOBREGAT (CBL-UPC), ESCUELA DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS DE BARCELONA (EEABB)
El Campus Baix Llobregat pertenece a la Universidad Politécnica de Cataluña y está ubicado en Castelldefels dentro del denominado Parque Mediterráneo de la Tecnología. El Campus apuesta activamente por la innovación y la excelencia en la docencia, la investigación y la transferencia de tecnología, en los ámbitos de las Ingenierías Agroalimentaria, de Biotecnología, Telecomunicación y Aeronáutica.
La Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (EEABB) se ubica en el Campus Baix Llobregat desde el año 2005 y dispone de instalaciones de última generación para el estudio y la investigación del ámbito de la Ingeniería de Biosistemas. Con la finalidad de mejorar la oferta docente del Grado, pone a disposición de los estudiantes sus infraestructuras docentes y científicas, que incluyen aulas informáticas y laboratorios especializados (biotecnología, microbiología, biología, física, producción animal, producción vegetal, química y edafología, tecnología de alimentos, planta piloto, planta transformadora de alimentos y sala de catas). La EEABB dispone también de invernáculos, campo de prácticas para cultivos frutales, hortícolas y extensivos y un espacio de huertos a disposición del alumnado. A poca distancia, en Viladecans, la EEABB dispone de las instalaciones de Agrópolis, la unidad de investigación en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos, que tiene 10 hectáreas de superficie, con invernaderos de cristal y de plástico dotados de los controles más avanzados, así como una nave para la maquinaria y un edificio de servicios con una sala polivalente.
Los estudiantes también disponen de los servicios de atención y apoyo situados en el edificio Campus, que incluyen salas informáticas, la biblioteca especializada, espacios para el trabajo individual y en grupo, la hemeroteca, el laboratorio de idiomas y el laboratorio de recursos docentes (la Factoría), además del restaurante y espacios de uso libre para el alumnado.
Al terminar tus estudios del Grado podrás trabajar en diferentes ámbitos de aplicación culinaria, gastronómica y de la industria alimentaria:
- Restauración comercial
- Restauración colectiva o social
- Industria alimentaria
- Hotelería y servicios de Restauración ofrecidos por el sector de la Hotelería
- Gastronomía y Salud
- Productos y actividades turísticos asociados a la gastronomía como recurso turístico
- Consultoría
- Formación, investigación e innovación en centros públicos y privados de I+D+I
De manera más específica, cuando termines el Grado podrás trabajar como:
- Director/a de producción culinaria y gastronómica
- Gestor/a de operaciones y procesos de producción alimentaria
- Director/a de desarrollo de nuevos productos alimenticios
- Director/a ejecutivo/a de cocina
- Director/a de Restauración
- Director/a culinario/a en la industria alimentaria
- Asesor/a culinario/a gastronómico/a
- Director/a de innovaciones culinarias
- Responsable de calidad y seguridad alimentaria en Restauración
- Responsable de proyectos de investigación
- Responsable de I+D en alta cocina e industria alimentaria
- Chef de cocina de Restauración comercial
- Chef de cocina de Restauración colectiva
- Director/a de F&B
- Director/a de proyectos de instalaciones culinarias
- Director/a de eventos y actividades gastronómicos
- Director/a comercial en el sector culinario

Ven a nuestras sesiones informativas y resolveremos tus dudas.
Vive la experiencia CETT
#ThroughExperiences
¿QUÉ OBJETIVO ALCANZARÁS CON EL GRADO DE CIENCIAS CULINARIAS Y GASTRONÓMICAS?
El objetivo fundamental es formar profesionales con las competencias directivas necesarias para ocupar cargos de responsabilidad en las empresas e instituciones de restauración comercial, colectiva y de la industria alimentaria. Perfiles que sepan innovar ante los retos que supone la globalización, la sostenibilidad y la evolución tecnológica.
- Formar profesionales con los conocimientos en ciencias culinarias y gastronómicas que les permitan comprender y visionar el fenómeno culinario y gastronómico desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial.
- Dotar de las competencias necesarias para innovar, diseñar, producir y gestionar servicios en los ámbitos de la alta cocina, la restauración comercial y colectiva, la industria alimentaria.
- Realizar proyectos de investigación y de desarrollo en el campo de las ciencias culinarias y gastronómicas.
- Empoderar al alumnado gracias al trabajo de las competencias tanto personales como profesionales.
¿QUÉ COMPETENCIAS ADQUIRIRÁS CON EL GRADO DE CIENCIAS CULINARIAS Y GASTRONÓMICAS?
Las principales competencias soft skills y hard skills que se desarrollan a lo largo de la titulación son:
- Adquirir método científico en aspectos básicos de los productos y procesos culinarios.
- Conocer la composición de los alimentos (química, física, biológica), sus modificaciones y alteraciones.
- Saber identificar los productos (origen, características e interés gastronómico).
- Comprender los ingredientes, sus propiedades funcionales, procesos, técnicas y tendencias.
- Aprender los fundamentos de los principales procesos de transformación y preparación de los alimentos.
- Estudiar las relaciones entre alimentación y salud.
- Conocer los procesos fisiológicos implicados en la percepción sensorial de los alimentos.
- Trabajar la gestión económica y financiera de los proyectos culinarios y gastronómicos de espacios culinarios.
- Formarse en comercialización y marketing.
- Poseer cultura gastronómica (histórica, social, geográfica, antropológica).
- Cultivar el respeto por la cultura gastronómica tradicional.
- Obtener una visión global del proceso gastronómico.
- Liderar e integrar equipos multidisciplinares.
- Poseer ética del consumo.
¿CÓMO ES LA METODOLOGÍA DEL GRADO DE CIENCIAS CULINARIAS Y GASTRONÓMICAS?
El sistema de aprendizaje del Grado se basa en la experiencia en los siguientes ejes:
1. ENFOQUE AL ESTUDIANTE
Eres la pieza clave alrededor de la cual se diseñan las diferentes metodologías docentes que respetan los distintos ritmos de aprendizaje, que contribuyen a tu evaluación continua. Este modelo formativo combina diferentes estrategias didácticas en las que tiene una gran importancia la vertiente práctica, la aplicación técnica de los conocimientos y los conocimientos teóricos.
2. DISPOSICIÓN DE MATERIAL TÉCNICO ESPECIALIZADO
Para desarrollar esta metodología mixta, en la que teoría y práctica se complementan, el grado dispone de los espacios necesarios para favorecer las dinámicas de enseñanza y de aprendizaje más adecuadas, como aulas de cocina, talleres sensoriales, laboratorios de experimentación y talleres prácticos, donde tú adquieres el máximo protagonismo.
3. INSPIRACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Te ofrecemos el máximo número de experiencias formativas distintas. Por este motivo se realizan conferencias por parte de profesionales con reconocido prestigio en el mundo culinario y gastronómico, así como visitas a empresas del sector, que te ofrecen la posibilidad de participar en grupos de estudio, de investigación y desarrollo de conocimiento experto en gastronomía, donde puedes desarrollar tu nivel de especialización, al mismo tiempo que trabajas las habilidades interpersonales.
4. ESPECIALIZACIÓN
Para completar tu desarrollo profesional, te especializas a través de dos menciones propias del Grado: Alta Cocina e Innovación Gastronómica y Dirección Culinaria e Innovación en la Industria Alimentaria y de Colectividades. Ambas menciones constituyen dos pilares y referentes del sector culinario y gastronómico.
El sistema de aprendizaje del Grado se caracteriza por un trato y una atención personalizadas. Este modelo de formación se combina con otras metodologías formativas, como por ejemplo: Flipped classroom, Gamificación, Design thinking, Aprendizaje basado en Proyectos(ABP), Aprendizaje basado en Retos (ABR), Aprendizaje cooperativo.
EVALUACIÓN
Podrás optar por dos tipos de evaluaciones:
- Evaluación continua: consiste en la valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del seguimiento continuado durante el curso del trabajo que realiza el estudiante y los aprendizajes que incorpora.
- Evaluación única: dirigido a todo aquel estudiante que, por razones justificadas, no puede asistir regularmente a las clases presenciales. Consiste en la valoración de este proceso, teniendo en cuenta las evidencias que esta asignatura tiene diseñadas a estos efectos, pudiéndose realizar durante el transcurso del semestre o al final del mismo, según se marque en cada caso.
Una mención es una especialidad dentro del grado que te permitirá estudiar más materias de un tema concreto para ganar experiencia y conocimientos.
La mención que curses aparecerá en tu titulación oficial, conforme has adquirido las competencias profesionales asociadas. Dentro del grado podrás especializarte cursando las siguientes menciones:
Esta especialidad te capacitará en conocimientos del sector de la alta cocina, como chef o en departamentos de I+D, en la gestión económica de las empresas de la restauración comercial, así como en la innovación y creatividad de las propuestas gastronómicas de los diferentes modelos empresariales.
Te dotaremos de las competencias necesarias para:
- Desarrollar las técnicas innovadoras, la sensibilidad experimentadora sobre las posibilidades expresivas y los planteamientos de la cocina creativa.
- Proporcionar el conocimiento integral de los productos elaborados y no elaborados, desde el punto de vista científico-tecnológico, culinario y gastronómico.
- Crear productos alimenticios innovadores con el proceso culinario más adecuado y aplicando los estándares de calidad, salud y legislación alimentaria.
- Propiciar la interacción entre diferentes ámbitos de conocimiento en el desarrollo de un mismo proyecto gastronómico.
- Crear y gestionar proyectos sostenibles, aplicando el trabajo cooperativo en todas sus etapas. Diseñar ofertas gastronómicas creativas repensando “el proceso culinario”.
- Gestionar y dirigir las operaciones y procesos del sector de la restauración comercial.
Esta especialidad te capacitará en conocimientos del sector de la industria alimentaria y de las colectividades como responsable de gestión y dirección de empresas, así como en la innovación y creatividad en departamentos de I+D de la industria gastronómica.
Te dotaremos de las competencias necesarias para:
- Desarrollar productos alimenticios innovadores con el proceso culinario más adecuado y aplicando los estándares de calidad, salud y legislación alimentaria.
- Desarrollar proyectos de innovación para cubrir las necesidades del sector que cumplan con los requisitos de legalidad y con objetivos saludables.
- Analizar el mercado y aportar productos adecuados a la demanda y detectar oportunidades de mercado.
- Desarrollar nuevos ingredientes que respondan a necesidades de producción específicas.
- Diseñar una oferta gastronómica adecuada, orientada a satisfacer las necesidades adecuadas para colectivos con requisitos alimenticios específicos.
- Gestionar y dirigir las operaciones y procesos del sector de la restauración colectiva.
Esta especialidad te capacitará en conocimientos del sector de la alta cocina, como chef o en departamentos de I+D, en la gestión económica de las empresas de la restauración comercial, así como en la innovación y creatividad de las propuestas gastronómicas de los diferentes modelos empresariales.
Te dotaremos de las competencias necesarias para:
- Desarrollar las técnicas innovadoras, la sensibilidad experimentadora sobre las posibilidades expresivas y los planteamientos de la cocina creativa.
- Proporcionar el conocimiento integral de los productos elaborados y no elaborados, desde el punto de vista científico-tecnológico, culinario y gastronómico.
- Crear productos alimenticios innovadores con el proceso culinario más adecuado y aplicando los estándares de calidad, salud y legislación alimentaria.
- Propiciar la interacción entre diferentes ámbitos de conocimiento en el desarrollo de un mismo proyecto gastronómico.
- Crear y gestionar proyectos sostenibles, aplicando el trabajo cooperativo en todas sus etapas. Diseñar ofertas gastronómicas creativas repensando “el proceso culinario”.
- Gestionar y dirigir las operaciones y procesos del sector de la restauración comercial.
Esta especialidad te capacitará en conocimientos del sector de la industria alimentaria y de las colectividades como responsable de gestión y dirección de empresas, así como en la innovación y creatividad en departamentos de I+D de la industria gastronómica.
Te dotaremos de las competencias necesarias para:
- Desarrollar productos alimenticios innovadores con el proceso culinario más adecuado y aplicando los estándares de calidad, salud y legislación alimentaria.
- Desarrollar proyectos de innovación para cubrir las necesidades del sector que cumplan con los requisitos de legalidad y con objetivos saludables.
- Analizar el mercado y aportar productos adecuados a la demanda y detectar oportunidades de mercado.
- Desarrollar nuevos ingredientes que respondan a necesidades de producción específicas.
- Diseñar una oferta gastronómica adecuada, orientada a satisfacer las necesidades adecuadas para colectivos con requisitos alimenticios específicos.
- Gestionar y dirigir las operaciones y procesos del sector de la restauración colectiva.
¿CUALES SON LAS ASIGNATURAS DEL GRADO DE CIENCIAS CULINARIAS Y GASTRONÓMICAS?
PRIMER CURSO
Codigo | Asignaturas | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
051101 | Historia de la cocina y la gastronomía | FB | 6 |
051102 | Principios de la fisiología y bioquímica | FB | 6 |
051103 | Química de los alimentos | FB | 6 |
051104 | Turismo, gastronomía y comunicación | FB | 6 |
051105 | Antropología y psicología de la alimentación y la gastronomía | FB | 6 |
051106 | Fundamentos de gestión económica y financiera | FB | 6 |
051207 | Sistemas y procesos de producción en cocina | OB | 6 |
051208 | Técnicas y elaboraciones culinarias | OB | 6 |
051209 | Principios de nutrición y dietética | OB | 3 |
051210 | Economía aplicada y sostenibilidad | OB | 3 |
051211 | Bases físicas y fisicoquímicas de productos y procesos culinarios | OB | 6 |
SEGUNDO CURSO
Código | Asignaturas | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
052109 | Arte y cocina | FB | 6 |
052108 | Marketing y comercialización | FB | 6 |
052110 | Productos de origen animal: elaborados y no elaborados | FB | 6 |
052107 | Productos de origen vegetal: elaborados y no elaborados | FB | 6 |
052111 | Cocina mediterránea y cocinas del mundo | FB | 6 |
052214 | Cocina dulce: técnicas y fórmulas | OB | 6 |
052213 | Evolución genética y mejora de los cultivos de productos culinarios | OB | 3 |
052216 | Agrosistemas del mundo | OB | 3 |
052212 | Seguridad alimentaria y legislación | OB | 3 |
052215 | Inglés técnico aplicado | OB | 9 |
052300 | Prácticas de iniciación | OB | 6 |
TERCER CURSO
Código | Asignaturas | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
053220 | Marco legal empresarial y medioambiental | OB | 3 |
053219 | Gestión y desarrollo de las personas y equipos | OB | 3 |
053223 | Elaboración y cata de bebidas | OB | 6 |
053218 | La cocina tradicional: De la local a la global | OB | 6 |
053224 | Planificación y diseño de espacios culinarios | OB | 3 |
053222 | Producción certificada y marcas de calidad | OB | 3 |
053221 | Pesca y gastronomía | OB | 3 |
053225 | Alimentación y salud | OB | 3 |
053217 | Experimentación culinaria | OB | 6 |
CUARTO CURSO
Código | Asignaturas | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
054229 | Proceso Creativo y Tecnología Culinaria Contemporánea | OB | 6 |
054230 | Análisis Sensorial | OB | 6 |
054227 | Investigación Culinaria y Gastronómica | OB | 6 |
054228 | Innovación y Desarrollo de Productos | OB | 6 |
054226 | Estrategia y Emprendimiento Empresarial | OB | 6 |
054900 | Trabajo Final de Grado | OB | 12 |
Las asignaturas de cada especialidad son:
TERCER CURSO
Código | Mención de Dirección de Alta Cocina e Innovación Gastronómica en la Restauración Comercial | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
053503 | Elaboraciones Culinarias en la Restauración Comercial | OMA | 6 |
053502 | Procesos de Servicio de Restauración | OMA | 3 |
053451 | Gestión del Conocimiento Culinario | OM | 3 |
053501 | Optimización de Circuitos de Producción | OMA | 6 |
053504 | Práctica de Iniciación en Alta Cocina e Innovación Gastronómica | OMA | 6 |
CUARTO CURSO
Código | Menció de Dirección de Alta Cocina e Innovación Gastronómica en la Restauración Comercial | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
054505 | Innovación Culinaria en Tecnología de Vanguardia | OMA | 6 |
054506 | Gestión de la Producción Culinaria: Planificación y Ejecución | OMA | 6 |
054507 | Práctica de Perfeccionamiento en Alta Cocina e Innovación Gastronómica | OMA | 6 |
TERCER CURSO
Código | Mención de Dirección Culinaria e Innovación Gastronómica en la Industria Alimentaria y Colectividades | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
053404 | Elaboraciones Culinarias en Colectividades e Industria Alimentaria | OMC | 6 |
053401 | Logística y Cadena de Suministros | OMC | 3 |
053451 | Gestión del Conocimiento Culinario | OM | 3 |
053402 | Organización Culinaria y Dirección de Operaciones | OMC | 6 |
053403 | Práctica de Iniciación en Dirección Culinaria e Innovación en la Industria Alimentaria y Colectividades | OMC | 6 |
CUARTO CURSO
Código | Menció de Dirección Culinaria e Innovación Gastronómica en la Industria Alimentaria y Colectividades | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
054406 | Grandes Producciones Culinarias | OMC | 6 |
054405 | Innovación Tecnológica Avanzada | OMC | 6 |
054407 | Práctica de Perfeccionamiento en Dirección Culinaria e Innovación en la Industria Alimentaria y Colectividades | OMC | 6 |
TRABAJO FINAL DE GRADO (TFG)
El Trabajo Final de Grado (TFG) equivale a 12 ECTS, representa la culminación del aprendizaje del grado en ciencias culinarias y gastronómicas y es indispensable para alcanzar el título, según se contempla en el Plan de Estudios.
En el Trabajo Final de Grado (TFG) quedan reflejadas las competencias adquiridas, así como su aplicación y su desarrollo. Se trata de un trabajo de investigación o de aplicación en el que los alumnos, en función de sus intereses y motivaciones profesionales, profundizan en algún aspecto de la especialización escogida:
- Dirección de alta cocina e innovación gastronómica
- Dirección culinaria e innovación en la industria alimentaria y colectividades
Se aconseja que el TFG esté vinculado a la mención que hayas elegido. El vínculo con la mención es obligatoria en los casos de TFG's vinculados al ámbito empresarial.
Existen 3 tipos de TFG:
Tipologías de TFG's | Orientación del TFG |
---|---|
Iniciativa del estudiante o vinculada a las líneas de investigación de los Grupos de Investigación de los tres Campus | Orientación Investigadora |
Vinculado a instituciones públicas o privadas a través de un Convenio Colaboración Educativa | Orientación Profesional |
Proyecto de emprendeduría como iniciativa del estudiante | Orientación Profesional |
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TFG
El TFG debe hacer referencia a las principales teorías, modelos e investigaciones del área de interés elegida. En este sentido es necesario que el estudiante lleve a cabo un trabajo de identificación y análisis de las principales fuentes de documentación vinculadas a la temática objeto de estudio, con el fin de configurar un estado de la cuestión para la investigación, o bien una revisión de las aportaciones al tema que se pretende analizar, o al menos de los posibles modelos y herramientas que se podrían utilizar en el ámbito profesional. Las referencias bibliográficas se integrarán en el texto, de modo que refuercen los razonamientos. El estudiante deberá seguir un sistema de cita basado en la normativa APA.
El objeto de investigación
Para definir el objeto de investigación, la temática se pone a disposición del alumnado, por una parte, las propuestas por parte de los distintos grupos de investigación reconocidos de las entidades que participan en el grado que trabajan en campos de trabajo punteros en la generación de conocimiento. También, se reciben propuestas para TFG des del sector empresarial y entidades sociales, con el que se mantienen convenios marco de colaboración. Y finalmente el mismo alumnado puede presentar propuestas a título individual, en base a una necesidad de crear conocimiento detectada.
Evaluación
Se evalúa el nivel de competencias que el estudiante ha alcanzado durante su formación, comprobar la madurez del estudiante, su capacidad para aplicar autónomamente estas competencias y, desarrollar los métodos de investigación y de resolución de problemas propios del ámbito de la especialización de la mención.
Esta función se realiza mediante el desarrollo de profundización y síntesis de los conocimientos y aptitudes adquiridos en las materias cursadas durante el Grado.
Para poder llevar a cabo este tipo de evaluación se ha diseñado un sistema combinado de evidencias, cada una de ellas respondiendo a diferentes niveles de logro de ítems relacionados con el objetivo de la asignatura. Así se distinguen tres elementos de valoración, en el que se pueden considerar aspectos diferenciados:
- Realización de una memoria escrita.
- Redacción de un artículo científico.
- Defensa del TFG.
DESARROLLA TUS ESTUDIOS INTERNACIONALMENTE
Desde el CETT-UB ponemos a tu disposición la Oficina de Relaciones Internacionales. Este departamento se ocupa tanto de la gestión de la movilidad del alumnado, del profesorado y del personal no docente, como de la orientación, el asesoramiento y la atención de los alumnos que quieran una experiencia internacional.
El CETT-UB cuenta con diferentes itinerarios de movilidad internacional:
PROGRAMA ERASMUS
Programa Erasmus en la Unión Europea, Programa SICUE en el Estado español y, en el resto del mundo, acuerdos específicos para el alumnado del Grado. El CETT-UB te ofrece la oportunidad de estudiar en el extranjero.
+ info
ADVANCED MANAGEMENT PROGRAM
Cuando finalices tus estudios tendrás la oportunidad de realizar una estancia práctica empresarial internacional, con una duración de entre 6 y 12 meses, en:
- Empresas turísticas y hoteleras líderes y reconocidas por su nivel de competitividad y excelencia.
- Proyectos turísticos solidarios en los que se participa en planes de cooperación internacional con ONG para el desarrollo de un turismo responsable y sostenible (10 proyectos).
- Start-ups que inician su actividad, participando en el proceso emprendedor y creativo de sus proyectos.
+ info
INTERNATIONAL MINOR PROGRAMS
Son cursos de posgrado interdisciplinarios que te permitirán profundizar en un ámbito de conocimiento concreto vinculado con su carrera, o explorar otros campos de especialización que amplíen tu currículum en universidades internacionales de prestigio:
- Grenoble École de Management, Grenoble (Francia)
- JAMK University of Applied Sciences, Jyväskylä (Finlandia)
- Tecnológico de Monterrey, Monterrey (México)
- ... ¡Consúltanos!
International Welcome Session
Los principales objetivos de la formación práctica son:
- Completar tu formación académica con la experiencia práctica.
- Lograr que conozcas la realidad del sector de la cocina y la gastronomía.
- Profundizar en tus conocimientos, habilidades, actitudes y competencias profesionales.
- Dotarte de las estrategias necesarias para tu futura profesionalización.
- Desarrollar tu capacidad de reflexión y observación.
Las prácticas del Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas constan de tres asignaturas de seis créditos cada una:
PRÁCTICAS DE INICIACIÓN
Son tu primer contacto con una empresa real y el inicio de tu socialización profesional, así como del conocimiento del sector. El objetivo de estas primeras prácticas es consolidar las competencias técnicas básicas propias de las elaboraciones y el proceso culinario.
Una vez realizada y superada la asignatura de Prácticas de Iniciación, elegirás la especialidad del Grado en una de las dos menciones: Dirección de Alta Cocina e Innovación Gastronómica o Dirección Culinaria e Innovación en la Industria Alimentaria y de Colectividades. Las siguientes asignaturas de prácticas se deberán hacer de la misma mención y no se permitirá cambiar de especialidad en las últimas prácticas.
PRÁCTICAS DE ESPECIALIZACIÓN I
Esta segunda práctica te permitirá reflexionar sobre la acción del profesional, y adquirir y desarrollar habilidades, actitudes y competencias en el ámbito profesional de la mención que hayas escogido, así como en su iniciación.
Elegirás una de las menciones: a) Práctica de Iniciación en la Alta Cocina e Innovación Gastronómica
Restauración comercial, cadenas de restauración, restauración hotelera y restaurantes de alta cocina, entre otras.
b) Práctica de Iniciación en Dirección Culinaria e Innovación en la Industria Alimentaria y de Colectividades
Restauración colectiva o social e industria alimentaria.
PRÁCTICAS DE ESPECIALIZACIÓN II
Será tu ocasión para profundizar y consolidar las competencias profesionales propias del ámbito que hayas escogido, y representarán el paso previo a tu incorporación al mercado laboral.
Si quieres más información sobre las prácticas visita el espacio de Career Services, contáctanos a través del email careerservices@cett.cat o también puedes visitarnos en la primera planta del Campus.
Conoce algunas de nuestras empresas colaboradoras
Responsable Académica EUHT CETT-UB
VINYET CAPDET SORRIBES
Responsable Académico Campus Torribera (UB)
AXEL BIDON-CHANAL BADIA
Responsable Académica ESAB (UPC)
NÚRIA CARAZO GÓMEZ
Profesorado
CONCEPCIÓ AGUSTÍ PARAREDA
ÁLVARO ENRIQUE ARRIETA VALLE
JORDI BARBA COSTA
SUSANA BUXADERAS SÁNCHEZ
CESAR CÁNOVAS HERRERIAS
SILVIA CANUDAS PUIG
JOAN CASALS MISSIO
OSCAR CASANOVAS IBAÑEZ
FELIPE SEBASTIAN CELIS BUENO
MERCÈ CIVERA PÉREZ
NÚRIA CUBERO ESQUINAS
GLORIA CUGAT PUJOL
MIGUEL DÍEZ RODRÍGUEZ
LAIA ENCINAR PRAT
RAÚL FANLO GRASA
OLGA FELIP ARIAS
JORDI GARGALLO ALTIMIRAS
XAVIER GASSÓ COMPANYS
ANJA GIMENO JUAN
GIL GORCHS ALTARRIBA
ANNA GRAS MOREU
BERNAT GUIXER MAÑÉ
MONTSERRAT ILLAN VILLANUEVA
Mª LUZ LATORRE MORATALLA
RAFAEL LLORACH ASUNCION
ENRIC LÓPEZ CARRILLO
MANEL LORCA BLANCO
LIDIA LOZANO LUIS
SANDRA LOZANO RUBIO
ISABEL LUGO GENEROSO
JOSEP MARLET OLIVERAS
ALBERTO MONFERRER BALLESTER
ANTONIO IGNACIO MONTORO LORITE
M JOSÉ MORERA ELPÓN
PERE OBRADOR ESPINOSA
EMMA PLA RUSCA
MÍRIAM POCURULL DOMÈNECH
ISMAEL PRADOS SOTO
CLARA PRATA GASPAR
LOURDES REIG PUIG
JOANA RELAT PARDO
MONTSERRAT RIU AUMATELL
MÀRIUS RUBIRALTA ALCAÑIZ
ELENA SÁNCHEZ SÁNCHEZ
MONTSERRAT SAPERAS FERRER
AMÈLIA SARROCA FERNÁNDEZ
ALEJANDRO SEVY ELIAS
FRANCISCO JAVIER TORRADO PRAT
ANNA TRESSERRA RIMBAU
JAVIER VÁZQUEZ LOZANO
M TERESA VECIANA NOGUÉS
ANTONI VIAYNA GAZA
ROSER VILA CASANOVAS
ELSA YRANZO ROJAS
Las universidades y los centros que han promovido la incorporación de los estudios culinarios y gastronómicos en la universidad a través del nuevo grado interuniversitario (UB-UPC) de Ciencias Culinarias y Gastronómicas desarrollan con éxito actividades y proyectos de investigación y desarrollo (I+D+I) en los ámbitos generales de la Agroalimentación, la Industria Alimentaria, el Turismo, la Hotelería y la Gastronomía. También impulsan la colaboración en cuestión de investigación con el sector privado y con las administraciones, y el establecimiento de acuerdos de investigación conjunta con otras universidades de ámbito internacional.
En el contexto de Cataluña como pionera en cuanto a la revolución creativa y la innovación en la cocina y la Gastronomía, con una consolidada proyección internacional, estas entidades han realizado continuas colaboraciones con los cocineros de los restaurantes reconocidos internacionalmente que hoy concentran buena parte de la creación de nuevo conocimiento en el ámbito culinario.
La investigación referente a la repercusión social de la alimentación y la Restauración, la cultura de la Cocina y la Gastronomía de las distintas culturas conforman un ámbito transversal que permite relacionar a los investigadores de todos los campos.
Además, la UB y la UPC mantienen vínculos con otras universidades, empresas y organismos públicos y privados de conocimiento e investigación que contribuyen significativamente al desarrollo y la investigación en el sector culinario y gastronómico. Entre estos, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria de la Agencia de Salud Pública, del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya; el IRTA, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, y la Red Temática sobre Innovación, Investigación y Desarrollo aplicado a la Gastronomía (INDAGA).
La Fundación Alícia
La Fundación Alícia, ubicada en el complejo Món Sant Benet, en Sant Fruitós de Bages (Barcelona), es un centro pionero y referente en los ámbitos nacional e internacional de investigación, experto en la gestión cotidiana de la alimentación, la innovación en la cocina y la valoración del patrimonio agroalimentario y gastronómico.
Creada en 2003, esta fundación privada sin ánimo de lucro (su patronato está formado por la Fundación Catalunya - La Pedrera, la Generalitat de Catalunya y personas de reconocido prestigio en los ámbitos relacionados con la alimentación) es un proyecto con vocación social y abierto a todo el mundo, que promueve la buena alimentación y la creación de conocimiento. Para ello, dispone de la complicidad y la colaboración de destacados científicos y de los mejores cocineros, tecnólogos, nutricionistas, granjeros, antropólogos, historiadores y expertos, y trabaja en proyectos de I+D+I con hospitales, universidades, centros de investigación, empresas, administraciones y productores artesanos.
Con la cocina como herramienta y el rigor científico como método, la Fundació Alícia investiga y desarrolla soluciones para las diferentes etapas y situaciones de la vida, vinculando los productos y su elaboración tecnológica con la seguridad alimentaria, la funcionalidad dietética y la sostenibilidad ecológica, sin descuidar los aspectos organolépticos, sociales, culturales y emocionales del acto de comer.
La BulliPedia y la unidad UB-Bullipèdia
La BulliPedia es un proyecto estratégico de alcance internacional, promovido por Ferran Adrià desde elBulliFoundation. Su principal objetivo es el estudio del conocimiento culinario existente que, con una validación académica, pueda ser considerado un material de referencia. La BulliPedia aspira, pues, a ser un fondo documental vivo e interactivo que recoja y ordene toda la información sobre temática culinaria para que pueda ser consultada y sea una herramienta muy útil para el proceso creativo.
Fruto del convenio firmado entre la Universidad de Barcelona y Ferran Adrià, y para establecer y coordinar las líneas de trabajo a desarrollar, se ha creado un instrumento académico denominado unidad UB-Bullipèdia, en el cual colaboran equipos de investigadores y especialistas de otras universidades e instituciones relacionadas con la alimentación y la tecnología de los alimentos. Este equipo humano contribuirá a la definición y la validación del archivo creativo de los productos, iniciado con una clasificación rigurosa y con base científica de los productos alimentarios para que puedan ser aplicados por los profesionales de la cocina y las enseñanzas. Esta unidad, ubicada en el Campus de la Alimentación de Torribera (Santa Coloma de Gramenet), dispone de la unidad UB-Bullipèdia.CETT, con autonomía propia y ubicada en la sede del CETT-UB, a fin de desarrollar proyectos específicos.
ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE
El plan de acción tutorial (PAT) es un servicio de atención a los estudiantes que tiene como principal finalidad ofrecer un apoyo personalizado en los ámbitos formativos de información y orientación, más allá de los contenidos de las materias académicas.
LA FIGURA DE ACOMPAÑAMIENTO DEL ESTUDIANTE
El objetivo principal es el asesoramiento del estudiante desde el momento de su ingreso al mundo universitario, el seguimiento de su desarrollo y la planificación de sus estudios hasta su orientación profesional. Esta acción está dirigida por el profesorado que contribuye así a una educación global que es esencial para elaborar y revisar sus aspiraciones académicas, profesionales y personales.

La actuación del tutor es imprescindible para aprovechar el periodo de formación del alumnado y brindarle una atención personalizada ajustada a sus circunstancias, necesidades y características singulares que le permita sentar las bases de su aprendizaje.
EL MODELO
El modelo de tutoría se desarrolla en un marco de educación integral que impulsa el desarrollo global del/la estudiante en todas sus dimensiones: intelectual, afectiva, personal y social.
El CETT a tu servicio
Como alumno del CETT disfrutaràs de todas las ventajas que el centro pone a tu disposición:
-
Acceso al Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación:
- Disponer de los recursos propios del CETT para reforzar, completar y ampliar la formación. Toda la información (tanto física como digital) se halla disponible en los distintos espacios dedicados a esta función.
- Acceso gratuito a toda la librería digital de recursos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
- La Universidad de Barcelona cuenta con un amplio catálogo de bases de datos para consultar documentos, reportes y artículos científicos, entre otros.
-
Como centro adscrito a la Universitat de Barcelona, disfrutamos de las ventajas de formar parte de la universidad más prestigiosa del Estado: Servicios de Deportes UB, Carnet Somos UB.
-
Descuentos en la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Barcelona. Además, gracias al carné universitario de la Universidad de Barcelona disfrutarás de promociones en productos y servicios como ópticas, restaurantes, tecnología, farmacias, alojamiento, viajes, actividades de ocio, entre otros.
-
El CETT dispone de diferentes servicios de restauración como el Fòrum o el Aula Restaurant CETT. El Fòrum es un espacio que favorece la creatividad y el intercambio cultural del alumnado. Dispone de una variada oferta gastronómica, saludable, de temporada, que se adapta a los distintos momentos del día. Asimismo, también se puede comer en el Aula Restaurant CETT, un restaurante de carta con las mismas características que un restaurante gastronómico real.
-
Si eres un estudiante internacional, también dispondrás de la Oficina de Relaciones Internacionales que te ayudará y asesorará con los trámites que necesites.
-
Formar parte de la comunidad CETT Alumni para estar en contacto con la amplia red de exalumnos de la Universidad.
- Descuento en la Residencia Universitaria Internacional Ágora BCN. Somos el único centro universitario de turismo que cuenta con una residencia de estudiantes para que puedas alojarte aquí mientras estudias. Como estudiante del CETT tendrás unas condiciones exclusivas. Pregúntanos sin compromiso.
LOS ESPACIOS E INSTALACIONES
El CETT dispone de distintas aulas y equipamientos para que puedas desarrollar todas tus habilidades como profesional en el ámbito de la gastronomía:
AULA ABIERTA
Te ofrecemos la posibilidad de que hagas uso de las aulas técnicas, fuera del horario de clases, para mejorar tus habilidades trabajando de forma autónoma. Gracias a este espacio también podrás diseñar, experimentar, innovar y crear proyectos propios.
AULAS DE ESPECIALIDAD EN GASTRONOMÍA
En el CETT contamos con 12 aulas técnicas especializadas. Son instalaciones equipadas con la tecnología más actualizada, y pensadas para desarrollar una formación profesional de alto nivel.
ESPACIOS TÉCNICOS
Nuestras instalaciones se adecúan a una enseñanza enfocada a la práctica, con una metodología aplicada y cuentan con:
- Hotel Alimara, Restaurante Summum y Ágora BCN: son empresas propias de aplicación del CETT, ubicadas en el propio Campus. El Hotel Alimara ofrece servicios de restauración hotelera y dispone del Restaurante Summum, donde puedes realizar prácticas y profundizar en los conocimientos en los servicios de banquetes, bufés de desayuno o servicios de restaurante. La Residencia Ágora BCN, también parte del campus, es una buena opción para conocer de cerca el sector de las colectividades.
AULAS TÉCNICAS DE COCINA
Aulas de cocina de demostración: aulas interactivas diseñadas para acoger presentaciones de producto y profundizar en el conocimiento de las técnicas y elaboraciones culinarias.
Aulas de preelaboraciones, Aula Taller de cocina, Aula Tecno-culinaria y Espacio Gastronómico: para desarrollar la formación práctica de cocina con metodologías activas. Disponen de zonas de trabajo individuales adecuadas para practicar los conceptos técnicos culinarios, como aplicaciones de cortes, preelaboración de productos, técnicas de cocción y elaboraciones culinarias, desde las básicas hasta las más contemporáneas y creativas.
- Aula cocina dulce: espacio diseñado para trabajar de manera individual y en equipo, para desarrollar las recetas dulces, en materias de pastelería, hornería y confitería. Dispone de maquinaria y utillaje específico para estas especialidades.
- Aulas Sumiller: son tres aulas preparadas para realizar la formación del mundo de la sumillería y destinadas a la práctica del análisis sensorial. Disponen de todo el material necesario para la práctica de la cata.
ESPACIOS DE ESPECIALIZACIÓN GASTRONÓMICA
Son espacios y aulas pensados para llevar a cabo actividades específicas de formación avanzada para desarrollar investigación, proyectos y retos gastronómicos.
- Laboratorio Gastronómico: es el espacio de ensayo de pruebas y de desarrollo de I+D+I. Dispone de maquinaria, aparatos y utensilios de última tecnología.
- Aula de los Sentidos: diseñada para desarrollar la percepción sensorial, es un aula pensada para crear el ambiente idóneo para despertar los sentidos a través de la experimentación.
- Aula Sensorial: es un espacio formado por 24 mesas de cata profesional. Dispone de espacios individuales que permiten desarrollar el conocimiento y poner en práctica aspectos de la cata sensorial en diferentes productos y elaboraciones.
CETT INTERNATIONAL SUPPORT
Porque entendemos el reto que supone vivir en un entorno que no es el tuyo, el Campus CETT-UB pone a tu disposición la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), como área destinada a la orientación, el asesoramiento y la atención a los estudiantes internacionales de los programas de Máster.
El equipo de esta área te dará información pertinente relacionada con aspectos logísticos de la vida en Barcelona tales como el empadronamiento, la tramitación del número de identidad de extranjero (NIE) o la búsqueda de alojamiento en la ciudad.
TRÁMITES RELACIONADOS CON TU ESTANCIA ACADÉMICA
El equipo de ORI te brindará información actualizada sobre los trámites a desarrollar una vez estés en la ciudad, orientándote sobre documentos imprescindibles como el número de identidad de extranjero (NIE), el padrón o registro oficial del Ayuntamiento o el carné universitario.
IDIOMAS
Si tu lengua materna no es el castellano, el equipo de ORI te proporcionará consejos sobre cómo y dónde aprenderlo. También te indicarán donde aprender catalán, lo que te facilitará tu integración en la vida diaria de la ciudad. Además, podrás fortalecer el castellano a través de los cursos certificados que ofrece nuestro Departamento de Idiomas del CETT-UB. Por el contrario, si lo que quieres es practicar de manera informal cualquier otro idioma, podrás participar de manera gratuita en nuestro programa de intercambio lingüístico entre estudiantes del CETT-UB.
ALOJAMIENTO
El CETT-UB somos el único centro universitario de turismo que cuenta con una residencia de estudiantes, Ágora BCN, con precios asequibles para la comunidad de estudiantes CETT-UB. También contamos con nuestro propio hotel de cuatro estrellas, el Hotel Alimara, en el que tanto tú como tus familiares y amigos podréis disfrutar de ventajas y descuentos.
En el CETT-UB dispones de todo un equipo de profesionales expertos que velarán por tu trayectoria profesional desde el momento que formes parte de nuestra comunidad.
Queremos que estés informado y preparado para conseguir los objetivos profesionales que te hayas marcado. Con esta motivación, encontrarás un equipo de personas que te acompañarán durante el proceso de manera personalizada.
Gracias a la colaboración de las principales empresas del sector turístico* podrás conocer y poner en práctica las herramientas más útiles para acceder y desarrollarte en el mercado laboral.
El servicio que ponemos a tu disposición, se basa en 3 pilares fundamentales:
- Orientación profesional continúa centrada en ti, identificando los puntos fuertes de tu perfil, analizando tu experiencia y formación previa, y apoyándonos en tus principales motivaciones de crecimiento.
- Una relación estrecha con los principales actores del sector turístico, labrada durante los más de 50 años de presencia en el mercado formando a profesionales con unas competencias y valores muy apreciados por el tejido empresarial.
- Diseño y desarrollo de todo un abanico de actividades, espacios de debate y herramientas que ponemos a tu disposición y que te capacitan para afrontar cualquier reto que te encuentres durante toda tu carrera profesional.
De este modo, te invitamos a participar en un proceso dinámico y adaptado a tus expectativas que engloba las siguientes fases:
Definición de tus hitos profesionales:
- Análisis profundo de tu perfil de entrada.
- Establecimiento de objetivos realistas y seguimiento de tu roadmap.
- Orientación en el diseño y desarrollo de tu Plan de Carrera personalizado.
Diseño y elaboración de las herramientas principales de relación con el mercado laboral
- Revisión y corrección de currículums y cartas de presentación, adecuando el objetivo profesional a las demandas del mercado.
- Carta de recomendación. Los alumnos que os encontréis en proceso de selección podréis contar con las referencias del CETT-UB.
- Acceso a los principales canales de investigación y acceso de oportunidades en prácticas y laborales.
- Gestión de ofertas y autocandidaturas. Te apoyamos para hacer más visible tu perfil, ante las empresas y headhunters, dándote referencias para tu candidatura.
- Seguimiento de candidaturas. Te ayudamos a saber en qué punto está tu proceso de selección.
Entrenamiento personalizado
- Orientación sobre la búsqueda de oportunidades profesionales.
- Simulación de entrevistas de trabajo y feedback sobre los aspectos que se pueden mejorar.
- Entrevistas por competencias y mentoring para aquellos perfiles con dificultades a la hora de seguir el proceso de búsqueda de trabajo y/o con riesgo de exclusión social.
- Preparación de presentaciones para que conozcas de primera mano las necesidades de las empresas, para que puedas analizar las posibilidades de vinculación a corto y medio plazo con una organización, e intercambiar inquietudes con profesionales de referencia
Networking y Dinamización de actividades
- Presentaciones corporativas durante tu periodo formativo
- Master Clases orientadas a conocer sectores estratégicos
- Dinámicas y retos corporativos incorporados a tus sesiones formativas
- Marketplaces y ferias de ocupación presenciales y virtuales en las que más de un centenar de empresas anualmente participan en el Campus en la captación personalizada de talento.
Job Center de acceso exclusivo
- Gestión de más de 900 oportunidades de prácticas anualmente
- Gestión de más de 1.500 oportunidades laborales anualmente
- Seguimiento de las candidaturas presentadas
- Adaptación de modelos curriculares y cartas de presentación personalizados
Si quieres más información visita el espacio de Career Services, contactanos a través del email careerservices@cett.cat o también puedes visitarnos en la primera planta del Campus.
PRÁCTICAS
Durante tu periodo formativo al CETT-UB, disfrutarás de la oportunidad de realizar prácticas en empresas e instituciones de primer nivel, con el objetivo de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica, y a la vez favorecer la adquisición de competencias que te preparen para el ejercicio de actividades profesionales.
Las prácticas tienen dos modalidades:
- Curriculares: vinculadas a asignaturas del programa que estás cursando y que forman parte de su currículum académico, por lo tanto, obligatorias.
- Extracurriculares: no incluidas dentro del plan de estudios y que tienen un carácter voluntario
La realización de las prácticas se desarrolla mediante convenios de cooperación universidad-empresa y están tuteladas por profesores expertos en cada una de las materias
El CETT-UB te facilitará la consecución de aquellas oportunidades más adecuadas a tu perfil profesional y a tus motivaciones, entre las más de 900 peticiones por parte de empresas que recibimos anualmente. De igual forma, te ayudaremos a contactar y te acompañaremos en el acceso a las empresas e instituciones más atractivas a tus objetivos profesionales.
Como característica diferencial al mercado, el CETT-UB consta de un grupo de empresas propias dedicadas a la formación y a la oferta de servicios de hotelería y turismo de calidad, para que apliques estos conocimientos prácticos sin salir del Campus:
- Hotel Alimara
- Residència Universitària Ágora BCN
- Aula Restaurant
- Summum Restaurant & Bar
Si quieres más información visita el espacio de Career Services, contactanos a través del email careerservices@cett.cat o también puedes visitarnos en la primera planta del Campus.
CETT Alumni nació como Asociación de Antiguos Alumnos del CETT-UB el 1 de marzo de 1994, como una iniciativa para ofrecer un servicio a los antiguos alumnos, como un espacio de referencia personal y profesional, y un punto de encuentro para expertos del sector turístico, gastronómico y hotelero, con un vínculo común, el CETT-UB.
Como asociación de antiguos alumnos del CETT-UB, tiene como misión principal potenciar la relación entre éstos, creando así una red de profesionales. El nexo común es ser antiguos alumnos de las diferentes promociones y formaciones del CETT-UB.
Los principales objetivos de CETT Alumni son:
- Promover el permanente desarrollo profesional de sus asociados a todos los niveles y favorecer el acceso al mundo laboral, la promoción profesional y la formación continua. Fomentar la creación de un marco idóneo para el intercambio de los conocimientos y experiencias entre los antiguos alumnos, ofreciéndoles la asociación como punto de encuentro del mundo profesional.
- Facilitar el conocimiento y el networking a través de jornadas, ponencias, cenas coloquio y sesiones de expertos. CETT Alumni quiere ser un centro de opinión e influencia sobre el entorno turístico.
- Establecer acuerdos con otras entidades, favoreciendo sinergias que generen valor a los antiguos alumnos asociados.
RESIDENCIA AGORA BCN
El CETT-UB somos el único centro universitario de turismo que cuenta con una residencia de estudiantes, la Residencia Universitaria Internacional Ágora BCN. Como alumno de cualquiera de nuestras titulaciones disfrutarás de descuentos exclusivos para que puedas alojarte aquí mientras estudias. Pregúntanos sin compromiso. También contamos con nuestro propio hotel de cuatro estrellas, el Hotel Alimara, en el que tanto tú como tus familiares podréis disfrutar de ventajas y descuentos.
HOTEL ALIMARA
Com a part de les nostres empreses d'aplicació comptem amb el nostre propi hotel de quatre estrelles, l'Hotel Alimara. Situat al peu de la serra de Collserola i dins del propi Campus CETT, en ell tant tu com els teus familiars podreu gaudir d'avantatges i descomptes.
Matrícula | Tasas UB* | Precio | Precio Total ** |
---|---|---|---|
850 € | 424,35 € | 7.695 € | 8.969,35 € |
*Las tasas de la Universidad de Barcelona (UB) son un importe que el alumno de un centro adscrito tiene que abonar en concepto de servicios académicos. Este importe está exento de cualquier tipo de descuento y se paga al mismo tiempo que la matrícula. Importe del curso 2021/2022. La actualización de las tasas del nuevo curso está pendiente de la publicación del Decreto de Precios de la Generalitat de Catalunya
**Este precio es para pagos al contado. Consulta los importes y las condiciones para otras modalidades de pago con nuestro equipo de Orientación a Futuros Estudiantes.
CETT Fundación, con el firme convencimiento de que la formación y transmisión de conocimiento son fundamentales, amplía el programa de ayudas que ya ofrecía anualmente a los estudiantes e incluye nuevas becas para el curso 2021/2022, teniendo en cuenta, además, las dificultades que ha generado la COVID-19.
Aparte, el CETT también dará la opción de hacer el pago en 6, 10 o 12 meses mediante financiación bancaria con el que se aplicará un descuento del 5 % del importe de las cuotas. Infórmate de las condiciones especiales.
Al terminar el Grado obtendrás la titulación de:
TITULACIÓN OFICIAL | Código RUCT | SELLOS CALIDAD |
---|---|---|
Graduado o Graduada en Ciencias Culinarias y Gastronómicas por la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Catalunya | 2503006 | ![]() |
Nuestro equipo de orientación responde
