CETT, AMBIT y Sciling presentan un informe pionero sobre el potencial de la IA Generativa en el sector hotelero
El informe propone una guía práctica y rigurosa para ayudar a profesionales y empresas a adoptar la IA generativa y explotar su potencial en el sector hospitality
El CETT — Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy — AMBIT Cluster y Sciling presentan el informe “Tendencias de la IA generativa en el sector hospitality”, un documento pionero que analiza cómo esta tecnología puede transformar la gestión, el diseño y la experiencia de los espacios en el sector.
El informe pretende ser una hoja de ruta para ayudar a empresas y profesionales a adoptar la IA generativa con criterio, superando el uso puntual de herramientas como ChatGPT o Midjourney e integrando su potencial en los procesos corporativos. Así, el objetivo es que las decisiones de innovación no dependan de la moda o el azar, sino del análisis de viabilidad, retorno y alineación con los retos del sector.
“Tendencias de la IA generativa en el sector hospitality”
El estudio analiza el potencial estratégico de la IA generativa y combina investigación empírica y revisión técnica mediante encuestas exploratorias, focus groups y evaluaciones tecnológicas. Esta combinación de métodos de investigación permite distinguir entre aplicaciones viables, escenarios de futuro e iniciativas prioritarias por su impacto potencial.
La investigación concluye que el sector hospitality afronta retos como la presión por diferenciarse, la falta de talento y la digitalización desigual. Aunque muchos profesionales experimentan con herramientas como ChatGPT o Midjourney, la integración real en los procesos corporativos sigue siendo insuficiente. Por este motivo, se subraya la necesidad de traducir el potencial en aplicaciones concretas, con criterios de viabilidad y valor estratégico.
Nuevas posibilidades en el diseño de espacios hospitality
El informe identifica 25 casos de uso reales y ofrece criterios prácticos para orientar la innovación hacia aplicaciones con impacto tangible y valor estratégico. Los casos de uso se organizan en cuatro drivers clave que reflejan cómo la IA puede aportar valor en distintos ámbitos, como las experiencias a medida, la comunicación conectada, la gestión inteligente y la sostenibilidad operativa. De esta forma, los ejemplos se adaptan a gestores de espacios, estudios de diseño y marcas de producto, mostrando cómo un mismo reto puede abordarse desde diferentes roles profesionales.
El informe, presentado el 23 de octubre en el marco de AI Forums, dentro de Interi-off e Interihotel BCN25, prevé que la combinación de IA generativa, realidad extendida e Internet of Things dará lugar a una hospitalidad más personalizada, eficiente y sostenible. Además, el desarrollo de plataformas no-code y asistentes conversacionales democratizará el acceso a la tecnología.
Esta investigación, más que un compendio de tendencias, es una herramienta para la acción y una brújula para orientar la innovación en hospitality hacia un futuro más creativo, conectado y consciente.
Consulta el informe.