Trabajar en cocina: salarios, horarios y qué esperar realmente de la profesión

24.11.25
Imagen
Dos personas con delantales y guantes preparando bollos en una cocina profesional, cortando pan sobre una mesa de acero inoxidable.

El mundo de la cocina profesional es apasionante, creativo y lleno de oportunidades, pero también exige disciplina, esfuerzo físico y una mentalidad orientada al crecimiento continuo. Quienes se plantean dedicarse a esta profesión necesitan conocer con claridad cómo funcionan los salarios, los horarios y las dinámicas de trabajo en las cocinas de hoteles, restaurantes y espacios gastronómicos.

Salarios en cocina: cuánto se gana realmente

La evolución salarial en cocina depende de la experiencia, el tipo de establecimiento y la categoría profesional. En los primeros años, los salarios suelen ser más ajustados, pero la progresión es rápida para quienes muestran actitud, constancia y capacidad de asumir responsabilidades.

Un ayudante de cocina suele percibir entre 17.000 y 20.000 euros brutos anuales, mientras que un cocinero con rodaje puede alcanzar cifras de entre 20.000 y 25.000 euros. A partir de ahí, el crecimiento es exponencial: los segundos de cocina rondan los 25.000–30.000 euros y los jefes de cocina pueden situarse fácilmente entre los 35.000 y los 60.000 euros anuales, especialmente en restaurantes gastronómicos y hoteles de categoría superior.

*Fuente: Prosfy y Jobted

Más allá del salario, los/las profesionales coinciden en que la cocina es una carrera vocacional, donde la pasión, el ambiente y el aprendizaje constante aportan un valor que va más allá de la cifra mensual.

Los horarios en cocina: el aspecto más exigente del oficio

Trabajar en cocina implica adaptarse a ritmos intensos y horarios particulares. Lo habitual es encontrar jornadas partidas, con un turno de preparación por la mañana y el servicio principal a mediodía o por la noche. En restaurantes gastronómicos o de alta afluencia, la exigencia aumenta: turnos largos, servicios encadenados y responsabilidad constante.

Aun así, el sector está viviendo un cambio importante. Cada vez más restaurantes implementan modelos de conciliación como turnos rotativos, semanas de cuatro días, horarios intensivos y servicios reducidos. Los hoteles, por ejemplo, ofrecen dinámicas más estables que la restauración independiente y suelen aportar mayor previsión horaria.

Pese a la intensidad, muchos cocineros destacan que el ritmo de cocina crea una energía única y una sensación de equipo difícil de encontrar en otros trabajos.

La realidad del día a día: esfuerzo, técnica y crecimiento profesional

El trabajo en cocina combina precisión técnica, creatividad y resistencia. Una cocina profesional es un entorno donde cada minuto cuenta, donde el orden y la limpieza son imprescindibles y donde la capacidad para trabajar bajo presión se vuelve fundamental.

Sin embargo, es también una profesión con un enorme potencial de desarrollo. A medida que el cocinero adquiere experiencia, puede especializarse en áreas como pastelería, cocina internacional, gastronomía sostenible, investigación culinaria, sumillería o gestión de restaurantes. Las oportunidades son amplias y permiten trazar una carrera prácticamente a medida.

Además, el ámbito gastronómico actual valora más que nunca la formación continua, la innovación y el dominio de técnicas modernas, lo que convierte esta profesión en un escenario de aprendizaje sin fin.

Empleabilidad: un sector con alta demanda de profesionales

La gastronomía y la restauración representan uno de los sectores con mayor empleabilidad en España. Hoteles, restaurantes, caterings, colectividades y empresas de restauración moderna buscan constantemente profesionales cualificados.

Los alumnos formados en centros como el CETT tienen acceso a prácticas en entornos de alto nivel y a una red profesional que facilita su inserción laboral. La demanda no solo se concentra en grandes ciudades: zonas turísticas, hoteles de cadena, empresas de eventos y restaurantes independientes requieren personal con formación técnica y actitud profesional.

Nuevas áreas profesionales y perfiles emergentes en gastronomía

Además de los roles más conocidos dentro de la cocina o la sala, el sector gastronómico ofrece un abanico creciente de profesiones especializadas. Ámbitos como el I+D culinario, el marketing gastronómico, la gestión de colectividades, la consultoría gastronómica o la innovación en foodtech están ganando protagonismo y requieren perfiles con formación técnica, creatividad y visión estratégica.

Centros formativos como el CETT preparan al alumnado para estas nuevas necesidades, facilitando su acceso a empresas que buscan profesionales capaces de aportar valor más allá de los entornos tradicionales de restauración.

Consejos esenciales para quienes comienzan en cocina

El primer paso para trabajar en cocina con éxito es comprender que este oficio se basa en la constancia y la actitud. Disponer de una base técnica sólida es importante, pero lo es aún más mantener una mentalidad abierta, aprovechar cada aprendizaje y ser capaz de colaborar en equipo.

La mise en place —la preparación previa del servicio— es la clave del rendimiento diario. También es fundamental aprender a organizar espacios, estandarizar procesos y trabajar siempre con limpieza y precisión. Observar a los jefes de partida, preguntar, tomar notas y practicar constantemente son hábitos que marcan la diferencia.

Por último, cuidar la salud física y emocional es indispensable. La cocina es exigente, pero también es un entorno lleno de camaradería, creatividad y satisfacciones personales.

Trabajar en cocina es embarcarse en una profesión vibrante, exigente y llena de oportunidades. Quienes sienten pasión por crear, mejorar y aprender encuentran en la gastronomía un camino profesional estimulante y en constante crecimiento. Con una formación sólida y una actitud positiva, esta es una de las profesiones con mayor proyección para los próximos años.

A continuación te dejamos las diferentes áreas formativas de CETT donde podrás profundizar tus conocimientos sobre el área de cocina y gastronomía:

Categorías
Cocina y Gastronomía