Bryan Quintero, ganador del Concurso de Escuelas de Cocina de Bacalao de Islandia: “Lo más bonito de la cocina es que nunca dejas de aprender”

02.09.25
Imagen
Bryan Quinero posando a cámara en la cocina del CETT en su uniforme de cocina.

Bryan Quintero, alumno de Técnico Superior en Dirección de Cocina, comparte su experiencia como ganador del Concurso de Escuelas de Cocina de Bacalao de Islandia y subcampeón de los Premios Josep Lladonosa. 

Con solo 20 años, Bryan Quintero ya ha logrado destacar en dos de las competiciones gastronómicas más exigentes del panorama actual. Ha sido ganador del IV Concurso de Escuelas de Bacalao de Islandia, un certamen que rinde homenaje a la tradición del bacalao y premia con un viaje a Islandia, y subcampeón de los prestigiosos Premios Josep Lladonosa, que premian al mejor talento emergente de la cocina catalana. 

Con una propuesta que fusiona técnica, creatividad y respeto por el producto, Bryan ha sabido hacerse un hueco en los podios. En esta entrevista, nos habla de su proceso de preparación, del apoyo recibido por parte del profesorado del CETT, de su estilo culinario y de los sueños que lo impulsan a seguir creciendo. 

  • ¡Enhorabuena por tus triunfos, Bryan! ¿Qué han supuesto para ti estos reconocimientos? 

Participar en este tipo de competiciones es una experiencia muy enriquecedora que supone un gran aprendizaje. Preparar un concurso no es nada fácil. Hay mucho trabajo detrás, muchas ideas, muchas pruebas para intentar plasmar el mejor concepto.  

Tanto a nivel personal como profesional estoy muy orgulloso de haber llegado tan lejos en estos dos concursos. Ha sido muy gratificante representar al CETT y llevar su nombre a lo más alto. 

  • ¿Cómo ha sido el proceso de preparación para los concursos? 

El papel del CETT en estos procesos es muy importante. El profesorado nos guía en la preparación del concurso y nos ayuda a crear o matizar la receta. Por lo tanto, su rol es fundamental porque con su acompañamiento y conocimientos culinarios nos aportan esa experiencia que aún no tenemos.  

  • ¿En qué crees que destaca tu cocina para haber llegado tan lejos en dos certámenes de renombre? ¿Cuál dirías que es el secreto de tu éxito? 

Mi cocina destaca por respetar siempre el producto, el uso de género de temporada y la fusión entre técnicas vanguardistas y de tradición. Busco darle un significado al plato para trasmitir al comensal una historia y embarcarlo en la aventura que quiero compartir. Yo diría que esa es la clave de mi éxito, despertar nuevas emociones y experiencias, respetando el producto y aportándole un significado. 

  • ¿Recomendarías al alumnado participar en estas competiciones?  

Y tanto que sí. A cualquiera que tenga la inquietud de competir, de superarse, de saber donde está su límite y cómo se puede desenvolver en este tipo de situaciones. A todo aquel que le guste cocinar y sienta pasión por embarcarse en este tipo de retos. 

  • ¿Por qué elegiste estudiar el Técnico Superior en Dirección de Cocina? 

Como cocinero siempre he soñado con tener mi propio restaurante. Me apunté al TSDC porque además de pulirme como cocinero, quería aprender a gestionar y dirigir un negocio. Hoy en día los números son casi igual de importantes que saber cocinar para poder tomar decisiones, tener éxito y construir una trayectoria. 

  • Como bien has dicho, la cocina es mucho más que cocinar...¿Qué habilidades consideras necesarias para ser un buen cocinero y cómo las has podido potenciar durante tu formación en el CETT? 

Creo que para ser un buen cocinero tienes que tener pasión por la gastronomía y el oficio, compromiso, disciplina, humildad, personalidad, compañerismo y capacidad de gestionar situaciones adversas. En el CETT he podido potenciar cada una de ellas, gracias a todos los grandes profesionales que tiene el centro. 

  • ¿Cuáles son tus metas en el mundo de la cocina? 

Voy a seguir cocinando y empapándome al máximo de conocimiento. Lo más bonito de la cocina es que nunca dejas de aprender, ya que es un campo infinito de conceptos.  

Mi objetivo es llegar a la élite de la Alta Cocina, trabajando en los mejores restaurantes, y en un futuro me gustaría abrir mi propio restaurante para transmitir y mi compartir mi estilo de cocina. También me gustaría ser profesor de cocina y poder ayudar a aquellos jóvenes que quieran aprender y evolucionar como cocineros, como ha hecho el gran profesorado que he tenido durante mi etapa formativa en el CETT. 

Categorías
CETT Alumni
Cocina y Gastronomía
Talento